Janet Tello Gilardi

| final = | predecesor = Javier Arévalo Vela | sucesor = | escudo2 = Escudo del Poder Judicial del Perú (con título).png | cargo2 = Juez Supremo de la Corte Suprema de Justicia del Perú | inicio2 = | final2 = | lugar de nacimiento = Arequipa, | fecha de nacimiento = (62 años) | ocupación = Abogada | almamáter = PUCP }} Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi (Arequipa, 1962) es una magistrada peruana. Desde el 2 de enero del 2025 ocupa el cargo de Presidente de la Corte Suprema y del Poder Judicial del Perú para el periodo 2025-2026 tras ser elegida por todos los jueces supremos el 5 de diciembre del 2024. Tello Gilardi es la segunda mujer en presidir este poder del estado luego de Elvia Barrios quien fue presidenta en el periodo 2021-2022.

Nacida en Arequipa, cursó sus estudios superiores en la Pontificia Universidad Católica del Perú en la ciudad de Lima. Cuenta también con posgrados de maestría en ciencias penales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en política jurisdiccional por la PUCP. Inició su labor en el Poder Judicial en 1982 como auxiliar jurisdiccional. Desde 1996 fue juez superior titular de la Corte Superior de Justicia de Lima y, desde el 2013, ocupó el puesto de Juez de la Corte Suprema de Justicia. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Tello Gilardi, Janet', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Publicado por
Tello Gilardi, Janet
Publicado 2021 Enlace
No description
2
artículo
Publicado por
Tello Gilardi, Janet
Publicado 2020 Enlace
No description
3
artículo
This article develops a study on itinerant justice carried out by the Judicial Power of Peru, through the Permanent Commission of Access to Justice for People in a Condition of Vulnerability and Justice in your Community in the 34 judicial districts of the country, for the approach of services in the matter of child support, extramarital affiliation, rectification of birth certificates, family violence and designation of supports and safeguards for the benefit of vulnerable populationsthat are geographically distant, with scarce economic resources or in a situation of poverty, in rural and marginal urban areas.
4
artículo
Publicado por
Tello Gilardi, Janet
Publicado 2021 Enlace
No description
5
artículo
Publicado por
Tello Gilardi, Janet
Publicado 2022 Enlace
The Permanent Commission on Access to Justice for Persons in Conditions of Vulnerability and Justice in your Community of the Peruvian Judicial Branch is pleased to present the fourth issue of the journal Llapanchikpaq: Justice. In this edition we present articles related to the protection of children and adolescents, the approach to the various forms of violence that violate their human rights, and access to justice for persons with disabilities.
6
artículo
This research analyzes, based on an intersectionality approach, the results of surveys made to adolescents in conflict with criminal law, who are inmates in youth detention centers in Peru, in 2021. The findings indicate the concurrence of various conditions of vulnerability that continue to be risk factors, which have not necessarily been addressed by the juvenile penitentiary system nor point to the application of the model of restorative juvenile justice.
7
artículo
Publicado por
Tello Gilardi, Janet
Publicado 2022 Enlace
The Permanent Commission on Access to Justice for Persons in Conditions of Vulnerability and Justice in your Community of the Peruvian Judicial Branch is pleased to present the fifth issue of the journal Llapanchikpaq: Justice. In this edition we present articles related to human rights, the Brasilia Rules and justice with a gender approach, as well as restorative juvenile justice in cases of adolescents in conflict with the criminal law.
8
artículo
Publicado por
Tello Gilardi, Janet
Publicado 2023 Enlace
La Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial del Perú se complace en presentar el sexto número de la revista Llapanchikpaq: Justicia. El cual tiene especial relevancia por su reciente indización en Latindex 2.0 (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal). En esta edición presentamos artículos relacionados con la resocialización y reintegración social del adolescente en conflicto con la ley penal; los sistemas de justicia juvenil; la construcción social del sujeto de derecho en el caso de las mujeres; la legítima defensa en situaciones de violencia basada en género; la reparación integral del daño a las mujeres víctimas; así como el sistema de apoyos y salvaguardias de las personas con discapacidad que no p...
9
artículo
Publicado por
Tello Gilardi, Janet
Publicado 2023 Enlace
La Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial del Perú se honra en presentar el séptimo número de su revista indizada Llapanchikpaq: Justicia, que se proyecta en el escenario académico como una publicación especializada promotora del acceso a la justicia, en particular de los sectores poblacionales en situación de vulnerabilidad, en el marco de la aplicación de las 100 Reglas de Brasilia.
10
artículo
Publicado por
Tello Gilardi, Janet
Publicado 2024 Enlace
La Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial del Perú se enorgullece en presentar el número 8 de su revista indizada Llapanchikpaq: Justicia, que aborda diversos temas de relevancia en el ámbito de la justicia social y legal. En esta edición, se profundiza en cuestiones fundamentales que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad peruana y latinoamericana, destacando prácticas innovadoras y análisis críticos sobre la implementación de derechos y acceso a la justicia.
11
artículo
Publicado por
Tello Gilardi, Janet
Publicado 2024 Enlace
No description
12
tesis doctoral
Determina la razón que justifica la previsión normativa de la intervención del juez en la formación de la prueba. Precisar los límites de la intervención del juez en la formación de la prueba. Propone criterios de aplicación para la iniciativa probatoria del juez, que permitan conciliar el principio inquisitivo con el principio dispositivo.
13
libro
Selección de exposiciones ofrecidas en el marco del proyecto Capacitación en acceso a la justicia y procesamiento de violaciones de derechos humanos, llevado a cabo en el año 2004 por el IDEHPUCP. Dicho proyecto incluyó la realización de talleres y un seminario internacional con el propósito de fortalecer las capacidades de los operadores de justicia vinculados al procesamiento de violaciones de derechos humanos. Incluye ponencias de Javier Ciurlizza, José Coronel, Carlos Iván Degregori, Luis Alberto Huerta, Franco Ippólito, Salomón Lerner Febres, Wilfredo Pedraza, Salvador Peña, Rosalía Storck, Janet Tello y Antonio Carlos Villén.