Fomentando el pensamiento crítico mediante aprendizaje colaborativo y cooperativo: estrategias para mejorar la enseñanza
Descripción del Articulo
Este artículo aborda la problemática del desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza y la importancia de fomentarlo a través de enfoques pedagógicos innovadores. El objetivo fue analizar cómo el aprendizaje colaborativo y cooperativo puede contribuir al desarrollo del pensamiento c...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170342 |
Enlace del recurso: | https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/828 https://hdl.handle.net/20.500.12692/170342 https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.6.126-143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Aprendizaje colaborativo Aprendizaje cooperativo Habilidades cognitivas Estrategias pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este artículo aborda la problemática del desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza y la importancia de fomentarlo a través de enfoques pedagógicos innovadores. El objetivo fue analizar cómo el aprendizaje colaborativo y cooperativo puede contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. Se realizó una revisión sistemática de la literatura, examinando estudios de casos, investigaciones longitudinales y documentos relevantes, siguiendo las directrices PRISMA para minimizar sesgos. Los resultados indican que el aprendizaje colaborativo y cooperativo, enfocado en estructuras organizativas diseñadas en las planificaciones educativas, permite una combinación de metodologías activas proyectadas por el docente, relacionadas positivamente con la integración, comprensión y análisis de trabajos grupales, logrando elevar el pensamiento crítico. En conclusión, este estudio destaca la importancia de que los educadores adopten enfoques transdisciplinarios e interdisciplinarios, promoviendo la colaboración y el trabajo en equipo para facilitar el desarrollo de competencias críticas esenciales en la formación integral de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).