Perfil fenotípico y perfil de resistencia de levaduras del género candida, aisladas de hemocultivos en el Hospital Guillermo Almenara, en los años: 2014 a 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar la relación entre el perfil fenotípico y el perfil de resistencia de especies de levaduras del género Cándida, aislada de hemocultivos de pacientes hospitalizados y de emergencia con diagnóstico de candidemia en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cándidas candidiemia fenotípico resistencia anti-fúngica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar la relación entre el perfil fenotípico y el perfil de resistencia de especies de levaduras del género Cándida, aislada de hemocultivos de pacientes hospitalizados y de emergencia con diagnóstico de candidemia en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. En los años del 2014 al 2015, se examinaron prospectivamente 160 cepas de Cándidas, a las cuales se les realizó la identificación de especie por metodología convencional manual y por sistema automatizado, la susceptibilidad anti-fúngica se hiso por el Sistema Vitek 2, en el servicio de Microbiología de dicho hospital; el perfil fenotípico está formado Cándida albicans (31.88%), C. tropicales (25%), 32 C: parasilopsis (20%), C. glabrata (10 %), C. guillermondi (7.5%), 07 C. lypolitica (4.38%), C. krusei (0.63%) y C haemlone (0.63%); el mayor porcentaje de Cándidas (48.75%) se aislaron de población mayor (> 65 años) y el menor porcentaje neonatos (10%); los servicios de mayor aislamientos de Cándidas son: UCI, (29.38%), cirugía (15.63%), emergencia (11.25%), medicina (10%), pediatría (6.88%), neonatología (5.63%) entre otros. No se observó resistencia de Cándida albicans a los anti-fúngicos probados, En Cándida No Albicans se encontró una resistencia del 12%; 03 cepas de C. No albicans fueron resistentes a la flucitocina, 03 cepas fluconazol, 01 cepa a la anfoterisina B y 02 cepas al Voriconazol; no hubo resistencia a la Capofungina. En esta investigación se concluye que en el hospital Guillermo Almenara Irigoyen la Cándida que más se aísla en candidemias es Cándida albicans seguida de C. tropicalis, C. parasilopsis y C. glabrata; no hubo resistencia para los anti-fúngicos probados para Candida albicans, pero si para Candida. No alibicans de 12%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).