1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulada: Habilidades Directivas y la Gestión del Talento Humano de la escuela de Educación Básica Adolfo Jurado González, Santa Elena- Ecuador, 2019, cuyo como objetivo principal es: Determinar la influencia de las habilidades directivas en la gestión del talento humano de la escuela de Educación Básica Adolfo Jurado González, Santa Elena, 2019 a través de una investigación bibliográfica y de campo. Para su ejecución se ha utilizado un tipo de estudio de tipo no experimental y diseño descriptivo-correlacional basado en el método descriptivo y explicativo. Para obtener la información sobre las variables de estudio, se tomó en cuenta a una población de 24 docentes a los cuales se aplica dos encuestas. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron 02 cuestionarios, para medir la Habilidades Directivas con 2...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La educación ha experimentado cambios significativos debido a la conmoción social, económica y, sobre todo, sanitaria causada por la pandemia de Covid-19. Este evento ha obligado a aquellos con las condiciones adecuadas a realizar una transición temporal hacia una nueva forma de recibir la educación. En este sentido, el presente articulo tiene como objetivo: evaluar cómo respondieron los docentes durante la educación remota y su capacidad para adaptarse a este nuevo modelo, a través de un análisis documental de los últimos cinco años. Se utilizó el método analítico, para conocer el nivel de preparación de los docentes en competencias digitales en el contexto latinoamericano entre los años 2019 y 2023, a través de una recopilación de datos, mediante una revisión exhaustiva de la literatura científica disponible en repositorios y bibliotecas. El enfoque de este estudio ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este artículo aborda la problemática del desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza y la importancia de fomentarlo a través de enfoques pedagógicos innovadores. El objetivo fue analizar cómo el aprendizaje colaborativo y cooperativo puede contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. Se realizó una revisión sistemática de la literatura, examinando estudios de casos, investigaciones longitudinales y documentos relevantes, siguiendo las directrices PRISMA para minimizar sesgos. Los resultados indican que el aprendizaje colaborativo y cooperativo, enfocado en estructuras organizativas diseñadas en las planificaciones educativas, permite una combinación de metodologías activas proyectadas por el docente, relacionadas positivamente con la integración, comprensión y análisis de trabajos grupales, logrando elevar el pensamiento crítico...