Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Aliaga Ramos, Josué', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Helicobacter pylori (Hp) infection is associated with multiple digestive problems from gastroduodenal ulcers to gastric adenocarcinoma and/or MALT lymphoma. Peru is considered a place of high prevalence of Hp. In the world, significant differences have been described in the prevalence of Hp infection associated with the socioeconomic characteristics of the population. Objective: To compare the prevalence of Hp infection in dyspeptic patients between 2 institutional centers of different socio-economic strata during 2017-2018. Materials and methods: A sample of 633 patients with dyspepsia was collected retrospectively and randomly, without previous endoscopic study, or a history of Hp eradication therapy that came to the gastroenterology services of the Hospital Cayetano Heredia (HCH) in San Martin de Porres, and of the Anglo American Clinic (CAA) in San Isidro, during the period of June 2...
2
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la mortalidad a corto plazo de pacientes con Cirrosis Hepática de reciente diagnostico en función a su estado nutricional. Diseño: Estudio descriptivo prospectivo longitudinal y analítico. Ámbito del estudio: Hospital Cayetano Heredia. Sujetos de estudio: Pacientes mayores de 18 años con diagnostico reciente de Cirrosis Hepática. La cirrosis hepática será definida de acuerdo a antecedentes, hallazgos clínicos, resultados de estudios laboratoriales, imágenes, hallazgos endoscópicos y/o histológicos. Se reclutaran pacientes que acudan a consultorio externo de Gastroenterología entre el periodo Enero 2017-Diciembre 2017. Instrumentalización: Ficha de consentimiento informado para seguimiento y Ficha de recolección de datos. Determinaciones: Se realizará un análisis de supervivencia tipo Kaplan Meier a seis meses de seguimiento, considerando como variab...
3
tesis de maestría
La disección endoscópica de la submucosa (ESD) se considera actualmente el tratamiento de primera línea para la erradicación de las neoplasias superficiales de esófago en los países orientales. Sin embargo, en Occidente, particularmente en Latinoamérica, la experiencia con la ESD esofágica es aún limitada debido a la alta complejidad técnica requerida para su realización. Este estudio tuvo como objetivo presentar los resultados de la aplicación clínica de la ESD para el manejo de neoplasias esofágicas superficiales en un centro latinoamericano con más de 100 casos consecutivos. Estudio retrospectivo el cual incluyó pacientes consecutivos sometidos a ESD por neoplasias esofágicas superficiales entre el 2009 y el 2022. Se evaluaron los siguientes resultados clínicos: tasas de resección en bloque, completa y curativa, recurrencia local, eventos adversos y mortalidad relac...
4
artículo
La hepatitis isquémica es una entidad infrecuente en la práctica clínica diaria con una prevalencia de 0,16 a 0,5% entre los pacientes admitidos en unidad de cuidados críticos, asociado a una mortalidad aproximada en el 60% de los casos. Esta hepatopatía se caracteriza por un incremento rápido y marcado (más de 20 veces el valor normal) del nivel de transaminasas secundario a una hipoperfusión hepática severa y persistente ocasionada por múltiples etiologías, que puede ser transitoria de identificarse y tratar la causa desencadenante oportunamente. A continuación presentamos el caso de un paciente adulto mayor con un cuadro clínico, epidemiológico y bioquímico compatible con hepatitis isquémica secundario a disfunción cardiaca severa.
5
artículo
El esófago de Barrett (EB) es una entidad clínica relativamente frecuente con un importante impacto en la calidad de vida de estos pacientes. La incidencia de esta patología se ha incrementado en los últimos años debido al aumento de los diversos factores de riesgo que la condicionan, entre ellos principalmente la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Se sabe del potencial oncogénico a la cual predispone esta condición clínica (displasia/adenocarcinoma) existiendo por tal motivo una recomendación de vigilancia endoscópica con la finalidad de detectar lesiones neoplásicas tempranas y ofrecer opciones terapéuticas menos invasivas siendo la resección endoscópica la de primera línea para estos casos. Sin embargo, uno de los puntos más controversiales en el manejo del esófago de Barrett complicado con alguna lesión pre-neoplásica o neoplásica temprana es el tipo de abor...
6
artículo
El divertículo de Meckel es un diagnóstico poco frecuente dentro de la práctica clínica diaria. Sin embargo, debe serconsiderado dentro del diagnóstico diferencial de todo paciente que acude por hemorragia digestiva oscura, tanto manifiesta como oculta. Anteriormente, el intestino delgado era inexplorable; en la actualidad, su evaluación es posible gracias a nuevos métodos diagnósticos: cápsula endoscópica, enteroscopía, enterotomografía y enteroresonancia. La cápsula endoscópica no permite tomar biopsias, es un examen sin insuflación, no controlado y depende mucho de la interpretación del evaluador. Sin embargo, dentro del algoritmo diagnóstico de todo paciente con hemorragia digestiva oscura, la cápsula endoscópica suele ser el estudio inicial, por ser mínimamente invasiva y por permitirnos definir la mejor ruta de abordaje para realizar procedimientos posteriores, ...
7
artículo
Las anormalidades vasculares del tracto gastrointestinal son una causa común de sangrado digestivo. La mayoría se localizan al alcance de la endoscopía digestiva alta y/o colonoscopía, una vez descartado ello, obliga a considerar al intestino delgado como causa de la hemorragia. El manejo exitoso de una hemorragia digestiva depende principalmente de la localización oportuna de la fuente del sangrado, sin embargo esta tarea puede ser difícil, cuando la causa no está al alcance de los métodos convencionales. Presentamos el caso de un paciente varón de 21 años cuyo diagnóstico fue una flebectasia yeyunal sangrante, luego de una cuidadosa evaluación de los hallazgos de la cápsula endoscópica y laparoscopía.