Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Casa de la Literatura', tiempo de consulta: 1.04s Limitar resultados
1
libro
El presente itinerario de lectura es una propuesta pedagógica que ofrecemos para poder andar a paso seguro por la historia de nuestra literatura. A partir de la exposición Intensidad y altura de la literatura peruana hemos reunido una serie de pautas y herramientas que pueden servir como alternativa a los docentes para la enseñanza de nuestras letras bajo una mirada intercultural y reflexiva. De esta manera, la Casa de la Literatura Peruana se suma al mismo viaje buscando hacer dialogar las múltiples identidades que nos acompañan.
3
libro
Esta antología reúne más de 30 arrullos, juegos de palabras y canciones que involucran el cuerpo para propiciar el primer vínculo musical de los bebés con el lenguaje.
4
libro
La presente antología pone a disposición de los lectores la recopilación de los microrrelatos ganadores y finalistas de las últimas dos ediciones del concurso Bibliotecuento. Lo primero que se podría destacar es que, entre el 2018 y el 2019, la concurrencia de participantes en general ha sido mayor que en los años anteriores. Especialmente, solo en el 2019 las cifras alcanzaron un tope insospechado, pues se registró un total de 484 textos recibidos. De ese número, es preciso señalar que se observó una diversidad notoria respecto a los lugares de procedencia. Los microrrelatos fueron enviados desde distintas partes del Perú gracias a la modalidad de envío virtual de textos. Con ello, Bibliotecuento pudo fraguar una propuesta ciertamente descentralizada. En la misma línea de reflexión, resulta útil indicar que la cuestión del género también fue motivo de una grata sorpres...
5
libro
Reúne 26 textos escritos desde 1925 a 1931. En ellos comparte su asombro, sus acercamientos y tensiones frente a un nuevo tiempo. Así va desglosando múltiples aspectos: qué es la ciencia, cómo aporta al ser humano; qué impactos ejerce la tecnología en la vida cotidiana, quiénes acceden a ella; de dónde surge y qué sensibilidad está construyendo esta revolución. Vallejo relata, a veces desconcertado, otras incluso pleno de humor, cómo las máquinas podrían extender la vida del hombre. Recorre los almacenes de Le Bon Marché, donde observa los primeros autómatas modernos, muñecos a escala real que «porla audacia de los resortes automáticos» ofrecen la ilusión de resucitar a los muertos. Conversa con científicos que le narran, por ejemplo, el hallazgo de los resonadores biológicos, que demuestran que «nunca morimos del todo». Vallejo muestra escepticismo. ¿Qué sent...
6
libro
En este cuaderno proponemos abordar el concepto y la práctica de mediación de lectura literaria para promover el hábito lector y las competencias interpretativas, teniendo como estrategia básica la conversación literaria. La práctica de la escritura completa este proceso. Iniciamos identificando algunos supuestos que rodean al libro, la lectura, la escritura y la oralidad para desde ahí acercarnos a otras maneras posibles de enseñar literatura.
7
8
9
Diez años después de emitida una de las principales políticas sobre la lectura en la escuela peruana, la Casa de la Literatura Peruana propone un espacio de reflexión en torno al Plan Lector, dirigido a docentes, especialistas y a la comunidad. Durante las jornadas se realizará un taller, presentaciones de experiencias en el aula de diversas regiones del país, mesas redondas y entrevistas públicas a especialistas. Los temas que se abordarán son Políticas educativas y Plan Lector; El rol del docente como mediador de lectura; Acceso a la lectura; ¿Qué leer en el Plan Lector?; Literacidad y prácticas culturales de lectura y escritura; y Presentación de experiencias en el aula. Estas actividades tienen el propósito de contribuir a la construcción de una propuesta nacional de acceso a la lectura como derecho ciudadano desde el Estado y sus instituciones educativas.
10
libro
Cuento dirigido a estudiantes de educación primaria.
11
libro
Reúne arrullos, juegos de palabras, canciones que estimularán al bebé con su entorno y como futuro lector.
12
libro
El material reunido funciona como una bitácora de trabajo y da cuenta de la primera edición de esta experiencia pedagógica con la sección 5B de la IE María Parado de Bellido. En ella la exposición temporal Presentimiento de la luz. Vida y obra de Blanca Varela sirvió como referente para que los escolares se oberven a sí mismos. Es decir que no sólo se ha conocido la poesía de Varela sino que ésta ha inspirado sus creaciones. Lo que se comparte en este material no son versiones acabadas. Más bien, son los procesos de las producciones lo que interesa comunicar. Lo que se ha buscado con este acercamiento es que las producciones de los participantes sean tan valiosas como las de la poeta investigada. Editarlas en un material pedagógico gatilla el esfuerzo por posicionar a los escolares como artífices dentro de un espacio que intenta construir conocimientos más democráticament...
13
libro
En este cuaderno proponemos una exploración de la variedad de textos que nos ofrece el género narrativo. Abordaremos elementos clave que nos permitan profundizar en lecturas del cuento, la novela, la tradición oral, el libro ilustrado, la narrativa gráfica y la microficción.
14
libro
“El intelectual y el obrero” plantea un vínculo de igualdad entre el trabajo manual y el trabajo intelectual, rompe así las jerarquías entre estos ámbitos y abre la posibilidad de que se nutran mutuamente. Asimismo, contra la tradición de dominación por parte de las élites letradas, la voz del periodista debe ser crítica, autónoma y pedagógica. Por ello Prada reclama un lenguaje sencillo y firme, donde prime la contundencia y el ritmo de las palabras. De allí también la transgresión constante de las reglas ortográficas.
15
libro
Es un documento que fue escrito a principios del siglo XVII. Firmado por el cronista Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, oriundo de la provincia de Canas y Canchis —en el Cusco— es uno de los tres monumentos etnohistóricos y etnolingüísticos de la cultura andina. La relevancia de este texto se equipara a la Nueva Corónica y buen gobierno, de Guamán Poma de Ayala, y al manuscrito Dioses y hombres de Huarochirí. Se trata de un texto colonial singular y uno de los pocos en narrar episodios andinos prehispánicos de la mano de un miembro de una comunidad indígena. La adaptación al cómic de este texto fue realizada por el artista Gonzalo Macalopú Chiu.