1
artículo
Publicado 2013
Enlace

The voluntary or involuntary postponement responsibilities that must be delivered at a set time is also known as procrastination. This phenomenon is not new in the act of man, being that recorded many years ago. It is interesting to see that one of the weaknesses that the practical man more momentum and both the least understood. The aim of the study was to determine the level of procrastination in college students based Peruvian Union University Tarapoto. Sample: 302 subjects, both sexes between 16 and 25 years. We used a non-experimental descriptive. Instruments: Procrastination Questionnaire created by Ramirez Tello and Vasquez (2013). The psychometric properties of the instrument indicate that it is valid and reliable. The results show that 33.7% of students from the Universidad Peruana Union belongs to the female gender, on the other hand can be seen that 44% of college students are...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace

The voluntary or involuntary postponement responsibilities that must be delivered at a set time is also known as procrastination. This phenomenon is not new in the act of man, being that recorded many years ago. It is interesting to see that one of the weaknesses that the practical man more momentum and both the least understood. The aim of the study was to determine the level of procrastination in college students based Peruvian Union University Tarapoto. Sample: 302 subjects, both sexes between 16 and 25 years. We used a non-experimental descriptive. Instruments: Procrastination Questionnaire created by Ramirez Tello and Vasquez (2013). The psychometric properties of the instrument indicate that it is valid and reliable. The results show that 33.7% of students from the Universidad Peruana Union belongs to the female gender, on the other hand can be seen that 44% of college students are...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este estudio pretende determinar la relación que existe entre bienestar psicológico y rendimiento académico en los estudiantes de Psicología de una universidad privada de Tarapoto, Perú. Se utiliza un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La población participante del estudio estuvo compuesta por 210 estudiantes de Psicología. Se emplea como instrumento la escala de bienestar psicológico de Ryff de 39 ítems distribuidos en 6 dimensiones: auto aceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Las propiedades psicométricas indicaron que es válido y confiable. Los resultados evidencian que existe una relación directa y altamente significativa entre bienestar psicológico y rendimiento académico (r = 0.300, p<.01), por tanto, cuan mayor sea el bienestar psicológico mejor será el rendimiento ac...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este estudio pretende determinar la relación que existe entre bienestar psicológico y rendimiento académico en los estudiantes de Psicología de una universidad privada de Tarapoto, Perú. Se utiliza un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La población participante del estudio estuvo compuesta por 210 estudiantes de Psicología. Se emplea como instrumento la escala de bienestar psicológico de Ryff de 39 ítems distribuidos en 6 dimensiones: auto aceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Las propiedades psicométricas indicaron que es válido y confiable. Los resultados evidencian que existe una relación directa y altamente significativa entre bienestar psicológico y rendimiento académico (r = 0.300, p<.01), por tanto, cuan mayor sea el bienestar psicológico mejor será el rendimiento ac...
5
artículo
Publicado 2012
Enlace

En años pasados la depresión era considerada como un signo, síntoma o síndrome; en la actualidad es una enfermedad como cualquier otra que ataca sin hacer distin- ciones de edad, sexo, estado civil, nivel socioeconómico. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de depresión en los alumnos universitarios de Lima Metropo- litana. Se tomó una muestra de 2005 sujetos de ambos sexos, entre 16 y 36 años. Se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo. Instrumentos: Inventa- rio de depresión de Beck Adaptado (BDI-IIA) por Carranza (2009). Los resultados muestran que existe depresión en los universitarios de Lima Metropolitana; 23.2% presentan un nivel severo de depresión, asimismo un 24.1% un nivel moderado.
6
artículo
Publicado 2013
Enlace

La postergación voluntaria o involuntaria de responsabilidades que deben ser en- tregadas en un momento establecido también es denominada como procrastina- ción. Este fenómeno no es reciente en el actuar del ser humano; siendo que se registra desde hace muchos años atrás. Es interesante poder percibir que es una de las debilidades que el ser humano las practica con mayor ímpetu y la vez la me- nos entendida. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de procrastinación en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión sede Tarapoto. Muestra: 302 sujetos, ambos sexos entre 16 y 25 años. Se utilizó un diseño no ex- perimental de tipo descriptivo. Instrumentos: Cuestionario de la Procrastinación creado por Ramírez, Tello y Vásquez (2013). Las propiedades psicométricas del ins- trumento indican que es válido y confiable. Los resultados evidencian que 33....
7
artículo
Publicado 2012
Enlace

In past years depression was seen as a sign, symptom or syndrome, but today is adisease like any other that attacks without distinction of age, sex, marital status,socioeconomic status. The aim of the study was to determine the level of depressionof University students in metropolitan Lima. A sample of 2005 students of bothsexes was taking between 16 and 36 years, for which we used a non-experimentaldesign a descriptive. Instruments: Beck Adapted (BDI- HA) by Carranza (2009).The results show that there is depression in Metropolitan Lima University students;23.2% have a severe level of depression, and 24.1% also moderate.
8
artículo
Publicado 2012
Enlace

In past years depression was seen as a sign, symptom or syndrome, but today is adisease like any other that attacks without distinction of age, sex, marital status,socioeconomic status. The aim of the study was to determine the level of depressionof University students in metropolitan Lima. A sample of 2005 students of bothsexes was taking between 16 and 36 years, for which we used a non-experimentaldesign a descriptive. Instruments: Beck Adapted (BDI- HA) by Carranza (2009).The results show that there is depression in Metropolitan Lima University students;23.2% have a severe level of depression, and 24.1% also moderate.
9
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Determinar si la preocupación por la COVID-19, el apoyo social y la ansiedad son predictores de la depresión en enfermeras peruanas durante la emergencia sanitaria. Material y métodos: Estudio predictivo de corte transversal, realizado en 216 enfermeras peruanas, a quienes se aplicó la Escala de Apoyo Social en el Trabajo (EAST), la Escala de Preocupación por la COVID-19 (EPPC-Cov19), la Generalized Anxiety Disorder Scale-2 (GAD-2) y el Patient Health Questionnarie-2 (PHQ-2). Los datos se analizaron mediante coeficientes de correlación y modelos de regresión lineal múltiple. Resultados: Se reportaron correlaciones significativas entre la preocupación por la COVID-19, ansiedad y depresión. Los análisis de regresión muestran un ajuste adecuado del modelo (Prueba F = 76,064, p < .001), donde la preocupación por el contagio de la COVID-19 (β = ,316, p < .01) y la ansi...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

ABSTRACT Introduction: Healthy lifestyles prevent diseases and optimize the health of the human being, even better among university students, who are vulnerable to changing attitudes, routines, habits, and their lifestyle. Objective: To determine the effectiveness of a program based on the Nola Pender model to promote healthy lifestyles in Peruvian university students. Methods: Pre-experimental study with pre-test and post-test, in a private university in Tarapoto, Peru, during 2017. 869 students from seven majors participated. To know the lifestyle of university students, the Pender PESPS-I was used. The intervention lasted eight months. Nutritional aspects, emotional health and physical activity were considered. In the statistical analysis, the non-parametric Wilcoxon test was performed, with a significance level of p=0.05, in addition to the distribution of absolute frequencies, perce...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introducción. El comportamiento de los hijos está influenciado por la crianza de los padres. El objetivo del estudio fue valorar el efecto del programa Padres Educando en Ambientes Seguros (ACT) sobre las prácticas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años de edad Método. El estudio es de diseño cuasi experimental y se trabajó con una muestra de 65 padres entre las edades 21 a 43 años, de los cuales, 18 constituyeron el grupo de estudio y 27 el grupo control. Los instrumentos utilizados para la evaluación antes y después del programa, fueron el Cuestionario de Parentalidad (MPQ) y la Encuesta Multifactorial de Indicadores (MICS) Resultados. Los resultados evidencian que las puntaciones del postest en el grupo experimental fueron mayores a las puntuaciones del pretest, demostrando el efecto del programa ACT a nivel estadístico y práctico en las prácticas de crianza de moni...
12
artículo
Publicado 2023
Enlace

To translate and validate the WHO-5 General Well-being Index for the people of the Peruvian South, a cross-sectional instrumental study was carried out with the voluntary participation of 186 people of both sexes between the ages of 18 and 65 years (M = 29.67 years old; SD = 10.94) living in the south region of Peru. The validity evidence was assessed based on the content using Aiken's coefficient V according to the internal structure through a confirmatory factor analysis, and reliability was calculated through Cronbach's alpha coefficient. The expert judgment was favorable for all items (V > 0.70). The unidimensional structure of the scale was confirmed (χ2 = 10.86, df = 5, p = 0.05; RMR = 0.020; GFI = 0.980; CFI = 0.990; TLI = 0.980 y RMSEA = 0.080), and it presents a suitable reliability range (α = > 0.75). This shows that the WHO-5 General Well-being Index for the people of the Pe...
13
artículo
Publicado 2023
Enlace

To translate and validate the WHO-5 General Well-being Index for the people of the Peruvian South, a cross-sectional instrumental study was carried out with the voluntary participation of 186 people of both sexes between the ages of 18 and 65 years (M = 29.67 years old; SD = 10.94) living in the south region of Peru. The validity evidence was assessed based on the content using Aiken’s coefficient V according to the internal structure through a confirmatory factor analysis, and reliability was calculated through Cronbach’s alpha coefficient. The expert judgment was favorable for all items (V > 0.70). The unidimensional structure of the scale was confirmed (χ2 = 10.86, df = 5, p = 0.05; RMR = 0.020; GFI = 0.980; CFI = 0.990; TLI = 0.980 y RMSEA = 0.080), and it presents a suitable reliability range (α = > 0.75). This shows that the WHO
14
artículo
Publicado 2021
Enlace

La pandemia del COVID-19 ha generado estragos en la vida de los trabajadores de diferentes partes del mundo. La inestabilidad propia de esta etapa de emergencia sanitaria ha repercutido en la salud mental de esta población. El objetivo fue evaluar las propiedades psicométricas de una escala de estrés financiero para trabajadores dependientes peruanos. Estudio observacional, analítico, instrumental y transversal en 749 trabajadores. Se realizó un Análisis Factorial Exploratorio (AFE), por mínimos cuadrados no ponderados, previo análisis de la prueba de Bartlett y el coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (KMO). La bondad de ajuste absoluta e incremental se determinó a través del índice de ajuste comparativo (CFI) y el índice de Tucker-Lewis Index (TLI). Se realizó un AFE previo análisis del índice Kaiser-Meyer-Olkin (KMO = 0,903) y la prueba de esfericidad de Bartlett (1751.9; gl =...
15
artículo
El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la inteligencia emocional y el clima familiar. Se realizó un estudio transversal-correlacional en el que participaron 127 adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú, donde se obtuvo información sobre su edad, género y estructura familiar. Las mediciones del clima familiar (CF) e inteligencia emocional (IE) se hicieron a través de una versión adaptada de la escala del clima social familiar (FES) y una escala de inteligencia emocional. Se utilizó la prueba estadística t de Student para la comparación de las puntuaciones de inteligencia emocional según el género y la estructura familiar, y la r de Pearson para el análisis de correlaciones entre el clima familiar y la inteligencia emocional. Como resultado, se encontraron diferencias de género en empatía (t = 3.445; p < .01) y habilidades s...
16
artículo
El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la inteligencia emocional y el clima familiar. Se realizó un estudio transversal-correlacional en el que participaron 127 adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú, donde se obtuvo información sobre su edad, género y estructura familiar. Las mediciones del clima familiar (CF) e inteligencia emocional (IE) se hicieron a través de una versión adaptada de la escala del clima social familiar (FES) y una escala de inteligencia emocional. Se utilizó la prueba estadística t de Student para la comparación de las puntuaciones de inteligencia emocional según el género y la estructura familiar, y la r de Pearson para el análisis de correlaciones entre el clima familiar y la inteligencia emocional. Como resultado, se encontraron diferencias de género en empatía (t = 3.445; p < .01) y habilidades s...
17
artículo
Publicado 2013
Enlace

A diario resulta interesante poder observar que el envejecimiento de la población a nivel mundial va en aumento, y esto ha despertado el interés por conocer más de cerca las emociones como también la calidad de vida de las personas mayores. El objetivo de este estudio fue determinar en qué medida están relacionadas la depresión y la calidad de vida en los adultos mayores del Puesto de Salud Huayco– Tarapoto. Se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. Instrumentos: Inventario de depresión de Beck (BDI-II) conformada por 21 items y el Formato de Evaluación Integral del Adulto Mayor del Ministerio de Salud (sección de Calidad de Vida), conformada por 33 ítems. Las propiedades psicométricas de los instrumentos indicaron que son válidos y confiables. Los resultados evidencian que existe una relación negativa y altamente significativa entre la dep...
18
artículo
Publicado 2016
Enlace

La salud de los trabajadores es una preocupación de toda institución. Las instituciones adventistas promueven un estilo de vida saludable en la comunidad universitaria como parte del cumplimiento de la reforma pro salud. Bajo este enfoque se desarrolló un programa de fortalecimiento en ésta área en la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto a través de sus unidades de DEBU-Estilos de Vida y Proyección Social. El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa “Muévase por su salud” en las medidas antropométricas y el estrés laboral de los trabajadores de la UPeU filial Tarapoto, abril-junio 2014. Se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo formado por 51 personas, de ambos géneros, entre 20 y 60 años de edad. Fueron docentes, administrativos, trabajadores y familiares directos. Se realizó pruebas antropométricas sobre el índice de masa ...
19
artículo
Publicado 2016
Enlace

La salud de los trabajadores es una preocupación de toda institución. Las instituciones adventistas promueven un estilo de vida saludable en la comunidad universitaria como parte del cumplimiento de la reforma pro salud. Bajo este enfoque se desarrolló un programa de fortalecimiento en ésta área en la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto a través de sus unidades de DEBU-Estilos de Vida y Proyección Social. El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa “Muévase por su salud” en las medidas antropométricas y el estrés laboral de los trabajadores de la UPeU filial Tarapoto, abril-junio 2014. Se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo formado por 51 personas, de ambos géneros, entre 20 y 60 años de edad. Fueron docentes, administrativos, trabajadores y familiares directos. Se realizó pruebas antropométricas sobre el índice de masa ...
20
artículo
Publicado 2016
Enlace

La salud de los trabajadores es una preocupación de toda institución. Las instituciones adventistas promueven un estilo de vida saludable en la comunidad universitaria como parte del cumplimiento de la reforma pro salud. Bajo este enfoque se desarrolló un programa de fortalecimiento en ésta área en la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto a través de sus unidades de DEBU-Estilos de Vida y Proyección Social. El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa “Muévase por su salud” en las medidas antropométricas y el estrés laboral de los trabajadores de la UPeU filial Tarapoto, abril-junio 2014. Se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo formado por 51 personas, de ambos géneros, entre 20 y 60 años de edad. Fueron docentes, administrativos, trabajadores y familiares directos. Se realizó pruebas antropométricas sobre el índice de masa ...