Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Castillo P.S.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
RESUMEN Los prospectos Campanani, Casualidad e Inca de Oro, corresponden a extensas áreas cubiertas por depósitos y/o rocas post-mineralización. Para reconocer la existencia de cuerpos mineralizados bajo la cobertura, se llevó a cabo una campaña de exploración básica, que consistió en el muestreo de gases e iones libres contenidos en el suelo, mediante colectores pasivos Ore Hound GOCC®, en una malla regular de 400 x 500 m. A partir de los colectores es posible adsorber y analizar 72 elementos químicos y 162 compuestos de hidrocarburo, en concentraciones muy bajas, lo cual conlleva errores de medición aleatorios y no aleatorios. Específicamente, para los elementos químicos se genera un sesgo analítico de dirección preferencial E-W. De este modo, la presente tesis tiene como objetivo ordenar, depurar y analizar las bases de datos, por medio de una metodología estadística ...
2
artículo
El trabajo analiza la importancia del cultivo del melocotón. Se relacionó las variables ingreso, empico con la actividad del cultivo del melocotón.Para realizar el análisis se ha usado el método inductivo, es decir interpretando y describiendo la realidad concreta del agricultor para luego generalizarla al total de la población. La relación entre las variables ha sido validada usando la prueba chi cuadrado.Se concluye que el cultivo es importante, ya que genera el total de los ingresos y pa11c del empleo de los agricultores
3
artículo
Se analizó la eficiencia del gasto público en la formación de bachilleres y titulados de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" a través ele la eficiencia técnica durante el período 2006 - 2008, relacionando las variables presupuesto y número de docent<?s por facultad con número de bachilleres y titulados. Se evaluó la eficiencia técnica, para cada facultad usando el análisis no paramétrico DEA Data Envelopment Analysis (Análisis Envolvente ele Datos) con orientación input, obteniéndose como resultado que las facultades con eficiencia técnica son: Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería de Minas y Educación, representando al 27.27% de las facultades; el restante 72.73% de facultades es técnicamente ineficiente. Un adecuado plan de mejora tanto para el uso del presupuesto como para el número de bach illeres y titulados permitiría obtener eficiencia...
4
artículo
El trabajo analiza la importancia del cultivo del melocotón. Se relacionó las variables ingreso, empico con la actividad del cultivo del melocotón.Para realizar el análisis se ha usado el método inductivo, es decir interpretando y describiendo la realidad concreta del agricultor para luego generalizarla al total de la población. La relación entre las variables ha sido validada usando la prueba chi cuadrado.Se concluye que el cultivo es importante, ya que genera el total de los ingresos y pa11c del empleo de los agricultores
5
artículo
Se analizó la eficiencia del gasto público en la formación de bachilleres y titulados de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" a través ele la eficiencia técnica durante el período 2006 - 2008, relacionando las variables presupuesto y número de docent<?s por facultad con número de bachilleres y titulados. Se evaluó la eficiencia técnica, para cada facultad usando el análisis no paramétrico DEA Data Envelopment Analysis (Análisis Envolvente ele Datos) con orientación input, obteniéndose como resultado que las facultades con eficiencia técnica son: Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería de Minas y Educación, representando al 27.27% de las facultades; el restante 72.73% de facultades es técnicamente ineficiente. Un adecuado plan de mejora tanto para el uso del presupuesto como para el número de bach illeres y titulados permitiría obtener eficiencia...
6
artículo
The authors thank CONCYTEC (Convention 231-2015 FONDECYT) and FONDECYT REGULAR (Grant 1170871 and 1150745) for financial support.
7
artículo
Pouteria lucuma fruit is commonly used to prepare desserts, but it is also sold as pulp or flour. Then, huge amounts of its seeds are produced as agro-industrial waste, frequently eliminated. This study aims at analyzing the presence of all metabolites in Pouteria lucuma seed oil (LSO) by GC-MS and GC-FID. Several compounds were tentatively identified, such as fatty acids, fatty alcohols, carotenes, phytosterols and tocopherols from LSO. A representative result was the high amount of β-sitosterol with 851.49 ± 1.29 mg/100 g of LSO, followed by stigmasterol with 75.42 ± 1.02 mg/100 g. Fatty acids with the highest content were oleic acid (13.57 ± 1.50 g/100 g of LSO), 9E-octadecenoic acid (6.85 ± 1.15 g/100 g of LSO), palmitic acid (5.44 ± 1.18 g/100 g of LSO) and stearic acid (2.12 ± 1.03 g/100 g of LSO). Therefore, metabolites tentatively identified in Pouteria lucuma seed oil hav...
8
artículo
El trabajo analiza la importancia del cultivo del melocotón. Se relacionó las variables ingreso, empico con la actividad del cultivo del melocotón.Para realizar el análisis se ha usado el método inductivo, es decir interpretando y describiendo la realidad concreta del agricultor para luego generalizarla al total de la población. La relación entre las variables ha sido validada usando la prueba chi cuadrado.Se concluye que el cultivo es importante, ya que genera el total de los ingresos y pa11c del empleo de los agricultores
9
artículo
Se analizó la eficiencia del gasto público en la formación de bachilleres y titulados de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" a través ele la eficiencia técnica durante el período 2006 - 2008, relacionando las variables presupuesto y número de docent<?s por facultad con número de bachilleres y titulados. Se evaluó la eficiencia técnica, para cada facultad usando el análisis no paramétrico DEA Data Envelopment Analysis (Análisis Envolvente ele Datos) con orientación input, obteniéndose como resultado que las facultades con eficiencia técnica son: Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería de Minas y Educación, representando al 27.27% de las facultades; el restante 72.73% de facultades es técnicamente ineficiente. Un adecuado plan de mejora tanto para el uso del presupuesto como para el número de bach illeres y titulados permitiría obtener eficiencia...
10
artículo
Blood is irradiated degree (Croton lechleri​​) powder to different doses of gamma (5, 8, 15, 25 and 40kGy) radiation. The antioxidant properties of the samples decreases with increasing irradiation dose. However, no noticeable changes were observed in their UV-visible and infrared spectra, which suggests to us that there were no major changes in the constitution of latex powder after irradiation. Also, the antimicrobial properties of aqueous-alcoholic solutions of these irradiated samples, embedded in chitosan-PVA films, against bacterial strains Staphylococcus aureus, Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa were not changed compared with blood samples unirradiated grade. These films have only Irente activity to S. aureus.
11
artículo
Blood is irradiated degree (Croton lechleri​​) powder to different doses of gamma (5, 8, 15, 25 and 40kGy) radiation. The antioxidant properties of the samples decreases with increasing irradiation dose. However, no noticeable changes were observed in their UV-visible and infrared spectra, which suggests to us that there were no major changes in the constitution of latex powder after irradiation. Also, the antimicrobial properties of aqueous-alcoholic solutions of these irradiated samples, embedded in chitosan-PVA films, against bacterial strains Staphylococcus aureus, Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa were not changed compared with blood samples unirradiated grade. These films have only Irente activity to S. aureus.
12
objeto de conferencia
Acknowledgments. P. Uceda and H. Yoshida acknowledge the financial support from Project Concytec – The World Bank “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica” 8682-PE through Fondecyt [contract no 006–2018].
13
artículo
La educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac ha sido desarrollada siguiendo la definición de la UNESCO y la Cumbre de la Tierra, y teniendo como objetivo, fortalecer las capacidades locales de la comunidad para adaptarse frente al cambio climático. El cambio climático que afecta al planeta Tierra, es un problema serio, pues sus efectos se manifiestan en la dimensión espacio-tiempo, afectando a los seres humanos, los animales, las plantas, los ecosistemas y al ambiente en general. La metodología consistió en la organización de grupos de trabajo, programas de difusión radial, identificación de factores determinantes del cambio climático y áreas vulnerables, encuestas a pobladores, organización de talleres y procesamiento estadístico de los resultados. Los resultados de la educación ambiental, según las estadísticas aplicadas de manera comparativ...
14
artículo
La educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac ha sido desarrollada siguiendo la definición de la UNESCO y la Cumbre de la Tierra, y teniendo como objetivo, fortalecer las capacidades locales de la comunidad para adaptarse frente al cambio climático. El cambio climático que afecta al planeta Tierra, es un problema serio, pues sus efectos se manifiestan en la dimensión espacio-tiempo, afectando a los seres humanos, los animales, las plantas, los ecosistemas y al ambiente en general. La metodología consistió en la organización de grupos de trabajo, programas de difusión radial, identificación de factores determinantes del cambio climático y áreas vulnerables, encuestas a pobladores, organización de talleres y procesamiento estadístico de los resultados. Los resultados de la educación ambiental, según las estadísticas aplicadas de manera comparativ...
15
artículo
La educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac ha sido desarrollada siguiendo la definición de la UNESCO y la Cumbre de la Tierra, y teniendo como objetivo, fortalecer las capacidades locales de la comunidad para adaptarse frente al cambio climático. El cambio climático que afecta al planeta Tierra, es un problema serio, pues sus efectos se manifiestan en la dimensión espacio-tiempo, afectando a los seres humanos, los animales, las plantas, los ecosistemas y al ambiente en general. La metodología consistió en la organización de grupos de trabajo, programas de difusión radial, identificación de factores determinantes del cambio climático y áreas vulnerables, encuestas a pobladores, organización de talleres y procesamiento estadístico de los resultados. Los resultados de la educación ambiental, según las estadísticas aplicadas de manera comparativ...
16
artículo
Los ecosistemas más frágiles del mundo se encuentran en las áreas costeras donde las condiciones medioambientales determinan la escasez de elementos florísticos por la alta adaptabilidad que exigen las condiciones medioambientales y particularmente de suelo y clima. Cupisnique ubicado en San Pedro de Lloc, Pacasmayo, La Libertad, Perú, es un área desértica cuya evaluación de la caracterización florística realizada entre febrero y octubre de 2010, permite reportar que la formación vegetal predominante es la representada por Colicondenron scabridum "zapote", seguida por Prosopis patuda "algarrobo", Beautempsia avincennifolia "guayabito de gentil", Capparicordis crotonoides "simulo", Acacia macracantha "espino", y Scutia spicata "peal". El trabajo reporta 58 especies vegetales distribuidas en 50 géneros, 27 familias y 17 órdenes
17
artículo
Los ecosistemas más frágiles del mundo se encuentran en las áreas costeras donde las condiciones medioambientales determinan la escasez de elementos florísticos por la alta adaptabilidad que exigen las condiciones medioambientales y particularmente de suelo y clima. Cupisnique ubicado en San Pedro de Lloc, Pacasmayo, La Libertad, Perú, es un área desértica cuya evaluación de la caracterización florística realizada entre febrero y octubre de 2010, permite reportar que la formación vegetal predominante es la representada por Colicondenron scabridum "zapote", seguida por Prosopis patuda "algarrobo", Beautempsia avincennifolia "guayabito de gentil", Capparicordis crotonoides "simulo", Acacia macracantha "espino", y Scutia spicata "peal". El trabajo reporta 58 especies vegetales distribuidas en 50 géneros, 27 familias y 17 órdenes
18
artículo
Los ecosistemas más frágiles del mundo se encuentran en las áreas costeras donde las condiciones medioambientales determinan la escasez de elementos florísticos por la alta adaptabilidad que exigen las condiciones medioambientales y particularmente de suelo y clima. Cupisnique ubicado en San Pedro de Lloc, Pacasmayo, La Libertad, Perú, es un área desértica cuya evaluación de la caracterización florística realizada entre febrero y octubre de 2010, permite reportar que la formación vegetal predominante es la representada por Colicondenron scabridum "zapote", seguida por Prosopis patuda "algarrobo", Beautempsia avincennifolia "guayabito de gentil", Capparicordis crotonoides "simulo", Acacia macracantha "espino", y Scutia spicata "peal". El trabajo reporta 58 especies vegetales distribuidas en 50 géneros, 27 familias y 17 órdenes
19
artículo
Rapid Diagnostic Tests (RDTs) for malaria are restricted to a few biomarkers and antibody-mediated detection. However, the expression of commonly used biomarkers varies geographically and the sensibility of immunodetection can be affected by batch-to-batch differences or limited thermal stability. In this study we aimed to overcome these limitations by identifying a potential biomarker and by developing molecular sensors based on aptamer technology. Using gene expression databases, ribosome profiling analysis, and structural modeling, we find that the High Mobility Group Box 1 protein (HMGB1) of Plasmodium falciparum is highly expressed, structurally stable, and present along all blood-stages of P. falciparum infection. To develop biosensors, we used in vitro evolution techniques to produce DNA aptamers for the recombinantly expressed HMG-box, the conserved domain of HMGB1. An evolutiona...