Exportación Completada — 

Planeamiento estratégico para el departamento del Quindío

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico del departamento del Quindío tiene como finalidad plantear una visión a 2028, resultado de un proceso iterativo y secuencial que permite definir las estrategias y objetivos a largo y corto plazo para posicionar el departamento como uno de los principales contribuyentes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Castro, Andrés Enrique, Martínez Padilla, Laura, Orejarena Amaya, Oscar Andrés, Padilla Vila, Juanita, Picón Cepeda, José David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional--Quindío (Colombia : Departamento)
Planificación regional--Quindío (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico del departamento del Quindío tiene como finalidad plantear una visión a 2028, resultado de un proceso iterativo y secuencial que permite definir las estrategias y objetivos a largo y corto plazo para posicionar el departamento como uno de los principales contribuyentes al producto interno bruto de Colombia. Así mismo, en este documento se define la ruta de trabajo con el propósito de lograr no solo el aumento de la productividad sino también el mejoramiento del bienestar social de los habitantes del departamento. A pesar de ser el segundo departamento menos extenso después de la isla de San Andres y Providencia, contar con un alto índice de corrupción y uno de los índices de desempleo más elevados del país, presenta un desarrollo económico y social que lo ha ubicado en el puesto 22 en contribución al PIB nacional. Quindío es uno de los tres departamentos que conforman el eje cafetero, los cuales cuentan con una ventaja competitiva al estar ubicados geográficamente en una posición estratégica para el desarrollo de actividades agropecuarias, industriales y de servicios. Por esta razón, el PEI se plantea dentro del marco de desarrollo de tres actividades económicas definidas en el diagnóstico de la situación actual, donde se analizó el contexto interno y externo de la región, y se identificaron las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas para tener en cuenta en el planteamiento estratégico. El café, cuero y turismo se convierten en pilares de desarrollo para cerrar la brecha entre la misión y la visión planteada en este documento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).