CARACTERIZACIÓN DE UN BOSQUE DE QUEÑUAL (Polylepis spp.) UBICADO EN EL DISTRITO DE HUASTA, PROVINCIA DE BOLOGNESI (ANCASH, PERÚ)

Descripción del Articulo

Los bosques del género Polylepis, a pesar de cumplir un rol central en la ecología de los Altos Andes, constituyen en la actualidad uno de los ecosistemas más vulnerables de Sudamérica. Sin embargo, la percepción de su valor está cambiando  y se está reduciendo su deforestación e incentivando su con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Andrés, Flores, Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/77
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los bosques del género Polylepis, a pesar de cumplir un rol central en la ecología de los Altos Andes, constituyen en la actualidad uno de los ecosistemas más vulnerables de Sudamérica. Sin embargo, la percepción de su valor está cambiando  y se está reduciendo su deforestación e incentivando su conservación. Con el objetivo de caracterizar la población de dos especies de Polylepis (P. reticulata y P. sericea) presentes en el bosque de la microcuenca de Paria – distrito de Huasta,  se muestreó 109 parcelas de 400 m2, donde se evaluaron los árboles con DAP mayor o igual a 3 cm en sub-parcelas de 200 m2 y a la regeneración natural en sub-parcelas de 25 m2. Este bosque se caracteriza porque la mayoría de los renuevos de P. reticulata tienen alturas entre 8 – 33 cm, cobertura vegetal entre 1 – 12% y densidades entre 11 – 42 individuos/sub-parcela; el DAP de los árboles por lo general varía entre 9 – 26 cm, alturas entre 5 – 11 m y densidades entre 6 – 17 individuos/sub-parcela. La mayoría de los renuevos de P. sericea se caracterizan por presentar alturas entre 25 – 63 cm; los árboles presentan por lo general DAP entre 11 – 20 cm y alturas entre 4 – 7 m. En conclusión, se sugiere que el bosque de Polylepis de la microcuenca de Paria – distrito de Huasta sería uno de los más antiguos y mejor conservados del norte del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).