1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
In the “Good Government”, the second part of his chronicle, Guaman Poma presents some of the most detailed and vivid descriptions of colonial power in the Andes. This essay looks at such descriptions from two points of view: (i) the great gap between what should have been (good behavior) and the frequent social action of authorities related to this, and (ii) the condemnation of violence against the Indians, violence manifested in physicial punishment, theft, labor abuses, rape, verbal threats, among others. The author refers to two vices to explain violence as a consequence of colonial power: greed and lust. Departing from the social problems that Guaman Poma reveals in his chronicle, this essay pays attention to the representation of the Indian body as a place for the execution of colonial power and the ambivalent role of sexuality.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este artículo se propone una definición y una periodización de la literatura afrohispanoamericana, campo clave en la construcción de la múltiple y heterogénea cultura de la América hispana. La periodización abarca desde el siglo XVI hasta hoy y presenta como variables: las retóricas de la (auto) representación del afrodescendiente y las figuras de autor y lector.
3
4
5
6
7
8
tesis de maestría
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Desarrolla una historia del género novelístico en el campo literario peruano (1780-1879) correlacionada con una aproximación a los problemas de la construcción/imaginación de la nación y la modernidad. Esta exploración combina una historia social de la literatura y una historia literaria de lo social. Las interrogantes se despliegan sobre textos y se fundamentan en una hermenéutica social del texto. Los parámetros están definidos de la siguiente manera: el corpus textual está formado por textos narrativos y novelas que pertenecen al sistema literario culto y al incipiente sistema literario de masas; en el plano de los mundos representados, sólo interesa la refracción de la memoria, el amor, la subalternidad y la ciudad; en el nivel temporal, se analizan los textos más importantes, para nuestros fines, publicados durante el período de 1780- 1879. El lapso comprendido entre ...
9
artículo
En la novela romántica, como en toda novela, coexisten los ejes de la imaginación y la memoria. Dado que nuestro interés principal es la formalización de memorias en la novela romántica peruana, nos detendremos en precisar los nudos conceptuales que involucra la categoría memoria, para lo cual seguiremos fundamentalmente las ideas de Elizabeth Jelin (2002)...
10
11
12
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta antología ofrece cuentos de nacionalidades diversas como la peruana, uruguaya, guatemalteca, rusa, francesa, estadounidense, entre otras. Algunos cuentos emplean un lenguaje sencillo y coloquial, otros presentan un mayor trabajo estético con la palabra; todos relatan acciones emocionantes y significativas. El cuento construye una tensión mediante el orden de los acontecimientos: operación que seduce al lector, ya que este queda atrapado plenamente por la trama y desea conocer el desenlace del relato. Dado que las novelas poseen mayor extensión que el cuento, se han elegido algunos capítulos que poseen cierta autonomía y que constituyen una magnífica invitación a leer el texto completo. En una novela se puede desarrollar a los personajes plenamente y se recrean mundos y sociedades de manera más completa y profunda que en el cuento. Los poemas elegidos ofrecen una amplia gam...
13
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta antología ofrece cuentos de autores de nacionalidades diversas, como la peruana, chilena, argentina, mexicana, inglesa, rusa, china, francesa, estadounidense, entre otras. Algunos cuentos poseen una extensión regular, otros son microrrelatos; varios emplean una modalidad de representación realista, otros una modalidad fantástica o maravillosa; todos relatan desde la perspectiva de un narrador acciones emocionantes y significativas.
14
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En esta antología, se ofrece una muestra de la más alta narrativa: la sutileza e ironía de Jorge Luis Borges, la fuerza expresiva de Juan Rulfo, la dulzura envenenada de Rosa Montero, los vaivenes morales de los personajes de Joseph Conrad y los límites de la verdad y la realidad que exhiben los cuentos de Ryunosuke Akutagawa y de Franz Kafka. Todos ellos autores de valor universal, capaces de interpelar a lectores de cualquier cultura y cualquier lengua. Entre los peruanos, tenemos la articulación del tiempo mítico con la vida de los artistas populares en José María Arguedas, la angustia existencial por la identidad cultural en Edgardo Rivera Martínez, los infiernos cotidianos en Guillermo Niño de Guzmán y el delirio humorístico en Jorge Ninapayta. Estos textos narrativos, desde la perspectiva de un narrador, relatan acciones emocionantes y significativas con temáticas asoc...
15
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta antología ofrece cuentos de nacionalidades diversas como la peruana, uruguaya, guatemalteca, rusa, francesa, estadounidense, entre otras. Algunos cuentos emplean un lenguaje sencillo y coloquial, otros presentan un mayor trabajo estético con la palabra; todos relatan acciones emocionantes y significativas. El cuento construye una tensión mediante el orden de los acontecimientos: operación que seduce al lector, ya que este queda atrapado plenamente por la trama y desea conocer el desenlace del relato. Dado que las novelas poseen mayor extensión que el cuento, se han elegido algunos capítulos que poseen cierta autonomía y que constituyen una magnífica invitación a leer el texto completo. En una novela se puede desarrollar a los personajes plenamente y se recrean mundos y sociedades de manera más completa y profunda que en el cuento. Los poemas elegidos ofrecen una amplia gam...
16
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En esta antología, se te ofrece una muestra de la más alta narrativa: la sutileza e ironía de Jorge Luis Borges, la fuerza expresiva de Juan Rulfo, la dulzura envenenada de Rosa Montero, los vaivenes morales de los personajes de Joseph Conrad y los límites de la verdad y la realidad que exhiben los cuentos de Ryunosuke Akutagawa y de Franz Kafka. Todos ellos autores de valor universal, capaces de interpelar a lectores de cualquier cultura y cualquier lengua. Entre los peruanos, tenemos la articulación del tiempo mítico con la vida de los artistas populares en José María Arguedas, la angustia existencial por la identidad cultural en Edgardo Rivera Martínez, los infiernos cotidianos en Guillermo Niño de Guzmán y el delirio humorístico en Jorge Ninapayta. Estos textos narrativos, desde la perspectiva de un narrador, relatan acciones emocionantes y significativas con temáticas a...
17
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En esta antología, se ofrece una muestra significativa de la mejor narrativa latinoamericana, estadounidense y europea. Tales como, el colombiano Gabriel García Márquez, la argentina Silvina Ocampo y el cubano Virgilio Piñera; el Premio Nobel estadounidense William Faulkner; y el italiano Alberto Moravia,entre muchos otros. Entre los autores peruanos, tenemos a narradores de gran valor, como Enrique López Albújar, Julio Ramón Ribeyro, Oswaldo Reynoso, Carlos Eduardo Zavaleta, Cronwell Jara y Mariella Sala. Algunos cuentos emplean una modalidad de representación realista, otros una modalidad fantástica o maravillosa; todos relatan desde la perspectiva de un narrador acciones emocionantes y significativas con temáticas asociadas a la muerte, marginalidad, exclusiones socioculturales, transgresiones y angustia existencial, entre otras. Por su parte, la novela es una narración fic...
18
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta antología ofrece cuentos de nacionalidades diversas como la peruana, uruguaya, guatemalteca, rusa, francesa, estadounidense, entre otras. Algunos cuentos emplean un lenguaje sencillo y coloquial, otros presentan un mayor trabajo estético con la palabra; todos relatan acciones emocionantes y significativas. El cuento construye una tensión mediante el orden de los acontecimientos: operación que seduce al lector, ya que este queda atrapado plenamente por la trama y desea conocer el desenlace del relato. Dado que las novelas poseen mayor extensión que el cuento, se han elegido algunos capítulos que poseen cierta autonomía y que constituyen una magnífica invitación a leer el texto completo. En una novela se puede desarrollar a los personajes plenamente y se recrean mundos y sociedades de manera más completa y profunda que en el cuento. Los poemas elegidos ofrecen una amplia gam...
19
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En esta antología, se te ofrece una muestra significativa de la mejor narrativa latinoamericana, estadounidense y europea. Tales como, el colombiano Gabriel García Márquez, la argentina Silvina Ocampo y el cubano Virgilio Piñera; el Premio Nobel estadounidense William Faulkner; y el italiano Alberto Moravia, entre muchos otros. Entre los autores peruanos, tenemos a narradores de gran valor, como Enrique López Albújar, Julio Ramón Ribeyro, Oswaldo Reynoso, Carlos Eduardo Zavaleta, Cronwell Jara y Mariella Sala. Algunos cuentos emplean una modalidad de representación realista, otros una modalidad fantástica o maravillosa; todos relatan desde la perspectiva de un narrador acciones emocionantes y significativas con temáticas asociadas a la muerte, marginalidad, exclusiones socioculturales, transgresiones y angustia existencial, entre otras. Por su parte, la novela es una narración...
20
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta antología ofrece cuentos de autores de nacionalidades diversas, como la peruana, chilena, argentina, mexicana, inglesa, rusa, china, francesa, estadounidense, entre otras. Algunos cuentos poseen una extensión regular, otros son microrrelatos; varios emplean una modalidad de representación realista, otros una modalidad fantástica o maravillosa; todos relatan desde la perspectiva de un narrador acciones emocionantes y significativas.