1
artículo
Publicado 2021
Enlace

El proyecto tiene como objetivo evaluar el efecto del poliacrilato de Sodio (PANa) en el preacondicionamiento del Pinus radiata D. Don en vivero. El polímero (PANa y celulosa) se mezcló con el sustrato al momento de trasplantar 90 plantones de P. radiata en bolsas de 3000 ml, pero 90 plantas de trasplantaron sin la presencia del polímero (testigo), se evaluaron la calidad morfológica de las plántulas e índices de calidad, mediante un diseño unifactorial. Los resultados muestran que todas las variables evaluadas presentaron diferencias significativas (p ≤ 0,05), con excepción de la altura. Finalmente, el testigo presento un mayor desarrollo morfológico en comparación al tratamiento que contiene el polímero en el sustrato, debió al déficit de humedad al que fue sometido el tratamiento con presencia del polímero. La fase de preacondicionamiento no afectó el desarrollo morfo...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

El proyecto tiene como objetivo evaluar el efecto del poliacrilato de Sodio (PANa) en el preacondicionamiento del Pinus radiata D. Don en vivero. El polímero (PANa y celulosa) se mezcló con el sustrato al momento de trasplantar 90 plantones de P. radiata en bolsas de 3000 ml, pero 90 plantas de trasplantaron sin la presencia del polímero (testigo), se evaluaron la calidad morfológica de las plántulas e índices de calidad, mediante un diseño unifactorial. Los resultados muestran que todas las variables evaluadas presentaron diferencias significativas (p ≤ 0,05), con excepción de la altura. Finalmente, el testigo presento un mayor desarrollo morfológico en comparación al tratamiento que contiene el polímero en el sustrato, debió al déficit de humedad al que fue sometido el tratamiento con presencia del polímero. La fase de preacondicionamiento no afectó el desarrollo morfo...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue evaluar los indicadores morfológicos en vivero de cinco especies forestales (Pinus radiata, Alnus acuminata, Escallonia resinosa, Buddleja coriacea y Polylepis incana), en el vivero forestal de la estación experimental agraria “Santa Ana”. Las plántulas fueron producidas durante siete meses en vivero siguiendo los protocolos establecidos en el vivero forestal de la Estación Experimental Agraria “Santa Ana”, las variables morfológicas e índices de calidad de los plantones se analizaron mediante un diseño unifactorial. Los resultados presentaron un efecto significativo (P ≤ 0,05) entre todas las variables evaluados. Además, la Buddleja coriacea presentó un mayor desarrollo en la altura, volumen foliar y peso seco foliar en comparación con las otras especies forestales, mientras el pino presentó un menor desarrollo en altura...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

La problemática del uso de suelos de aptitud forestal en las regiones áridas y semiáridas presenta escasez de lluvias y baja calidad de suelos, por ello, es importante buscar alternativas que permitan superar estos inconvenientes. El presente tiene como objetivo evaluar el efecto del Poliacrilato de Sodio (PANa) de pañales desechables usados en la supervivencia y crecimiento dasométrico de dos especies forestales, durante dos años en campo. Para lo cual se establecieron plantaciones de Pinus radiata D. Don y Polylepis incana bajo tres tratamientos de Poliacrilato de sodio, se evaluó el incremento dasométrico y el porcentaje de supervivencia cada seis meses durante dos años. Para el análisis de las variables se utilizó el diseño estadístico multifactorial. Los resultados indican que el mayor incremento de la altura y diámetro se dio en ambas especies forestales que fueron re...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

La problemática del uso de suelos de aptitud forestal en las regiones áridas y semiáridas presenta escasez de lluvias y baja calidad de suelos, por ello, es importante buscar alternativas que permitan superar estos inconvenientes. El presente tiene como objetivo evaluar el efecto del Poliacrilato de Sodio (PANa) de pañales desechables usados en la supervivencia y crecimiento dasométrico de dos especies forestales, durante dos años en campo. Para lo cual se establecieron plantaciones de Pinus radiata D. Don y Polylepis incana bajo tres tratamientos de Poliacrilato de sodio, se evaluó el incremento dasométrico y el porcentaje de supervivencia cada seis meses durante dos años. Para el análisis de las variables se utilizó el diseño estadístico multifactorial. Los resultados indican que el mayor incremento de la altura y diámetro se dio en ambas especies forestales que fueron re...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace

The biomass that accumulates on the forest floor and its subsequent decomposition play an important role in maintaining the productivity of different terrestrial ecosystems by constituting the main nutrient flow to the soil. The objective of the study focused on analyzing the nutrient contribution to the soil derived from the aboveground biomass of three native forest species in relict forests of the Central Peruvian Sierra with socioeconomic and environmental relevance. Using random delineation methods, soil samples were collected at 20-30 cm depth, which were subjected to physical, chemical, and biological analyses, developing the determination of a Soil Quality Index (SQI). The results highlight that forests of Polylepis racemosa and Alnus acuminata significantly exhibit a higher SQI, with values of 0.66 and 0.58, respectively, compared to Escallonia resinosa, with the forestless syst...