Competencias digitales, depresión, ansiedad, estrés en docentes de institutos de educación superior de la región Puno, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la correlación entre las competencias digitales, depresión, ansiedad y estrés en docentes de educación superior de la región Puno, 2022. La investigación de tipo básico, asume el diseño no experimental, transversal. La muestra estuvo confor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120503 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia digital Depresión Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la correlación entre las competencias digitales, depresión, ansiedad y estrés en docentes de educación superior de la región Puno, 2022. La investigación de tipo básico, asume el diseño no experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por 258 docentes. De la misma manera, los instrumentos utilizados fueron la encuesta de competencia digital y la escala de DASS-21 de depresión, ansiedad y estrés. Se obtuvo como resultados se demostró que existe correlación entre la variable depresión con las 5 dimensiones de competencia digital (rs: =-.385; -.379; -.339 p<.01); p=0.000< 0.01), igualmente, se apreció que existe correlación significativa entre la variable ansiedad con las dimensiones de competencia digital (rs =-.358; - .396; -.383; -.373; -.310 p=0.00 <0.01) dicho de otro modo, se evidenció que existe una correlación significativa entre la variable estrés y las dimensiones de competencia digital (rs =-.322; -.330; -.350; -.336; -.302 p=0.00 <0.01). En cuanto al análisis comparativo en función a la condición laboral se obtuvo que existe diferencias significativas (p=0,000). Mientras tanto, con el análisis comparativo en función al género no existe diferencias significativas con la depresión (p=,320); con la ansiedad (p=0,416; con el estrés (p=0,449). Arribando a la conclusión que la competencia digital con la depresión, ansiedad y estrés tiene una correlación significativa en docentes de educación superior con una intensidad moderada (r2=0.3; p=0,00) de efecto es bajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).