Planeamiento estratégico para el departamento del Quindío

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico del departamento del Quindío tiene como finalidad plantear una visión a 2028, resultado de un proceso iterativo y secuencial que permite definir las estrategias y objetivos a largo y corto plazo para posicionar el departamento como uno de los principales contribuyentes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Castro, Andrés Enrique, Martínez Padilla, Laura, Orejarena Amaya, Oscar Andrés, Padilla Vila, Juanita, Picón Cepeda, José David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional--Quindío (Colombia : Departamento)
Planificación regional--Quindío (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6af3c0ec6ed5a353d8ec7e53cb7c7fd1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165905
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el departamento del Quindío
title Planeamiento estratégico para el departamento del Quindío
spellingShingle Planeamiento estratégico para el departamento del Quindío
Cáceres Castro, Andrés Enrique
Desarrollo regional--Quindío (Colombia : Departamento)
Planificación regional--Quindío (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el departamento del Quindío
title_full Planeamiento estratégico para el departamento del Quindío
title_fullStr Planeamiento estratégico para el departamento del Quindío
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el departamento del Quindío
title_sort Planeamiento estratégico para el departamento del Quindío
author Cáceres Castro, Andrés Enrique
author_facet Cáceres Castro, Andrés Enrique
Martínez Padilla, Laura
Orejarena Amaya, Oscar Andrés
Padilla Vila, Juanita
Picón Cepeda, José David
author_role author
author2 Martínez Padilla, Laura
Orejarena Amaya, Oscar Andrés
Padilla Vila, Juanita
Picón Cepeda, José David
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Tejada, Carlos Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Castro, Andrés Enrique
Martínez Padilla, Laura
Orejarena Amaya, Oscar Andrés
Padilla Vila, Juanita
Picón Cepeda, José David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo regional--Quindío (Colombia : Departamento)
Planificación regional--Quindío (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
topic Desarrollo regional--Quindío (Colombia : Departamento)
Planificación regional--Quindío (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan estratégico del departamento del Quindío tiene como finalidad plantear una visión a 2028, resultado de un proceso iterativo y secuencial que permite definir las estrategias y objetivos a largo y corto plazo para posicionar el departamento como uno de los principales contribuyentes al producto interno bruto de Colombia. Así mismo, en este documento se define la ruta de trabajo con el propósito de lograr no solo el aumento de la productividad sino también el mejoramiento del bienestar social de los habitantes del departamento. A pesar de ser el segundo departamento menos extenso después de la isla de San Andres y Providencia, contar con un alto índice de corrupción y uno de los índices de desempleo más elevados del país, presenta un desarrollo económico y social que lo ha ubicado en el puesto 22 en contribución al PIB nacional. Quindío es uno de los tres departamentos que conforman el eje cafetero, los cuales cuentan con una ventaja competitiva al estar ubicados geográficamente en una posición estratégica para el desarrollo de actividades agropecuarias, industriales y de servicios. Por esta razón, el PEI se plantea dentro del marco de desarrollo de tres actividades económicas definidas en el diagnóstico de la situación actual, donde se analizó el contexto interno y externo de la región, y se identificaron las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas para tener en cuenta en el planteamiento estratégico. El café, cuero y turismo se convierten en pilares de desarrollo para cerrar la brecha entre la misión y la visión planteada en este documento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-11T21:50:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-11T21:50:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13463
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13463
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638536698593280
spelling Bazán Tejada, Carlos ArmandoCáceres Castro, Andrés EnriqueMartínez Padilla, LauraOrejarena Amaya, Oscar AndrésPadilla Vila, JuanitaPicón Cepeda, José David2019-02-11T21:50:30Z2019-02-11T21:50:30Z2019-012019-02-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13463El presente plan estratégico del departamento del Quindío tiene como finalidad plantear una visión a 2028, resultado de un proceso iterativo y secuencial que permite definir las estrategias y objetivos a largo y corto plazo para posicionar el departamento como uno de los principales contribuyentes al producto interno bruto de Colombia. Así mismo, en este documento se define la ruta de trabajo con el propósito de lograr no solo el aumento de la productividad sino también el mejoramiento del bienestar social de los habitantes del departamento. A pesar de ser el segundo departamento menos extenso después de la isla de San Andres y Providencia, contar con un alto índice de corrupción y uno de los índices de desempleo más elevados del país, presenta un desarrollo económico y social que lo ha ubicado en el puesto 22 en contribución al PIB nacional. Quindío es uno de los tres departamentos que conforman el eje cafetero, los cuales cuentan con una ventaja competitiva al estar ubicados geográficamente en una posición estratégica para el desarrollo de actividades agropecuarias, industriales y de servicios. Por esta razón, el PEI se plantea dentro del marco de desarrollo de tres actividades económicas definidas en el diagnóstico de la situación actual, donde se analizó el contexto interno y externo de la región, y se identificaron las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas para tener en cuenta en el planteamiento estratégico. El café, cuero y turismo se convierten en pilares de desarrollo para cerrar la brecha entre la misión y la visión planteada en este documento.The present strategic plan of the department of Quindío has the purpose of proposing a vision to reach 2028, result of an iterative and sequential processes that allows the defining of strategies with long and short-term objectives to position the department as one of the main contributors to the gross domestic product (GDP) for Colombia. Also, in this document the working path has been defined for the purpose of achieving not only an increase in productivity, but also to improve the social welfare of the inhabitants of the department. Despite being the second least extensive department, after the islands of San Andres and Providencia, Quindío suffers from having a high rate of corruption and one of the highest unemployment rates in the country, but it generates an economic and social development level that has placed it in the 22nd place, out of 32 departments, in its contribution to the national GDP. Quindío is one of the three departments that make up the coffee region in Colombia, this provides a competitive advantage over other regions because it is geographically located strategically for the ideal development of agricultural, industrial and service activities. For this reason, the ISP (plan) is proposed within the framework of development of the three economic activities defined in the diagnosis of the current situation, where the internal and external environment of the region was analysed, and the strengths, weaknesses, opportunities and threats (S.W.O.T) identified to be able to, take into account in the strategic approach. Coffee, leather and tourism industries are to become the pillars of development to help close the gap between the mission statement and the vision presented by this document.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional--Quindío (Colombia : Departamento)Planificación regional--Quindío (Colombia : Departamento)Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el departamento del Quindíoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09385874https://orcid.org/0000-0001-8121-8658413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165905oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659052024-06-10 09:57:34.498http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).