Design and validation of a financial stress scale in Peruvian dependent workers during the COVID-19 pandemic (EFT-Cov19)

Descripción del Articulo

La pandemia del COVID-19 ha generado estragos en la vida de los trabajadores de diferentes partes del mundo. La inestabilidad propia de esta etapa de emergencia sanitaria ha repercutido en la salud mental de esta población. El objetivo fue evaluar las propiedades psicométricas de una escala de estré...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Esteban, Renzo Felipe, Mamani-Benito, Oscar, Rodriguez-Alarcón, J. Franco, Villafuerte De La Cruz, Avelino Sebastian, Arias-Chávez, Dennis, Mejia, Christian R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10263
http://dx.doi.org/10.52808/BMSA.7E5.61E2.021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de validación
Salud ocupacional
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:La pandemia del COVID-19 ha generado estragos en la vida de los trabajadores de diferentes partes del mundo. La inestabilidad propia de esta etapa de emergencia sanitaria ha repercutido en la salud mental de esta población. El objetivo fue evaluar las propiedades psicométricas de una escala de estrés financiero para trabajadores dependientes peruanos. Estudio observacional, analítico, instrumental y transversal en 749 trabajadores. Se realizó un Análisis Factorial Exploratorio (AFE), por mínimos cuadrados no ponderados, previo análisis de la prueba de Bartlett y el coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (KMO). La bondad de ajuste absoluta e incremental se determinó a través del índice de ajuste comparativo (CFI) y el índice de Tucker-Lewis Index (TLI). Se realizó un AFE previo análisis del índice Kaiser-Meyer-Olkin (KMO = 0,903) y la prueba de esfericidad de Bartlett (1751.9; gl = 36; p < 0,001), los cuales fueron adecuados. Los ítems convergieron en un solo factor. La EFT-Cov19 correlacionó positivamente con la LABOR-PE (r = 0,564, p < 0,01) y con un tamaño del efecto mediano. La fiabilidad de la EFT-Cov19 se calculó con el coeficiente α de Cronbach, obteniendo un valor aceptable (α = 0,896; IC 95% = 0,88 – 0,90). En conclusión, la escala EFT-Cov19 es una escala valida, confiable y adecuada para medir el estrés financiero en trabajadores dependientes durante la pandemia del COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).