1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolla en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto. El propósito radica en que se demostrarán las ventajas del empleo de softwares educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, específicamente en el área de matemática, y su relación con el rendimiento académico en Cálculo II. A través del diseño cuasi experimental se aplicó la investigación a una población que estuvo constituida por los estudiantes matriculados en el ciclo académico 2013 – I en el curso de cálculo II, los cuales fueron 58; 28 del grupo I y 30 del grupo II. De ellos, se depuraron algunos nombres por inasistencias y por ser alumnos irregulares, quedando 21 alumnos del grupo I, el cual fue el Grupo Control, y 19 del Grupo II, el experimental. El grupo experimental recibió las clases ...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolla en la Institución Educativa José de San Martín, en el departamento de San Martín, Perú. El objetivo planteado fue determinar el efecto del videojuego “Blue Sky” para mejorar el aprendizaje del manejo de residuos sólidos en niños del nivel primario. La población de estudio estuvo conformada por 36 niños del quinto grado A y B; 17, de ellos (5º A), formó el grupo control y los 19 restantes (5º B), el grupo experimental. Al grupo control se capacitó sobre el manejo de residuos sólidos empleando diapositivas y vídeos motivacionales, para el grupo experimental se incorporó el videojuego “Blue Sky” desarrollado en la investigación. El diseño fue cuasi experimental, ya que se tomaron dos grupos intactos, con pre y post test. Los resultados, a un nivel de significancia de 0.05, indican que hubo diferencias significativas entre el...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolla en la Institución Educativa José de San Martín, en el departamento de San Martín, Perú. El objetivo planteado fue determinar el efecto del videojuego “Blue Sky” para mejorar el aprendizaje del manejo de residuos sólidos en niños del nivel primario. La población de estudio estuvo conformada por 36 niños del quinto grado A y B; 17, de ellos (5º A), formó el grupo control y los 19 restantes (5º B), el grupo experimental. Al grupo control se capacitó sobre el manejo de residuos sólidos empleando diapositivas y vídeos motivacionales, para el grupo experimental se incorporó el videojuego “Blue Sky” desarrollado en la investigación. El diseño fue cuasi experimental, ya que se tomaron dos grupos intactos, con pre y post test. Los resultados, a un nivel de significancia de 0.05, indican que hubo diferencias significativas entre el...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolla en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto. El propósito radica en que se demostrarán las ventajas del empleo de softwares educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, específicamente en el área de matemática, y su relación con el rendimiento académico en Cálculo II. A través del diseño cuasi experimental se aplicó la investigación a una población que estuvo constituida por los estudiantes matriculados en el ciclo académico 2013 – I en el curso de cálculo II, los cuales fueron 58; 28 del grupo I y 30 del grupo II. De ellos, se depuraron algunos nombres por inasistencias y por ser alumnos irregulares, quedando 21 alumnos del grupo I, el cual fue el Grupo Control, y 19 del Grupo II, el experimental. El grupo experimental recibió las clases ...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolla en la Institución Educativa José de San Martín, en el departamento de San Martín, Perú. El objetivo planteado fue determinar el efecto del videojuego “Blue Sky” para mejorar el aprendizaje del manejo de residuos sólidos en niños del nivel primario. La población de estudio estuvo conformada por 36 niños del quinto grado A y B; 17, de ellos (5º A), formó el grupo control y los 19 restantes (5º B), el grupo experimental. Al grupo control se capacitó sobre el manejo de residuos sólidos empleando diapositivas y vídeos motivacionales, para el grupo experimental se incorporó el videojuego “Blue Sky” desarrollado en la investigación. El diseño fue cuasi experimental, ya que se tomaron dos grupos intactos, con pre y post test. Los resultados, a un nivel de significancia de 0.05, indican que hubo diferencias significativas entre el...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolla en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto. El propósito radica en que se demostrarán las ventajas del empleo de softwares educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, específicamente en el área de matemática, y su relación con el rendimiento académico en Cálculo II. A través del diseño cuasi experimental se aplicó la investigación a una población que estuvo constituida por los estudiantes matriculados en el ciclo académico 2013 – I en el curso de cálculo II, los cuales fueron 58; 28 del grupo I y 30 del grupo II. De ellos, se depuraron algunos nombres por inasistencias y por ser alumnos irregulares, quedando 21 alumnos del grupo I, el cual fue el Grupo Control, y 19 del Grupo II, el experimental. El grupo experimental recibió las clases ...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otras patologías que alteran significativamente la calidad y expectativa de vida. Estudios en otras poblaciones de América Latina y el Perú muestran que la prevalencia de obesidad viene aumentando en las últimas décadas, por otro lado la presión arterial es un indicador importante para conocer el desenvolvimiento del trabajo constante del corazón. Se desarrolló el estudio con 132 estudiantes distribuidos en las diferentes facultades, 82 mujeres y 50 varones. Las variables consideradas fueron Índice de Masa Corporal (IMC), Circunferencia Abdominal (CA), Presión Arterial Sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Se analizaron los datos mediante el software estadístico SPSS (20.0). Se realizó un análisis descriptivo de medias y desviación estándar de las variables, posteriormente se aplicó e...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
universitaria como parte del cumplimiento de la reforma pro salud. Objetivo: Determinar laeficiencia del programa “Muévete por tu salud” en la composición corporal, presión arterial,calidad de sueño y estrés académico en los estudiantes residentes UPeU sede Tarapoto.Método: Se desarrolló el programa de actividad física denominado “Muévete por tu salud”con 79 estudiantes (F59 – M20) entre las edades de 16 y 19 años que residen en el campusuniversitario. Las variables consideradas fueron: Composición corporal (IMC-P.ABD), presiónarterial (S-D), calidad de sueño (PQSI) y estrés académico (SISCO). El diseño del estudio fue preexperimental con pre y post prueba. El análisis de datos fue mediante el software estadísticoSPSS (20.0). Se realizó el análisis descriptivo de las características sociodemográficas y la pruebat de Student para muestras relacionadas, en ...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Adventist institutions promote a healthy lifestyle in the university community as part of compliance with the health reform. Goal: To determine the efficiency of the program "Move for your health" on body composition, blood pressure, sleep quality, and academic stress on students living in the dorms at UPeU Tarapoto, Peru. Methodology: To carry out the physical activity program called "Move for your health" with 79 students (Female 59 – Male 20) between the ages of 16 and 19 who live on campus. The variables considered were: body composition (IMC-P.ABD), blood pressure (S-D), sleep quality (PQSI), and academic stress (SISCO). The study design was pre experimental with pre and post test. Data analysis was using SPSS (20.0) statistical software. The descriptive analysis of the sociodemographic characteristics and the student's t-test for related samples. Results: The differences in media...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otras patologías que alteran significativamente la calidad y expectativa de vida. Estudios en otras poblaciones de América Latina y el Perú muestran que la prevalencia de obesidad viene aumentando en las últimas décadas, por otro lado la presión arterial es un indicador importante para conocer el desenvolvimiento del trabajo constante del corazón. Se desarrolló el estudio con 132 estudiantes distribuidos en las diferentes facultades, 82 mujeres y 50 varones. Las variables consideradas fueron Índice de Masa Corporal (IMC), Circunferencia Abdominal (CA), Presión Arterial Sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Se analizaron los datos mediante el software estadístico SPSS (20.0). Se realizó un análisis descriptivo de medias y desviación estándar de las variables, posteriormente se aplicó e...
11
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Adventist institutions promote a healthy lifestyle in the university community as part of compliance with the health reform. Goal: To determine the efficiency of the program "Move for your health" on body composition, blood pressure, sleep quality, and academic stress on students living in the dorms at UPeU Tarapoto, Peru. Methodology: To carry out the physical activity program called "Move for your health" with 79 students (Female 59 – Male 20) between the ages of 16 and 19 who live on campus. The variables considered were: body composition (IMC-P.ABD), blood pressure (S-D), sleep quality (PQSI), and academic stress (SISCO). The study design was pre experimental with pre and post test. Data analysis was using SPSS (20.0) statistical software. The descriptive analysis of the sociodemographic characteristics and the student's t-test for related samples. Results: The differences in media...
12
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otras patologías que alteran significativamente la calidad y expectativa de vida. Estudios en otras poblaciones de América Latina y el Perú muestran que la prevalencia de obesidad viene aumentando en las últimas décadas, por otro lado la presión arterial es un indicador importante para conocer el desenvolvimiento del trabajo constante del corazón. Se desarrolló el estudio con 132 estudiantes distribuidos en las diferentes facultades, 82 mujeres y 50 varones. Las variables consideradas fueron Índice de Masa Corporal (IMC), Circunferencia Abdominal (CA), Presión Arterial Sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Se analizaron los datos mediante el software estadístico SPSS (20.0). Se realizó un análisis descriptivo de medias y desviación estándar de las variables, posteriormente se aplicó e...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
ABSTRACT Introduction: Healthy lifestyles prevent diseases and optimize the health of the human being, even better among university students, who are vulnerable to changing attitudes, routines, habits, and their lifestyle. Objective: To determine the effectiveness of a program based on the Nola Pender model to promote healthy lifestyles in Peruvian university students. Methods: Pre-experimental study with pre-test and post-test, in a private university in Tarapoto, Peru, during 2017. 869 students from seven majors participated. To know the lifestyle of university students, the Pender PESPS-I was used. The intervention lasted eight months. Nutritional aspects, emotional health and physical activity were considered. In the statistical analysis, the non-parametric Wilcoxon test was performed, with a significance level of p=0.05, in addition to the distribution of absolute frequencies, perce...