Tratamiento de las neoplasias esofágicas mediante disección endoscópica de la submucosa: experiencia de más de 100 procedimientos consecutivos

Descripción del Articulo

La disección endoscópica de la submucosa (ESD) se considera actualmente el tratamiento de primera línea para la erradicación de las neoplasias superficiales de esófago en los países orientales. Sin embargo, en Occidente, particularmente en Latinoamérica, la experiencia con la ESD esofágica es aún li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Ramos, Josue Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer Esofágico Temprano
Disección Endoscópica de la Submucosa
Neoplasias Esofágicas Superficiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:La disección endoscópica de la submucosa (ESD) se considera actualmente el tratamiento de primera línea para la erradicación de las neoplasias superficiales de esófago en los países orientales. Sin embargo, en Occidente, particularmente en Latinoamérica, la experiencia con la ESD esofágica es aún limitada debido a la alta complejidad técnica requerida para su realización. Este estudio tuvo como objetivo presentar los resultados de la aplicación clínica de la ESD para el manejo de neoplasias esofágicas superficiales en un centro latinoamericano con más de 100 casos consecutivos. Estudio retrospectivo el cual incluyó pacientes consecutivos sometidos a ESD por neoplasias esofágicas superficiales entre el 2009 y el 2022. Se evaluaron los siguientes resultados clínicos: tasas de resección en bloque, completa y curativa, recurrencia local, eventos adversos y mortalidad relacionada con el procedimiento. La ESD esofágica se realizó principalmente por carcinoma de células escamosas (66,6%), neoplasia intraepitelial de alto grado (17,1%) y adenocarcinoma (11,4%). Las tasas de resección en bloque y completa fueron del 96,2% y el 81,0%, respectivamente. La tasa de resección curativa fue del 64,8%. Se produjeron eventos adversos en seis casos (5,7%). El seguimiento endoscópico se realizó durante un periodo promedio de 29,7 meses. La ESD realizada por operadores entrenados es factible, segura y clínicamente efectiva para el manejo de lesiones neoplásicas superficiales de esófago en Latinoamérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).