Itinerarios de lectura para la escuela : intensidad y altura de la literatura peruana
Descripción del Articulo
El presente itinerario de lectura es una propuesta pedagógica que ofrecemos para poder andar a paso seguro por la historia de nuestra literatura. A partir de la exposición Intensidad y altura de la literatura peruana hemos reunido una serie de pautas y herramientas que pueden servir como alternativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Literatura Poesía Diversidad cultural Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente itinerario de lectura es una propuesta pedagógica que ofrecemos para poder andar a paso seguro por la historia de nuestra literatura. A partir de la exposición Intensidad y altura de la literatura peruana hemos reunido una serie de pautas y herramientas que pueden servir como alternativa a los docentes para la enseñanza de nuestras letras bajo una mirada intercultural y reflexiva. De esta manera, la Casa de la Literatura Peruana se suma al mismo viaje buscando hacer dialogar las múltiples identidades que nos acompañan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).