Plan deportivo de formación juvenil en el Club Cultural Deportivo Géminis
Descripción del Articulo
La reducida inversión en la preparación de las categorías menores es una de las causas del bajo rendimiento del fútbol peruano en los torneos internacionales. Esta realidad sumada al hecho de que la gestión deportiva en el Perú ha sido vista como una actividad educativa y lúdica de corte amateur y r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672029 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Divisiones menores Fútbol peruano Planeamiento estratégico Profesionalización deportiva Rendimiento Peruvian soccer Minor divisions Strategic planning Sports professionalization Performance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La reducida inversión en la preparación de las categorías menores es una de las causas del bajo rendimiento del fútbol peruano en los torneos internacionales. Esta realidad sumada al hecho de que la gestión deportiva en el Perú ha sido vista como una actividad educativa y lúdica de corte amateur y realizada por medio de asociaciones deportivas, ha ocasionado que los clubes no obtengan los recursos necesarios para desarrollo de un modelo de negocio. En ese sentido se plantea el presente trabajo de investigación tomando el caso del Club Cultural Deportivo Géminis que de acuerdo con sus años de antigüedad como club y que en base al reconocimiento deportivo y de los vecinos del distrito de Comas desea reestructurar sus procesos para brindarle al club mayor sostenibilidad como negocio. De acuerdo con el análisis realizado para dicho fin, se ha identificado las características del club que lo diferencian de sus competidores sobre el contexto y descripción de sus procesos enmarcados en el diagnóstico de la situación problemática de la necesidad de crecimiento y expansión sobre una base sostenible brindada por la posibilidad de un plan de gestión deportiva que los enmarque en un horizonte de planeamiento estratégico. Para dicho fin se brinda el alcance de experiencias de implementaciones de diversos planes de mejora para instituciones deportivas comparando inclusive, el desarrollo futbolístico con otras disciplinas tanto a nivel nacional como internacional siendo dichas experiencias relevantes porque brindan modelos y metodologías que puedan ser proyectadas a las necesidades del Club Cultural Deportivo Géminis. Producto del análisis del marco teórico, se justifica en qué medida las experiencias reseñadas aportan a la solución del problema del club sobre lo cual se presentan tres estrategias señaladas como idóneas para su aplicación de acuerdo al análisis del contexto interno, externo y a las condiciones del mercado futbolístico peruano. Dándose paso a la comparación entre las estrategias planteadas para validar cuál de ellas tiene un mejor horizonte de implementación basado en su viabilidad e impacto en la organización la cual en el caso del club destaca la necesidad de implementación de un plan de gestión deportiva que pueda integrar a las demás estrategias que se plantearon de forma independiente. Finalmente se hace la proyección del impacto en procesos y económico de la implementación dando paso a las conclusiones y recomendaciones sobre la aplicación del modelo presentado a otras instituciones deportivas de formación profesional de menores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).