1
Publicado 2023
Enlace

Las inundaciones son desastres comunes la grande es inundaciones pueden producir la pérdida de vidas humanas, graves daños e infraestructuras y el desplazamiento de la población afectada, estos fenómenos se caracterizan por la dificultad de acceder a ciertas zonas geográficas, dependiendo de la gravedad de la inundación pueden pasar días o semanas antes de que las aguas vuelvan a sus cauces.
2
artículo
La paracoccidiomicosis es una enfermedad micótica que puede comprometer el sistema nervioso central (SNC). Se presenta el caso de un paciente varón de 45 años, inmunocompetente, de la ciudad de Satipo, que desarrollo paracoccidiomicosis en el SNC sin punto de entrada e infección aparente. El paciente fue diagnosticado por imágenes con un granuloma cerebelar, posteriormente, se realiza una craneotomía de donde se obtiene tejido y secreción del absceso del granuloma, se procedió al diagnóstico histológico y microbiológico, respectivamente, donde se observó la presencia de levaduras en el corte histológico y el crecimiento del hongo en el cultivo. El paciente, inicialmente, recibe antifúngicos, luego adquiere una infección intrahospitalaria, recibe colistina y posteriormente fallece. El caso reportado pone énfasis en la importancia del diagnóstico temprano y correcto para l...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Se revisa un caso de toxoplasmosis intramedular en una paciente con coinfección por VIH y tuberculosis. La toxoplasmosis, ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii, es una infección parasitaria con distribución global y que prevalece como la infección neurológica oportunista más frecuente en personas con infección por VIH/SIDA.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Fungal infections associated with biofilms in biomedical devices are refractory to antifungal treatment and usually require the timely removal of the device, as well as the administration of systemic antifungals. We present the case of a 36-year- old female patient who received pain therapy administered by a Port-A-Cath long-term central venous access device. She developed catheter-related candidemi a and endocarditis caused by Candida parapsilosis. The catheter had to be removed by thoracotomy due to persistent infection despite the systemic antifungal therapy. An extensive biofilm surrounding the catheter was observed and Candida parapsilosis was isolated. Six weeks of antifungal treatment with a favorable clinical evolution were completed.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

Las infecciones fúngicas asociadas a biofilms en dispositivos biomédicos son refractarias al tratamiento antifúngico y habitualmente se requiere del retiro oportuno del dispositivo, así como la administración de antifúngicos sistémicos. Se presenta el caso de una paciente mujer de 36 años que recibe terapia para el dolor administrada por dispositivo intravascular de larga permanencia, catéter Port-A-Cath, y que desarrolló candidemia y endocarditis por Candida parapsilosis asociada al catéter; el cual tuvo que ser retirado mediante toracotomía por persistencia de la infección a pesar de la terapia antifúngica sistémica. Se evidenció extenso biofilm rodeando al catéter, con aislamiento de Candida parapsilosis y se completaron seis semanas de tratamiento antifúngico con evolución clínica favorable.
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

La depleción de triptófano (TRP) mediada por indolamina-2,3-dioxigenasa (IDO) tiene efectos antimicrobianos e inmunorreguladores. El aumento de las proporciones de quinurenina (KYN) a TRP (KT), que refleja una mayor actividad de IDO, se ha asociado con peores resultados de varias infecciones. Métodos: Realizamos un análisis de casos y controles (1: 2; emparejados por edad y sexo) de adultos hospitalizados con influenza A (H1N1) pdm09 con progresión de la enfermedad definida por el protocolo (fallecidos / transferidos a UCI / ventilación mecánica) después de la inscripción (casos) o sobrevivió sin progresión (controles) durante 60 días de seguimiento. Se utilizó la regresión logística condicional para analizar la relación entre el cociente KT basal y otros metabolitos y la progresión de la enfermedad. Resultados: se incluyeron 32 casos y 64 controles con una mediana de ed...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace

The addition of Biofire® FilmArray® Blood Culture Identification panel 2 (BCID2) to the antimicrobial stewardship program (ASP) could improve outcomes in bloodstream infections (BSI) of patients with febrile neutropenia (FN). A pre- and post-quasi-experimental single-center study was conducted at a reference hospital in Peru. Three groups were considered: patients with BSI before ASP intervention (control group), patients with BSI after ASP intervention (group 1), and patients with BSI after ASP intervention plus BCID2 PCR Panel implementation (group 2). Overall, 93 patients were identified (32 control, 30 group 1, 31 group 2). The median time to effective therapy was significantly shorter in group 2 compared to group 1 and control group, respectively (3.75 vs. 10 h, p = 0.004; 3.75 vs. 19 h, p < 0.001). No significant differences in terms of relapse of bacteremia, in-hospital mortalit...