1
libro
Se presentan las actas del seminario internacional Democracia y derechos humanos en el Perú: del reconocimiento a la acción, realizado por el IDEHPUCP en 2005. Dicho evento reunió a más de cien representantes del Estado y de la sociedad civil para evaluar el avance en la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, luego de transcurridos diez meses de la entrega del Informe Final de la CVR.
2
libro
Publicado 2005
Enlace

Selección de exposiciones ofrecidas en el marco del proyecto Capacitación en acceso a la justicia y procesamiento de violaciones de derechos humanos, llevado a cabo en el año 2004 por el IDEHPUCP. Dicho proyecto incluyó la realización de talleres y un seminario internacional con el propósito de fortalecer las capacidades de los operadores de justicia vinculados al procesamiento de violaciones de derechos humanos. Incluye ponencias de Javier Ciurlizza, José Coronel, Carlos Iván Degregori, Luis Alberto Huerta, Franco Ippólito, Salomón Lerner Febres, Wilfredo Pedraza, Salvador Peña, Rosalía Storck, Janet Tello y Antonio Carlos Villén.
3
4
5
artículo
Publicado 1995
Enlace

El presente ensayo pretende analizar los criterios que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha utilizado para admitir solicitudes de opinión consultiva, describiendo previamente el concepto de interpretación en el derecho internacional de los derechos humanos y el sistema interamericano en este tema.
6
artículo
Publicado 2004
Enlace

This article examines the Final Report of the Truth and Reconciliation Commission in Peru, with a focus on legal analysis. It should be noted that this work would not have been possible without the support of a multidisciplinary perspective, which allowed the legal approach to be nourished by contributions from other disciplines. In this respect, issues such as the behaviour of institutional actors, the construction of the concept of a "systematic pattern" of human rights violations, the criteria for attribution of responsibility and proposals for reform of the judicial system were addressed. The Final Report of the CVR emphasises the need to understand the national historical context in which the violence took place and the importance of analysing the crimes and human rights violations in order to determine the political and criminal responsibility of the perpetrators. Consequently, we ...
7
8
artículo
Publicado 1999
Enlace

Este ensayo analiza las maneras en las cuales la evolución del proceso de Cumbres de las Américas influyó y fue influido por los tres niveles de análisis de la Política Internacional Económica. En este sentido, propone que la interacción de procesos globales, regionales y domésticos creó una agenda mucho más compleja que la originalmente diseñada por los Estados Unidos; que la hegemonía en el proceso cambió de una dirección unipolar a una más descentralizada, y que los recientes cuestionamientos sobre la convergencia de políticas en América Latina podría erosionar el consenso existente en torno a elementos cruciales de la agenda de las Cumbres.
9
artículo
Publicado 2004
Enlace

This article examines the Final Report of the Truth and Reconciliation Commission in Peru, with a focus on legal analysis. It should be noted that this work would not have been possible without the support of a multidisciplinary perspective, which allowed the legal approach to be nourished by contributions from other disciplines. In this respect, issues such as the behaviour of institutional actors, the construction of the concept of a "systematic pattern" of human rights violations, the criteria for attribution of responsibility and proposals for reform of the judicial system were addressed. The Final Report of the CVR emphasises the need to understand the national historical context in which the violence took place and the importance of analysing the crimes and human rights violations in order to determine the political and criminal responsibility of the perpetrators. Consequently, we ...
10
libro
Publicado 2008
Enlace

Publicación que resume el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que salió a la luz en agosto de 2003. Hatun Willakuy rinde tributo a las víctimas de la violencia aquí descrita y cuyas voces permitieron reconstruir la historia de la tragedia vivida.
11
documento de trabajo
Publicado 2005
Enlace

Ofrece reflexiones sobre el estado del cumplimiento de las recomendaciones de la CVR, sobre lo que cabe esperar y hacer al respecto, así como sobre el puesto que esas tareas y problemas ocupan en la construcción de una democracia y de una ética pública en el Perú.