Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Castañeda Fuentes, Jefferson Geovany', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Los impactos de las nuevas tecnologías en los procesos educativos vienen generando un gran debate que ocupa una gran producción intelectual al respecto. Se teme la homogenización de los procesos de instrucción en entornos diversos, lo que pone en riesgo el fortalecimiento de una perspectiva crítica que debe ser inherente a todo proceso pedagógico. Esta investigación, se planteó como objetivo, demostrar que el aprendizaje colaborativo mediado por tecnologías favorece al fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes. Se orientó la exploración bajo un diseño cuantitativo y cuasiexperimental, para lo cual se utilizó la prueba U de Mann-Whitney. El resultado del grupo experimental obtuvo una ganancia tan significativa después de la intervención en comparación con el grupo de control (U = 0,000, p < 0,0001). Este valor P tan pequeño indica que la diferencia de puntua...
2
artículo
El presente estudio abordó el problema que efecto tiene las tareas escolares afectan la salud mental de los estudiantes. Con el objetivo principal del artículo fue analizar la relación entre las tareas escolares y la motivación del equilibrio emocional de los estudiantes, específicamente en términos de estrés, ansiedad y motivación. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, utilizando encuestas para recolectar datos de los estudiantes sobre su experiencia con las tareas escolares y entrevistas con los docentes para obtener una perspectiva sobre la carga académica. Los resultados mostraron que una carga excesiva de tareas generaba altos niveles de ansiedad y estrés entre los estudiantes, afectando su motivación para aprender. Además, se observó que los estudiantes que recibían mayor apoyo emocional y una mejor organización de las tareas exp...
3
artículo
Este artículo aborda la problemática del desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza y la importancia de fomentarlo a través de enfoques pedagógicos innovadores. El objetivo fue analizar cómo el aprendizaje colaborativo y cooperativo puede contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. Se realizó una revisión sistemática de la literatura, examinando estudios de casos, investigaciones longitudinales y documentos relevantes, siguiendo las directrices PRISMA para minimizar sesgos. Los resultados indican que el aprendizaje colaborativo y cooperativo, enfocado en estructuras organizativas diseñadas en las planificaciones educativas, permite una combinación de metodologías activas proyectadas por el docente, relacionadas positivamente con la integración, comprensión y análisis de trabajos grupales, logrando elevar el pensamiento crítico...
4
tesis doctoral
El presente se alinea al ODS 4, en la que garantiza en incentivar oportunidades de aprendizaje de modo inclusivo y equitativo. Además, la RSU se basa en la convicción de sus ideas y la confrontación de sus acciones, concerniente a la resolución de problemas. Además, presenta como objetivo de, demostrar la influencia del aprendizaje colaborativo en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de una Unidad Educativa de Quevedo, 2024. De tal forma, esta investigación enfatiza positivamente el aprendizaje colaborativo, lo cual indica un mejoramiento en la toma de decisiones comprendidas en la resolución de problemas. Tomando como base la metodología de tipo aplicada y con un enfoque cuantitativo, asimismo con un diseño experimental enfocado en lo cuasiexperimental. Por consiguiente, la población se constituyó por 44 estudiantes de una Unidad Educativa ...
5
artículo
La educación ha experimentado cambios significativos debido a la conmoción social, económica y, sobre todo, sanitaria causada por la pandemia de Covid-19. Este evento ha obligado a aquellos con las condiciones adecuadas a realizar una transición temporal hacia una nueva forma de recibir la educación. En este sentido, el presente articulo tiene como objetivo: evaluar cómo respondieron los docentes durante la educación remota y su capacidad para adaptarse a este nuevo modelo, a través de un análisis documental de los últimos cinco años. Se utilizó el método analítico, para conocer el nivel de preparación de los docentes en competencias digitales en el contexto latinoamericano entre los años 2019 y 2023, a través de una recopilación de datos, mediante una revisión exhaustiva de la literatura científica disponible en repositorios y bibliotecas. El enfoque de este estudio ...
6
artículo
En el contexto educativo actual, la necesidad de que los docentes aprendan a desaprender se presenta como una problemática crucial. El objetivo de este estudio es analizar cómo la Lesson Study permite a los profesionales de la educación adaptarse a los cambios constantes en el ámbito pedagógico y renovar sus prácticas para ofrecer una enseñanza de calidad y pertinente a los estudiantes del siglo XXI. Para abordar esta problemática, se implementó una metodología basada revisión documental para buscar la reflexión crítica de las prácticas docentes, la apertura a nuevas ideas y enfoques, y la disposición a cuestionar y modificar creencias arraigadas sobre la enseñanza. Los principales resultados obtenidos revelaron un aumento en la motivación y el compromiso de los docentes, así como mejoras significativas en la calidad de las prácticas pedagógicas. Los estudiantes, a su...