Indicadores morfológicos de la calidad de cinco especies forestales producidos en vivero

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar los indicadores morfológicos en vivero de cinco especies forestales (Pinus radiata, Alnus acuminata, Escallonia resinosa, Buddleja coriacea y Polylepis incana), en el vivero forestal de la estación experimental agraria “Santa Ana”. Las plántulas f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernaola Paucar, Rosario M., Clemente Archi, Gelly, Vilcapoma Paliza, Melina Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/1836
https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2022.02.07
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pinus radiata
Alnus acuminata
Escallonia resinosa
Buddleja coriáces
Polylepis incana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar los indicadores morfológicos en vivero de cinco especies forestales (Pinus radiata, Alnus acuminata, Escallonia resinosa, Buddleja coriacea y Polylepis incana), en el vivero forestal de la estación experimental agraria “Santa Ana”. Las plántulas fueron producidas durante siete meses en vivero siguiendo los protocolos establecidos en el vivero forestal de la Estación Experimental Agraria “Santa Ana”, las variables morfológicas e índices de calidad de los plantones se analizaron mediante un diseño unifactorial. Los resultados presentaron un efecto significativo (P ≤ 0,05) entre todas las variables evaluados. Además, la Buddleja coriacea presentó un mayor desarrollo en la altura, volumen foliar y peso seco foliar en comparación con las otras especies forestales, mientras el pino presentó un menor desarrollo en altura y diámetro. Los mejores valores de índice de Dickson, índice de contenedor raíz y el índice de robustez, se presentó en el quinual y el pino. Considerando que el índice de calidad predice en mayor exactitud el éxito de la plantación en campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).