Validation of a scale to evaluate motivational reasons to study dentistry in Cuba (Meec-7)

Descripción del Articulo

Introducción: Las motivaciones para elegir las carreras universitarias determinan en buena medida el desempeño profesional, de allí la necesidad de contar con instrumentos válidos y confiables para su estudio. Objetivo: Validar una escala para evaluar las motivaciones para estudiar Estomatología en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales-Reyes, Ibraín Enrique, Naranjo-Zaldívar, Héctor Andrés, Ruiz Mamani, Percy G., Carranza Esteban, Renzo Felipe, Mamani-Benito, Oscar, Mejia, Christian R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de validación
Motivación
Estudiantes de estomatología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: Las motivaciones para elegir las carreras universitarias determinan en buena medida el desempeño profesional, de allí la necesidad de contar con instrumentos válidos y confiables para su estudio. Objetivo: Validar una escala para evaluar las motivaciones para estudiar Estomatología en alumnos cubanos. Métodos: Estudio de tipo instrumental, transversal y multicéntrico, que incluyó estudiantes de nueve universidades cubanas. A partir de un instrumento en español validado en estudiantes latinoamericanos de medicina, se realizó un análisis factorial exploratorio por mínimos cuadrados no ponderados. Luego se realizó un análisis factorial confirmatorio y se midió la consistencia interna con el alpha de Cronbach. Resultados: Se incluyó a 1324 participantes, de los cuales el 66,8 % fueron mujeres y la media de la edad fue 21,2 ± 1,8 años. Sobre la base de una matriz de correlaciones, la prueba de Bartlett arrojó indicadores significativos (p < 0,05) y el índice KMO fue superior a 0,8. La varianza explicada fue superior al 50 % y el análisis paralelo sugirió solo 2 factores. De la escala inicial, el análisis factorial sugirió eliminar los ítems 4 y 5 (factor 1), 9 y 12 (factor 2) y el ítem 1, por lo que el modelo quedó conformado por 7 ítems, 3 para el factor 1 y 4 para el factor 2. El ajuste e índices fueron adecuados, lo que demostró validez de constructo. Conclusión: La escala de motivaciones para estudiar Estomatología demostró ser válida y confiable, y está conformada por dos dominios que denotan aspectos sociales y económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).