1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Con el objetivo de detectar y determinar la sensibilidad antimicrobiana de bacilos Gram negativos y cocos Gram positivos aislados de la microbiota ambiental de los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Neonatología, de Pediatría y de la Unidad de trasplantes (renal, hepático y general) en un hospital de Lima; se tomaron 80 muestras de superficies inanimadas usando hisopado húmedo. Staphylococcus epidermidis y Alcaligenes sp. fueron las bacterias que presentaron mayor resistencia a los antibióticos y las que mayormente se aislaron.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The objective of this research is to characterize Gram Positive and Gram-Negative bacteria of clinical interest isolated from mobile phones, and to determine the substances used in their disinfection and cleaning frequency, in third year medical students of the Federico Villarreal University. 50 cell phones of the students were prospectively examined, the sample was taken with sterile swab from the surface of the mobile, it was cultivated in Blood Agar and in Mac Cokeny Agar. Identification was made at the genus and species level by manual conventional methodology. The bacterial phenotype is made up of Gram-Positive Bacteria of the genus Staphylococcus, which 29 strains are Staphylococcus coagulase negative (93.55%) and 2 Staphylococcus aureus strains (6.35%), the same as for 09 strains of Gram-Negative Bacteria within these we have 06 strains (66.67%) of Alcaligenes Sp, 02 strain...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El hongo del genero Cándida es un patógeno oportunista que puede agregarse como un coinfección en los servicios hospitalarios causando altos porcentajes de morbimortalidad por la virulencia intrínseca del agente y por la resistencia a los antifúngicos(1,2). El objetivo de la investigación fue determinarlas especies de Cándida, y la resistencia de estas a los antifúngicos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2014 al 2015.
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación busca desarrollar una propuesta de gestión de cambios y analizar su influencia en los costos y cronograma utilizando la metodología EVM en estructuras de concreto armado del proyecto multifamiliar las flores, SJL, Lima 2021, la metodología de la investigación es de tipo aplicada, método causal explicativo, el diseño es No Experimental – transversal y el enfoque es cuantitativo, el cual busca describir las ventajas aportadas por la propuesta de un procedimiento de gestión de cambios mediante la metodología del EVM en el desarrollo constructivo de las partidas de concreto armado. Del caso estudiado se obtuvieron los siguientes resultados; la implementación de un procedimiento de cambios y su validez utilizando la fórmula de alfa de Cronbach obteniendo un resultado de 0.9823 lo cual significa que es excelente confiable y aplicable al desarrollo del cas...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como finalidad realizar la revisión sistemática la selección del estudio de la comparación entre los encofrados de madera con encofrados de aluminio- acero galvanizado, el cual tiene como parámetros de información las estrategias de búsqueda, los criterios de inclusión/ exclusión de los artículos científicos relacionados al tema que se está investigando, el registro de los estudios analizados y revisados. Como manda la metodología de investigación científica, el principal criterio de análisis es el problema de investigación que deviene del título, de allí se consideran los objetivos e hipótesis todo ello para que los documentos de investigación sean considerados o no en la revisión sistemática aplicando las técnicas estadísticas para analizar de forma cuantitativa los resultados de los diferentes estudios recopilados. Para el análisis e...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo académico es; Determinar el Perfil Fenotípico de levaduras del género Cándida, según especie, grupo etario, género y sobrevivencia; aisladas de hemocultivos de pacientes hospitalizados y de emergencia con diagnóstico de candidemia que se atienden en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante los años 2014 al 2015. Se examinaron prospectivamente 160 cepas de levaduras del género Cándida, a las cuales se le realizó la identificación a nivel de especie por metodología convencional manual y por sistema automatizado Vitek 2, esta investigación se realizó en el laboratorio del servicio de Microbiología de dicho hospital; el perfil fenotípico está conformado por: Cándida albicans (31.88%), Cándida tropicales (25%), Cándida parasilopsis (20%), Cándida glabrata (10 %), Cándida. guillermondi (7.5%), Cándida. lypolitica (4.38%), Cándida. kru...
7
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es determinar la relación entre el perfil fenotípico y el perfil de resistencia de especies de levaduras del género Cándida, aislada de hemocultivos de pacientes hospitalizados y de emergencia con diagnóstico de candidemia en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. En los años del 2014 al 2015, se examinaron prospectivamente 160 cepas de Cándidas, a las cuales se les realizó la identificación de especie por metodología convencional manual y por sistema automatizado, la susceptibilidad anti-fúngica se hiso por el Sistema Vitek 2, en el servicio de Microbiología de dicho hospital; el perfil fenotípico está formado Cándida albicans (31.88%), C. tropicales (25%), 32 C: parasilopsis (20%), C. glabrata (10 %), C. guillermondi (7.5%), 07 C. lypolitica (4.38%), C. krusei (0.63%) y C haemlone (0.63%); el mayor porcentaje de Cándidas (48.75%) se ai...
8
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Del mes de enero al mes de octubre del año 2008 en el Servicio de Microbiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyn – ESSALUD, se colectaron 186 cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes al Imipenem (IMP) y al Meropenem (MEM) o con resistencia Intermedia a los dos antibióticos o a uno de ellos. Utilizando el Método Fenotípico de Doble Difusión en Disco con Monodiscos de EDTA; se llegó a detectar 13 cepas de P. aeruginosa positivas para MBLs, correspondiente al 6.99 % de las cepas testadas; de las cuales, el 53.84 % de la sinergia (efecto de la metaloenzima) se manifestó en el disco de Meropenem, el 30.75 % se manifestó en ambos discos (Imipenem y Meropenem) y solo el 15.38 % se manifestó en el disco de Imipenem. El 100 % de cepas de P. aeruginosa en las que se detectó las metaloenzimas provinieron de pacientes hospitalizados, de estos aislados el 69.76 % corre...