1
artículo
Publicado 2015
Enlace

Los bosques del género Polylepis, a pesar de cumplir un rol central en la ecología de los Altos Andes, constituyen en la actualidad uno de los ecosistemas más vulnerables de Sudamérica. Sin embargo, la percepción de su valor está cambiando y se está reduciendo su deforestación e incentivando su conservación. Con el objetivo de caracterizar la población de dos especies de Polylepis (P. reticulata y P. sericea) presentes en el bosque de la microcuenca de Paria – distrito de Huasta, se muestreó 109 parcelas de 400 m2, donde se evaluaron los árboles con DAP mayor o igual a 3 cm en sub-parcelas de 200 m2 y a la regeneración natural en sub-parcelas de 25 m2. Este bosque se caracteriza porque la mayoría de los renuevos de P. reticulata tienen alturas entre 8 – 33 cm, cobertura vegetal entre 1 – 12% y densidades entre 11 – 42 individuos/sub-parcela; el DAP de los árbol...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Este estudio de investigación se realizó con el objetivo general de “Determinar la relación de la Gestión Administrativa y la Satisfacción laboral en la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Lima, 2019”; para esta investigación se tuvo en cuenta, conceptos, ideas, principios, procesos, teorías modernos sobre la Gestión Administrativa y Satisfacción Laboral, habiendo sido éstas nuestras variables de estudio. El tipo de indagación o investigación fue no experimental, transaccional y descriptiva, el diseño. La población y muestra estuvo integrada por 40 servidores públicos de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Lima, 2019. En la recolección de datos de las variables se usó dos cuestionarios, debidamente validados por tres expertos en gestión pública...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de Suficiencia Profesional se ha desarrollado en base a la experiencia profesional del autor en el equipo de emisiones de la empresa de seguros AVLA Perú Compañía de Seguros S.A. la cual brinda seguros de caución, seguros de crédito, seguros de técnicos y de responsabilidad civil. A través del presente documento se ha desarrollado una propuesta de solución a la problemática del incremento en el tiempo de atención de las solicitudes de emisión de la línea de seguros de caución, debido a que el trabajo colaborativo y remoto no se ha estructurado para su desarrollo pleno. Para su solución se determinó que se haría uso de una herramienta colaborativa online, que funcione bajo el modelo Kanban, por ello, se presentó la alternativa de una herramienta elaborada dentro de la empresa y otra que sea de suscripción. Tras el análisis se determinó que la herram...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El presente plan estratégico del departamento del Quindío tiene como finalidad plantear una visión a 2028, resultado de un proceso iterativo y secuencial que permite definir las estrategias y objetivos a largo y corto plazo para posicionar el departamento como uno de los principales contribuyentes al producto interno bruto de Colombia. Así mismo, en este documento se define la ruta de trabajo con el propósito de lograr no solo el aumento de la productividad sino también el mejoramiento del bienestar social de los habitantes del departamento. A pesar de ser el segundo departamento menos extenso después de la isla de San Andres y Providencia, contar con un alto índice de corrupción y uno de los índices de desempleo más elevados del país, presenta un desarrollo económico y social que lo ha ubicado en el puesto 22 en contribución al PIB nacional. Quindío es uno de los tres dep...
5
tesis de grado
El “Proyecto Plaza Restauración Urbana” consiste en la recuperación, reintegración y remodelación de el “Mercado Modelo de la ciudad de Huancayo” para ofrecerlo a la ciudad como un espacio renovado capaz de articular programas de comercio y ocio en su interior; así como, nuevas dinámicas sociales que trascienden las barreras físicas y virtuales del edificio, con una nueva atmósfera y percepción unitaria de este edificio histórico y su entorno. A partir de esta ambición, las decisiones consisten en que elementos del propio mercado se conservan y cuáles no, así como, se procede a identificar qué estructuras y edificios aledaños se están usando o se encuentran abandonados. Para esto, el análisis estadístico e histórico son las guías que permiten reconocer que el espacio físico del proyecto se rebasa por la autogestión y competencia a menor escala de los vecinos...
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El presente plan estratégico del departamento del Quindío tiene como finalidad plantear una visión a 2028, resultado de un proceso iterativo y secuencial que permite definir las estrategias y objetivos a largo y corto plazo para posicionar el departamento como uno de los principales contribuyentes al producto interno bruto de Colombia. Así mismo, en este documento se define la ruta de trabajo con el propósito de lograr no solo el aumento de la productividad sino también el mejoramiento del bienestar social de los habitantes del departamento. A pesar de ser el segundo departamento menos extenso después de la isla de San Andres y Providencia, contar con un alto índice de corrupción y uno de los índices de desempleo más elevados del país, presenta un desarrollo económico y social que lo ha ubicado en el puesto 22 en contribución al PIB nacional. Quindío es uno de los tres dep...
7
tesis de grado
El “Proyecto Plaza Restauración Urbana” consiste en la recuperación, reintegración y remodelación de el “Mercado Modelo de la ciudad de Huancayo” para ofrecerlo a la ciudad como un espacio renovado capaz de articular programas de comercio y ocio en su interior; así como, nuevas dinámicas sociales que trascienden las barreras físicas y virtuales del edificio, con una nueva atmósfera y percepción unitaria de este edificio histórico y su entorno. A partir de esta ambición, las decisiones consisten en que elementos del propio mercado se conservan y cuáles no, así como, se procede a identificar qué estructuras y edificios aledaños se están usando o se encuentran abandonados. Para esto, el análisis estadístico e histórico son las guías que permiten reconocer que el espacio físico del proyecto se rebasa por la autogestión y competencia a menor escala de los vecinos...
8
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

En minería el cumplimiento de metas es de suma importancia y esto nos lleva a la reflexión qué tan bien estamos pronosticando nuestros indicadores para el cálculo de la producción, el compromiso de producción de cobre depende de muchos factores entre los cuales están la producción de los camiones mineros hacia esto apunta nuestra investigación tratar de analizar y de ajustar el cálculo de nuestros indicadores e identificar cuáles son los factores que más modifican nuestro cálculo. La producción de cobre que se pronostica a inicios década año y se compromete en una venta como materia prima, si esta no se cumple retrasa la producción de bienes finales los cuales también ya están comprometidos en ventas. Tratar de dirigir una operación sin pronósticos equivale a navegar en una embarcación sin brújula. Pronosticar es un insumo para todos los tipos de planeación y cont...
9
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente tesis titulada: La Gestión Administrativa y su relación con la Educación Inclusiva en las Instituciones Educativas N° 20892, Horacio Zevallos y Virgen del Rosario del Distrito de Supe en el 2014; tuvo como problema general establecer la relación entre las dos variables de estudio. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, ya que el propósito describir la relación que existe entre ambas variables, su diseño de investigación fue no experimental la población fue de 66 docentes, los datos se obtuvieron a través de la encuesta de 45 ítems, se tabularon y analizaron estadísticamente, siendo los resultados en términos generales que existe relación entre la gestión Administrativa y la Educación Inclusiva.
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Esta investigación se realizó en el departamento de Piura, Perú, con la finalidad de determinar el nivel de las habilidades emprendedoras de los alumnos de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Nacional de Piura, para analizar y realizar críticas propositivas, mejorando su formación, autoconfianza y compromiso al momento de emprender una meta y objetivo propuesto. Esta tesis busca examinar a los estudiantes en cuanto a sus aptitudes y capacidades de emprendimiento e identificar el papel que juegan los docentes en cuanto a orientar y fomentar el comportamiento de iniciativa hacia la creatividad y emprendimiento. Se realizó una investigación de tipo descriptiva que recolecta datos sin cambiar el entorno, es decir sin manipulación o intervención del investigador. En el mismo sentido, es una investigación descriptivo-transversal por cuanto implica una in...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

The study was conducted to analyze the genetic diversity of the population of cats (Felis catus) of the Colombian city of Mompox, Bolívar. The following genes were studied: Orange, Agouti, Tabby, Dilution, Long Hair, Spotting White Dominant White, Manx and Siames for 200 cats in five neighborhoods of the city. Mompox presented allelic frequencies that ranged between 0.678 and 0.003 for the Non-agouti and Manx markers, respectively. The Spotting White and Long Hair markers showed the greatest diversity; the Orange marker presented disequilibrium in two populations: Seis de Agosto and Faciolince, while Spotting White maintained a Hardy-Weinberg equilibrium. A high genetic differentiation was found between the populations (GST = 0.1283). In Mompox an association of the populations was presented attending the date of their foundations. In the Colombian Caribbean, the populations were groupe...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

Con el objetivo de analizar la diversidad genética de la población de gatos (Felis catus) de la ciudad colombiana de Mompox, Bolívar, se estudiaron los genes: Orange, Agouti, Tabby, Dilution, Long Hair, Spotting White Dominant White, Manx y Siames para 200 gatos en cinco barrios de la ciudad. Mompox presentó frecuencias alélicas que oscilaron entre 0.678 y 0.003 para los marcadores Non-agouti y Manx, respectivamente. Los marcadores Spotting White y Long Hair mostraron la mayor diversidad; el marcador Orange presentó desequilibrio en dos poblaciones: Seis de Agosto y Faciolince, mientras que Spotting White se mantuvo en equilibrio de Hardy-Weinberg. Se halló una alta diferenciación genética entre las poblaciones (GST= 0.1283). En Mompox se presentó una asociación de las poblaciones atendiendo a la fecha de sus fundaciones. En el Caribe colombiano, las poblaciones se agruparon c...
13
tesis de grado
La reducida inversión en la preparación de las categorías menores es una de las causas del bajo rendimiento del fútbol peruano en los torneos internacionales. Esta realidad sumada al hecho de que la gestión deportiva en el Perú ha sido vista como una actividad educativa y lúdica de corte amateur y realizada por medio de asociaciones deportivas, ha ocasionado que los clubes no obtengan los recursos necesarios para desarrollo de un modelo de negocio. En ese sentido se plantea el presente trabajo de investigación tomando el caso del Club Cultural Deportivo Géminis que de acuerdo con sus años de antigüedad como club y que en base al reconocimiento deportivo y de los vecinos del distrito de Comas desea reestructurar sus procesos para brindarle al club mayor sostenibilidad como negocio. De acuerdo con el análisis realizado para dicho fin, se ha identificado las características del...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace

This study describes the parasite communities of the fish Notothenia rossii Richardson, 1844 at two Antarctic localities, the Northern Peninsula Antarctic Area (NPA), and Greenwich Island (IGR). In addition, data from Muñoz and Rebolledo (2018) collected from a third locality, King George Island (IRJ). Abundance and species richness of parasite infra-communities, and parasite composition were compared between these three localities. Total length of hosts was included in the analyses. Nineteen parasite species were found in N. rossii at NPA and IGR. Most of the species had already been recorded in IRJ. The acanthocephalans Metacanthocephalus johnstoni Zdzitowiecki, 1983 and Aspersentis megarhynchus (von Linstow, 1892), and the digeneans of Macvicaria spp. were the most prevalent and dominant species at different localities, IRJ, NPA and IGR, respectively. Infra-community parasite abundan...
15
artículo
Publicado 2025
Enlace

La investigación tuvo como propósito analizar las barreras pedagógicas que enfrentan los docentes en el sector rural y su impacto en la enseñanza-aprendizaje. Metodológicamente, se acudió al enfoque cualitativo a través de una revisión sistemática de 16 artículos, la cual estuvo basada en el protocolo PRISMA. Como resultado, se identificaron desafíos clave como la escasez de recursos didácticos, la limitada formación docente en metodologías contextualizadas y la falta de acceso a recursos tecnológicos educativos. Se destacaron estrategias implementadas por los docentes, como el uso de materiales adaptados al contexto y la integración del conocimiento local. Sin embargo, la solución requirió un enfoque estructural que contemplara inversión en infraestructura, formación docente y acceso equitativo a la tecnología. Como conclusión, la investigación subrayó la importa...