1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo académico es; Determinar el Perfil Fenotípico de levaduras del género Cándida, según especie, grupo etario, género y sobrevivencia; aisladas de hemocultivos de pacientes hospitalizados y de emergencia con diagnóstico de candidemia que se atienden en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante los años 2014 al 2015. Se examinaron prospectivamente 160 cepas de levaduras del género Cándida, a las cuales se le realizó la identificación a nivel de especie por metodología convencional manual y por sistema automatizado Vitek 2, esta investigación se realizó en el laboratorio del servicio de Microbiología de dicho hospital; el perfil fenotípico está conformado por: Cándida albicans (31.88%), Cándida tropicales (25%), Cándida parasilopsis (20%), Cándida glabrata (10 %), Cándida. guillermondi (7.5%), Cándida. lypolitica (4.38%), Cándida. kru...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es determinar la relación entre el perfil fenotípico y el perfil de resistencia de especies de levaduras del género Cándida, aislada de hemocultivos de pacientes hospitalizados y de emergencia con diagnóstico de candidemia en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. En los años del 2014 al 2015, se examinaron prospectivamente 160 cepas de Cándidas, a las cuales se les realizó la identificación de especie por metodología convencional manual y por sistema automatizado, la susceptibilidad anti-fúngica se hiso por el Sistema Vitek 2, en el servicio de Microbiología de dicho hospital; el perfil fenotípico está formado Cándida albicans (31.88%), C. tropicales (25%), 32 C: parasilopsis (20%), C. glabrata (10 %), C. guillermondi (7.5%), 07 C. lypolitica (4.38%), C. krusei (0.63%) y C haemlone (0.63%); el mayor porcentaje de Cándidas (48.75%) se ai...
3
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Del mes de enero al mes de octubre del año 2008 en el Servicio de Microbiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyn – ESSALUD, se colectaron 186 cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes al Imipenem (IMP) y al Meropenem (MEM) o con resistencia Intermedia a los dos antibióticos o a uno de ellos. Utilizando el Método Fenotípico de Doble Difusión en Disco con Monodiscos de EDTA; se llegó a detectar 13 cepas de P. aeruginosa positivas para MBLs, correspondiente al 6.99 % de las cepas testadas; de las cuales, el 53.84 % de la sinergia (efecto de la metaloenzima) se manifestó en el disco de Meropenem, el 30.75 % se manifestó en ambos discos (Imipenem y Meropenem) y solo el 15.38 % se manifestó en el disco de Imipenem. El 100 % de cepas de P. aeruginosa en las que se detectó las metaloenzimas provinieron de pacientes hospitalizados, de estos aislados el 69.76 % corre...