Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Cedrón Cheng , Hugo', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
En los últimos 20 años, los avances tecnológicos nos han permitido evaluar un territorio antes inaccesible, el intestino delgado. El objetivo de la siguiente revisión es definir claramente el término Hemorragia del Intestino Delgado o Intestino Medio (HDM) y poder establecer su: epidemiología, métodos diagnósticos, y finalmente las opciones terapéu- ticas que tenemos en la actualidad.
2
artículo
Presentamos el caso de una paciente con sangrado digestivo oscuro que la cápsula endoscópica MiroCam® (CE) demostró lesiones erosivas y ulcerativas que comprometían yeyuno distal e ileón. Esto orientó a repertir la ileoscopía para biopsiar y precisar el diagnóstico de Enfermedad de Crohn. La cápsula endoscópica es una tecnología innovadora que nos permite tener fotografías de alta resolución a lo largo del tracto digestivo para un diagnóstico más preciso de patologías del intestino delgado de una manera mínimamente invasiva. Actualmente, las guías en sangrado oscuro aconsejan realizar el estudio de cápsula endoscópica antes de otros métodos más complejos. La enteroscopía asistida por balón, angiografía o laparoscopía deberían ser realizados teniendo en consideración los resultados obtenidos por CE con la finalidad de realizar terapéutica u obtener biopsias.
3
artículo
La Cápsula Endoscópica permite la evaluación del tracto digestivo sin la incomodidad, necesidad de sedación y los riesgos propios de la endoscopía tradicional. Esta revisión presenta una actualización en cápsula endoscópica del intestino delgado desde su aparición en 2001. Revisaremos las características tecnológicas de los diversos sistemas de cápsula endoscópica de intestino delgado disponibles, las indicaciones clínicas, complicaciones posibles y situación especiales del estudio.
4
artículo
En los últimos años, la esofagitis eosinofílica es una enfermedad cada vez más reconocida en niños y adultos. El cuadro clínico más frecuente es disfagia e impactación alimentaria y rara vez odinofagia. La apariencia endoscópica varía desde una mucosa casi normal (sólo fragilidad de mucosa o edema) hasta los típicos anillos mucosos o el esófago corrugado. El diagnóstico final lo da la demostración histológica de más de 20 eosinófilos por campo de alto poder en la mucosa escamosa esofágica. A la fecha, la ingesta de corticoides tópicos es el régimen de tratamiento más utilizado. Este es el primer caso documentado de esofagitis eosinofílica en la literatura médica peruana.
5
artículo
Se reporta el caso de una paciente de 24 años gestante de 19 semanas que desarrolla hipoglicemia severa como primer manifestación de un hepatocarcinoma primario por infección a hepatitis B diagnosticadas por una marcada elevación del nivel de la alfa feto proteína. Se revisa la literatura y se comenta este efecto paraneoplásico en relación al incremento del factor de crecimiento similar a la Insulina II; con niveles bajos de insulina.
6
artículo
El divertículo de Meckel es un diagnóstico poco frecuente dentro de la práctica clínica diaria. Sin embargo, debe serconsiderado dentro del diagnóstico diferencial de todo paciente que acude por hemorragia digestiva oscura, tanto manifiesta como oculta. Anteriormente, el intestino delgado era inexplorable; en la actualidad, su evaluación es posible gracias a nuevos métodos diagnósticos: cápsula endoscópica, enteroscopía, enterotomografía y enteroresonancia. La cápsula endoscópica no permite tomar biopsias, es un examen sin insuflación, no controlado y depende mucho de la interpretación del evaluador. Sin embargo, dentro del algoritmo diagnóstico de todo paciente con hemorragia digestiva oscura, la cápsula endoscópica suele ser el estudio inicial, por ser mínimamente invasiva y por permitirnos definir la mejor ruta de abordaje para realizar procedimientos posteriores, ...
7
artículo
Direct-acting antivirals are new drugs, highly effective and safe against chronic hepatitis C. However, despite of hepatitis C erradication in patients with decompensated liver cirrhosis, their effect in improving the clinical course, reducing liver-related complications and the risk of developing portal hypertension and hepatocellular carcinoma is still controversial. We present two patients with decompensated liver cirrhosis Child B due to hepatitis C who received treatment with direct-acting antiviral drugs. After treatment, and with the confirmation of undetectable viral load – sustained viral response – both patients showed significant improvement in the clinical course of liver cirrhosis – Child A – and a decrease in the amount of liver fibrosis measured with non invasive methods.
8
artículo
Objetivo: Evaluar la utilidad de la colangiografía retrógrada realizada con enteroscopia asistida por balón simple para el manejo de la patología de la via biliar en pacientes con anatomía alterada por cirugía en la Clínica Anglo Americana. Materiales y métodos: El presente es un estudio descriptivo retrospectivo donde se evalúan a todos los pacientes con anatomía alterada que acudieron por problemas de la via biliar para realizarse una colangiografía retrógrada asistida por enteroscopia con balón simple en la Clínica Anglo Americana durante el periodo de enero del 2014 a enero del 2020. Resultados: Realizamos 10 estudios de colangiografía retrógrada asistida por enteroscopia con balón simple. La canulación de la vía biliar fue exitosa en el 80% de nuestros casos, en dos casos no se pudo localizar la via biliar. Los hallazgos de la colangiografía retrógrada fueron li...
9
artículo
La hemorragia digestiva baja (HDB) representa el 30% de todos los sangrados digestivos. La hematoquezia y la rectorragia son la presentación clínica clásica. Es importante realizar una historia clínica detallada que nos oriente en las posibilidades diagnósticas previo a los estudios invasivos. La mayoría de los episodios de HDB se autolimitan. La estabilidad hemodinámica es fundamental para la toma de decisiones. La colonoscopia es el método más utilizado en HDB, sin embargo, los estudios radiológicos o la cirugía deben ser considerados. El objetivo de este artículo es definir la hemorragia digestiva baja y establecer un algoritmo para su abordaje inicial, el manejo y las opciones terapéuticas.
10
artículo
Objetivo: Describir la experiencia en el uso de la enteroscopia asistida por balón simple para el diagnóstico y manejo de la patología del intestino delgado en pacientes con anatomía normal y alterada por cirugía en la Clínica Anglo Americana. Material y método: El presente es un estudio descriptivo - retrospectivo que incluye a todos los pacientes que acudieron a la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana, para realizarse una enteroscopia asistida por balón durante el periodo comprendido entre diciembre del 2012 a diciembre del 2018. Resultados: Se realizaron 80 procedimientos de enteroscopia asistida por balón simple, 49 fueron realizados por via anterógrada y 31 por vía retrógrada. La edad promedio fue 60,78 años (20 a 88 años). 48 pacientes (60%) eran varones. El tiempo de inserción media fue 80 minutos para la vía anterógrada (55 - 141 minutos) y ...
11
artículo
Helicobacter pylori (Hp) infection is associated with multiple digestive problems from gastroduodenal ulcers to gastric adenocarcinoma and/or MALT lymphoma. Peru is considered a place of high prevalence of Hp. In the world, significant differences have been described in the prevalence of Hp infection associated with the socioeconomic characteristics of the population. Objective: To compare the prevalence of Hp infection in dyspeptic patients between 2 institutional centers of different socio-economic strata during 2017-2018. Materials and methods: A sample of 633 patients with dyspepsia was collected retrospectively and randomly, without previous endoscopic study, or a history of Hp eradication therapy that came to the gastroenterology services of the Hospital Cayetano Heredia (HCH) in San Martin de Porres, and of the Anglo American Clinic (CAA) in San Isidro, during the period of June 2...
12
artículo
La cirrosis hepática es la causa más común en la hipertensión portal (HTP) que se define por gradiente de presión portal (GPVH) > 5 mmHg y se considera clínicamente significativa con GPVH > 10 mmHg. La formación de colaterales portosistémicos, entre las que se incluyen las varices esofágicas, obedece a tres factores: aumento de presión portal y flujo en el sistema venoso portal, existencia de canales embriogénicos que comunican circulación portal y sistémica y angiogénesis activa.
13
artículo
Las úlceras solitarias de ciego no específicas son raras en frecuencia, existen reportes de casos y pequeñas series en la literatura pero en el Perú aún no se han descrito. Son de etiología desconocida y diagnóstico diferencial amplio, presentamos el caso de un interno de medicina con historia de hemorragia digestiva baja y una úlcera cecal única a descartar neoplasia maligna, realizándose una hemicolectomía derecha laparoscópica de emergencia, luego de un amplio estudio, se concluye que se trata de una úlcera cecal idiopática.
14
artículo
Se presenta el caso de un paciente adulto mayor que acude por hiperpigmentación de la piel de la cara y extremidades inferiores a lo que se añade baja importante de peso y ascitis evidenciándose en la biopsia de piel la presencia de Acantosis Nigricans, demostrándose posteriormente su carácter de síndrome paraneoplásico asociada a cáncer de estómago. Se discute la asociación entre Acantosis Nigricans y cáncer así como las principales neoplasias asociadas a esta entidad.
15
artículo
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal cuya etiología es desconocida, que puede afectar de manera transmural cualquier segmento del intestino y/o la región perineal. A nivel mundial, la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal se ha incrementado en las últimas décadas, y la misma tendencia ascendente se aprecia en Sudamérica. A nivel nacional, no existen datos oficiales, sin embargo, el incremento en el número de publicaciones en los últimos 20 años, confirma esta tendencia ascendente. La enfermedad de Crohn es una enfermedad olvidada y no cuenta con directrices clínicas implementadas basadas en evidencia que contribuyan con los clínicos en la toma de decisiones, en este sentido, la Asociación Peruana para el Estudio del Intestino considera relevante y oportuno la elaboración de este documento clínico contextuali...