Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Castañeda, Víctor', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio busca explicar, de qué manera la secularización del matrimonio católico, favorece a los derechos de los cónyuges, Perú, 2021, así como también explicar, de qué manera la secularización del matrimonio católico, favorece los derechos sucesorios y la emancipación católica. La problemática es plasmada en parejas de unión católica del Perú, ello debido al porcentaje de cónyuges originados por el matrimonio católico, sin un respaldo legal, y que no están integrados a normativas ya reguladas, para su goce de derechos conyugales, al igual que el matrimonio civil, obtengan un trato igualitario jurídicamente. La investigación realizada se desarrolló en torno al tipo de investigación básico, aplicando para el diseño de la investigación de teoría fundamentada, ya que la estrategia para la recolección de información nos permitió el desarrollo correcta...
2
tesis de maestría
La investigación alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y bienestar, tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción del paciente en el servicio de farmacia de una IPRESS en la Región Lambayeque, 2024. Se trató de un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental-correlacional, con una muestra de 316 pacientes, calculada mediante una fórmula para poblaciones finitas. Para la recolección de datos, se aplicaron encuestas utilizando el cuestionario SERVQUAL para la calidad de atención y otro cuestionario para evaluar la satisfacción del paciente. Los resultados evidenciaron que tanto la calidad de atención como la satisfacción global de los pacientes fueron percibidas principalmente como regulares (43.7%). Se concluyó que existe una relación positiva, fuerte y significativa entre amb...
3
tesis de grado
El objetivo del estudio fue comparar el efecto de dos colutorios bucales comerciales a base de extractos naturales sobre el índice de higiene oral en pacientes atendidos en el curso de periodoncia de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Sede Trujillo, 2015. Este ensayo clínico, tuvo un diseño experimental, analítico, prospectivo, longitudinal y triple ciego. La muestra estuvo conformada por 42 pacientes asignados aleatoriamente en tres grupos de 14 pacientes (grupo control, grupo colgate® plax fresh tea y grupo Listerine® zero). Se entregó pasta dental, cepillo y un frasco de colutorio rotulado. Luego de enseñarles el uso de los materiales, se indicó cepillarse dos veces al día, y usar 10 ml de colutorio x 30 segundos en la mañana y noche por 21 días. Se evaluó la higiene mediante el índice de O’Leary a los 7, 14 y 21 días. Para...
4
tesis de grado
Objetivo: Demostrar el efecto antibacteriano “in vitro” del extracto etanólico de las hojas de Nerium oleander L. (Laurel rosa) sobre Streptococcus mutans ATCC N° 25175 Métodos: El estudio presento un enfoque cuantitativo, de diseño experimental y prospectivo, la población de estudio estuvo conformada por 2000 kg de la especie vegetal de Nerium oleander L. obtenido del distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, la muestra obtenida fue de 1500 gr. de hojas; el extracto se obtuvo por medio de maceración y se expuso a cepas de Streptococcus mutans ATCC N° 25175 mediante el método de Kirby Bauer. Resultados: El estudio fitoquímico del extracto etanólico de Nerium oleander L. presentó compuestos fenólicos, flavonoides, aminoácidos, aminoácidos azufrados, saponinas y taninos; también el extracto presento ser muy soluble a cloroformo y metanol y ...
5
tesis de maestría
Objetivo: Conocer si existe asociación entre mala adherencia anual a la Terapia Antiretroviral de Gran Actividad (TARGA) y la dependencia al alcohol y/o drogas a los dos años de tratamiento. Junio 2013 a Junio 2015. Métodos de investigación: La muestra del estudio fue n=75 pacientes (casos), pacientes con mala adherencia al TARGA 37 (49.33%) y controles pacientes con buena adherencia al TARGA 38 (50.67%), de los cuales 31 (41.33%) fueron mujeres y 44 (58.67%) fueron varones. El tipo de estudio fue observacional retrospectivo de casos y controles. Resultados: Se encontró que la Adicción a drogas y/alcohol se asocia a mala adherencia al TARGA con un Odds ratio de 5.29 con un intervalo de confianza del 95% límite inferior 1.86, límite superior 15.0, p<0.001. La Adicciones más frecuentes son el PBC con una frecuencia de 12 y 16% y la adicción a múltiples drogas con frecuencia de 1...
6
tesis de grado
La presente investigación plantea desarrollar la propuesta de mejora del proceso logístico de la empresa DSD Representaciones SAC para el aumento de la rentabilidad, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Chiclayo como sede principal. La empresa se dedica a la distribución y comercialización de productos que guardan relación con el sector automotriz, tales como: lubricantes, neumáticos, filtros y cámaras para neumáticos. Dentro del mercado local es distribuidor autorizado de Repsol y Goodyear. La siguiente investigación se realizó con la finalidad de aumentar la rentabilidad, este objetivo se logró mediante la realización de un diagnóstico de la situación actual del proceso logístico de la empresa. Se clasificaron los productos de acuerdo a los que generan mayores ingresos. Se determinó las herramientas para elaborar una propuesta de mejora para los problemas identi...
7
tesis de grado
La presente investigación está enfocada en la estimación de correlación del ensayo destructivo (velocidad de Pulso) y no destructivo (Prensa de Rotura), que la mayoría de ensayos destructivos modifican la forma del concreto convencional. Partiendo de la formulación del problema, la correlación de la mezcla del concreto convencional haciendo el uso respectivo de los dos ensayos (destructivo y no destructivo), es por esta razón que esta investigación se realizó en base a la comparación de resultados obtenidos de equipos como: la prensa de rotura y la velocidad de pulso ultrasónico. Se realizaron 4 dosificaciones de resistencia de concreto f´c = 175, 210, 280, 350 kg/cm2, a la última dosificación se le agrego un aditivo plastificante para que alcance una resistencia de una forma más rápida y así se puedan analizar las comparaciones entre ambos equipos que se hizo en esta i...
8
artículo
El presente forma parte del proyecto general: Restos culturales y naturales de cambios ambientales en los desiertos de la costa peruana, como indicadores para una normatividad de gestión territorial (resolución rectoral 21946 – 19 – UAP con fecha 22 de marzo de 2019) que se viene desarrollando en los ríos secos de la costa peruana, para responder a un problema de identificación territorial, luego de observar los frecuentes catástrofes producidas por avenidas de agua en períodos de lluvias intensas.¿La costa peruana siempre ha presentado sus características, como un desierto cortado por 53 ríos valles como se observa en la actualidad? De ahí nuestro objetivo general de identificar restos culturales y naturales asociados a las ocupaciones de poblaciones, como indicadores de una cronología de los cambios climáticos ocurridos desde hace doce mil años.Se concluye que el valle...
9
artículo
El presente forma parte del proyecto general: Restos culturales y naturales de cambios ambientales en los desiertos de la costa peruana, como indicadores para una normatividad de gestión territorial (resolución rectoral UAP 21946 – 19 – UAP con fecha 22 de marzo de 2019) que se desarrolló con un equipo profesional interdisciplinario en el desierto de Cupisnique (Pacasmayo – Trujillo, Perú) los años 2019 - 2021, para responder a un problema de identificación territorial, luego de observar las frecuentes catástrofes producidas por avenidas de agua en períodos de lluvias intensas.
10
artículo
El presente estudio determinó los factores de riesgo maternos asociados al parto pretérmino, el cual sucede entre las 20 y 37 semanas de gestación. Se usó un diseño retrospectivo, de casos y controles, de 70 pacientes por grupo (pretérmino y a término), se evaluó las variables mediante la prueba de Chi cuadrado o el test exacto de Fisher cuando las frecuencias esperadas fueron menores de 5, se consideró asociación estadística a un valor p < 0,05 con un intervalo de confianza del 95%. El estadígrafo fue el odds ratio (OR). Los resultados respecto al desarrollo de parto pretérmino con el antecedente de parto pretérmino (p = 0,0048; OR = 7,0345), inadecuado control prenatal (p = 0,0038; OR = 4,8889), desprendimiento prematuro de placenta (p = 0,0014; OR = 8,5), vaginosis bacteriana (p = 0,0003; OR = 4,0702) e infección de vías urinarias (p = 0,0020; OR = 2,9688). Se establec...