1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio busca explicar, de qué manera la secularización del matrimonio católico, favorece a los derechos de los cónyuges, Perú, 2021, así como también explicar, de qué manera la secularización del matrimonio católico, favorece los derechos sucesorios y la emancipación católica. La problemática es plasmada en parejas de unión católica del Perú, ello debido al porcentaje de cónyuges originados por el matrimonio católico, sin un respaldo legal, y que no están integrados a normativas ya reguladas, para su goce de derechos conyugales, al igual que el matrimonio civil, obtengan un trato igualitario jurídicamente. La investigación realizada se desarrolló en torno al tipo de investigación básico, aplicando para el diseño de la investigación de teoría fundamentada, ya que la estrategia para la recolección de información nos permitió el desarrollo correcta...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y bienestar, tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción del paciente en el servicio de farmacia de una IPRESS en la Región Lambayeque, 2024. Se trató de un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental-correlacional, con una muestra de 316 pacientes, calculada mediante una fórmula para poblaciones finitas. Para la recolección de datos, se aplicaron encuestas utilizando el cuestionario SERVQUAL para la calidad de atención y otro cuestionario para evaluar la satisfacción del paciente. Los resultados evidenciaron que tanto la calidad de atención como la satisfacción global de los pacientes fueron percibidas principalmente como regulares (43.7%). Se concluyó que existe una relación positiva, fuerte y significativa entre amb...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Demostrar el efecto antibacteriano “in vitro” del extracto etanólico de las hojas de Nerium oleander L. (Laurel rosa) sobre Streptococcus mutans ATCC N° 25175 Métodos: El estudio presento un enfoque cuantitativo, de diseño experimental y prospectivo, la población de estudio estuvo conformada por 2000 kg de la especie vegetal de Nerium oleander L. obtenido del distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, la muestra obtenida fue de 1500 gr. de hojas; el extracto se obtuvo por medio de maceración y se expuso a cepas de Streptococcus mutans ATCC N° 25175 mediante el método de Kirby Bauer. Resultados: El estudio fitoquímico del extracto etanólico de Nerium oleander L. presentó compuestos fenólicos, flavonoides, aminoácidos, aminoácidos azufrados, saponinas y taninos; también el extracto presento ser muy soluble a cloroformo y metanol y ...