1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El Cryptococcus neoformans es un tipo de hongo que se encuentra predominantemente en las heces fecales de algunas aves como las palomas. Este hongo afecta a todas las personas expuestas al mismo, aunque con mayor gravedad a los pacientes inmunosuprimidos. Por su parte, la criptococosis viene a ser una infección micótica producida por este hongo, presente en diversas partes del mundo, y que tiene como “puerta de entrada” la vía inhalatoria. A través del presente informe, planteamos como objetivo principal determinar la prevalencia de la criptococosis en los pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), a través de análisis en el Líquido Cefalorraquídeo (LCR). Así mismo los objetivos específicos identificar la prevalencia según el género, grupo etario y determinar las sensibilidades del Antígeno de Cryptococcus y la Tinta China. Durante el periodo de...
2
artículo
La paracoccidiomicosis es una enfermedad micótica que puede comprometer el sistema nervioso central (SNC). Se presenta el caso de un paciente varón de 45 años, inmunocompetente, de la ciudad de Satipo, que desarrollo paracoccidiomicosis en el SNC sin punto de entrada e infección aparente. El paciente fue diagnosticado por imágenes con un granuloma cerebelar, posteriormente, se realiza una craneotomía de donde se obtiene tejido y secreción del absceso del granuloma, se procedió al diagnóstico histológico y microbiológico, respectivamente, donde se observó la presencia de levaduras en el corte histológico y el crecimiento del hongo en el cultivo. El paciente, inicialmente, recibe antifúngicos, luego adquiere una infección intrahospitalaria, recibe colistina y posteriormente fallece. El caso reportado pone énfasis en la importancia del diagnóstico temprano y correcto para l...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Con el objetivo de detectar y determinar la sensibilidad antimicrobiana de bacilos Gram negativos y cocos Gram positivos aislados de la microbiota ambiental de los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Neonatología, de Pediatría y de la Unidad de trasplantes (renal, hepático y general) en un hospital de Lima; se tomaron 80 muestras de superficies inanimadas usando hisopado húmedo. Staphylococcus epidermidis y Alcaligenes sp. fueron las bacterias que presentaron mayor resistencia a los antibióticos y las que mayormente se aislaron.