1
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivo: Describir el perfil clínico del adulto mayor atendido ambulatoriamente en un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, realizado a través de encuestas aplicadas a pacientes en la consulta ambulatoria de geriatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), entre agosto de 2011 y enero 2012. Resultados: Se evaluaron 290 pacientes, el 69,3% fueron mujeres; el 65,5% tenía entre 60 y 79 años. La hipertensión arterial fue el diagnóstico más frecuente (55,5%). El 83,1% consumía algún tipo de medicamento y el 45% más de 3 fármacos. En la valoración por esferas: el 83,5% era autónomo, el 18,1% tenía deterioro cognitivo, el 7,7% depresión, el 79,3% riesgo social, el 23,8% disfunción familiar, el 31,4% riesgo de malnutrición, el 23,4% obesidad, el 96% mala higiene del sueño y el 4,9% riesgo de caídas. El síndrome geriátrico más fre...
2
artículo
Publicado 2007
Enlace

The CYP2D6 gene metabolizes approximately 25 % of drugs of clinical use and exhibits a marked genetic variation, thus according to the allelic variants carried by each individual three types of metabolism can be observed: poor (PM), extensive (EM) or ultrarapid (UM). There is also interethnic variation in the frequencies of PM, EM and UM individuals. Knowledge of the individual CYP2D6 metabolic status may be clinically and economically important and could provide the basis for a rational approach to drug prescription.
3
artículo
Publicado 2006
Enlace

The maín objectíve of this study was to evaluate the genotype frequency for the presence of the Alu TPA-25 insertíon in fue 8 intron of the tíssue plasminogen activator gene (TPA) in a population of 50 students belonging to the Faculty of Pharmacy and Biochemistry from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. It was used the Polimerase Chain Reaction (PCR) in order to amplify the region containing the Alu insertion and to determine the presence of TPA-25. The genotype frequency was determined by count of the presence or absence of the Alu insertion and then, evaluated across the test of Chi-square (X2) to know if they were in Hardy-Weinberg's balance. The genotype frequency for the presence of TPA-25 was in Hardy-Weínberg's balance (X2= 1.366, P = 0.505): homocigote 0.108, heterocigote 0.568 and homocigote absence 0.324. In conclusion, in the studied population exists a predomi...
4
artículo
Publicado 2007
Enlace

El gen CYP2D6 metaboliza aproximadamente el 25% de fármacos de uso clínico y exhibe una marcada variación genética, por lo que como resultado de las variantes alélicas que porte cada individuo se pueden presentar tres tipos de metabolismo: lento (PM), rápido (EM) o ultrarrápido (UM). Dependiendo del origen étnico de la población se han observado diferencias en las frecuencias de individuos PM, EM y UM. El conocimiento individual del fenotipo CYP2D6 es clínica y económicamente importante, ya que disminuye el riesgo a reacciones adversas y proporciona las bases para una mejor prescripción farmacológica.
5
artículo
Publicado 2006
Enlace

The maín objectíve of this study was to evaluate the genotype frequency for the presence of the Alu TPA-25 insertíon in fue 8 intron of the tíssue plasminogen activator gene (TPA) in a population of 50 students belonging to the Faculty of Pharmacy and Biochemistry from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. It was used the Polimerase Chain Reaction (PCR) in order to amplify the region containing the Alu insertion and to determine the presence of TPA-25. The genotype frequency was determined by count of the presence or absence of the Alu insertion and then, evaluated across the test of Chi-square (X2) to know if they were in Hardy-Weinberg's balance. The genotype frequency for the presence of TPA-25 was in Hardy-Weínberg's balance (X2= 1.366, P = 0.505): homocigote 0.108, heterocigote 0.568 and homocigote absence 0.324. In conclusion, in the studied population exists a predomi...
6
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La promoción de la investigación a nivel universitario ofrece múltiples beneficios para los estudiantes y es considerada reflejo de la calidad educativa de las universidades. El objetivo es describir las características de la investigación sobre envejecimiento realizada por estudiantes universitarios en el Perú.Métodos:Estudio descriptivo de las tesis de pre y post grado sobre envejecimiento realizadas en el Perú entre los años 1980 al 2013. Se realizó la búsqueda por palabras claves en las bases de datos de universidades del país y en bases de datos electrónicas nacionales y Latinoamericanas con la selección basada en el cumplimiento del proceso metodológico de investigación.Resultados:Se identificaron 500 tesis; la mayoría de pregrado (74,4 %) y relativas al área geriátrica (78 %). El tema social fue el más estudiado (12,8 %) en el área gerontológic...