Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Pérez Suárez, Joel', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como propósito implementar una solución de mejora de procesos basado en la metodología de desarrollo ágil OPEN UP, y la notación internacional BPMN. Las Tecnologías de Información (TI) han incrementado mejoras en los negocios corporativos, motivando a las instituciones educativas para que incorporen y alineen las TI con los procesos de la organización, se implementó un sistema de control de entrada y salida para el Colegio Militar Andrés Avelino Cáceres (CMAAC), considerando que el proceso de control de entrada y salida, para alumnos y visitas se realizaba de una manera manual, generando cuellos de botella en horas punta, inseguridad en cuestión del control de visitas y alumnos, pérdida de tiempo al momento de realizar el registro de los que ingresan y egresan del plantel institucional. En tal motivo el sistema muestra un interfaz ...
2
tesis de maestría
En la actualidad, la agricultura, en especial el cultivo de arroz está siendo afectado por los constantes cambios climáticos, esto origina que algunos patógenos sean favorecidos alterando su producción, y a su vez generando pérdidas económicas. El estudio tuvo el propósito de elaborar un modelo de Machine Learning para predecir la aparición de la plaga Burkholderia Glumae en cultivos de arroz en la región de San Martín, Perú. En la exploración de los datos se usó la técnica de interpolación espacial IDW, para obtener datos de temperatura y precipitación. El estudio aplicó una serie de algoritmos supervisados. Entre estos, el Random Forest Classifier (RFC) fue el que obtuvo el máximo valor con un accuracy de 88%. También se creó un aplicativo donde se visualiza la predicción de la plaga Burkholderia Glumae en una zona determinada de la región.
3
artículo
La presente investigación se desarrolla en la Institución Educativa José de San Martín, en el departamento de San Martín, Perú. El objetivo planteado fue determinar el efecto del videojuego “Blue Sky” para mejorar el aprendizaje del manejo de residuos sólidos en niños del nivel primario. La población de estudio estuvo conformada por 36 niños del quinto grado A y B; 17, de ellos (5º A), formó el grupo control y los 19 restantes (5º B), el grupo experimental. Al grupo control se capacitó sobre el manejo de residuos sólidos empleando diapositivas y vídeos motivacionales, para el grupo experimental se incorporó el videojuego “Blue Sky” desarrollado en la investigación. El diseño fue cuasi experimental, ya que se tomaron dos grupos intactos, con pre y post test. Los resultados, a un nivel de significancia de 0.05, indican que hubo diferencias significativas entre el...
4
artículo
La presente investigación se desarrolla en la Institución Educativa José de San Martín, en el departamento de San Martín, Perú. El objetivo planteado fue determinar el efecto del videojuego “Blue Sky” para mejorar el aprendizaje del manejo de residuos sólidos en niños del nivel primario. La población de estudio estuvo conformada por 36 niños del quinto grado A y B; 17, de ellos (5º A), formó el grupo control y los 19 restantes (5º B), el grupo experimental. Al grupo control se capacitó sobre el manejo de residuos sólidos empleando diapositivas y vídeos motivacionales, para el grupo experimental se incorporó el videojuego “Blue Sky” desarrollado en la investigación. El diseño fue cuasi experimental, ya que se tomaron dos grupos intactos, con pre y post test. Los resultados, a un nivel de significancia de 0.05, indican que hubo diferencias significativas entre el...
5
artículo
La presente investigación se desarrolla en la Institución Educativa José de San Martín, en el departamento de San Martín, Perú. El objetivo planteado fue determinar el efecto del videojuego “Blue Sky” para mejorar el aprendizaje del manejo de residuos sólidos en niños del nivel primario. La población de estudio estuvo conformada por 36 niños del quinto grado A y B; 17, de ellos (5º A), formó el grupo control y los 19 restantes (5º B), el grupo experimental. Al grupo control se capacitó sobre el manejo de residuos sólidos empleando diapositivas y vídeos motivacionales, para el grupo experimental se incorporó el videojuego “Blue Sky” desarrollado en la investigación. El diseño fue cuasi experimental, ya que se tomaron dos grupos intactos, con pre y post test. Los resultados, a un nivel de significancia de 0.05, indican que hubo diferencias significativas entre el...
6
artículo
Esta investigación es el resultado del estudio realizado a fines del año 2014para determinar el ancho de banda mínimo requerido (a contratar) por laUniversidad Nacional de San Martín – Tarapoto [UNSM-T], en función a lastasas de transferencia que a nivel de la red LAN demandan los estudiantesque cuenta con un dispositivo de conexión inalámbrica y lo utilizan en elcampus universitario. Para determinar el ancho de banda requerido seaplicó la fórmula de Contreras, O y Contreras. N. (2010). Este cálculo sebasó en la aplicación de métodos estadísticos que permiten determinaruna muestra que permite inferir los resultados a la población universitaria.
7
artículo
This research is the result of the study conducted at the end of the year 2014 to determine the minimum bandwidth required (to hire) by the Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto [UNSM-T], in function to transfer to the LAN network-level rates require students who has a Wi-Fi device and use it on the University campus. To determine the required bandwidth applied the formula of Contreras, O and Contreras. N. (2010). This calculation was based on the application of statistical methods that allow to determine a sample that allows to infer the results to the University population.
8
artículo
This research is the result of the study conducted at the end of the year 2014 to determine the minimum bandwidth required (to hire) by the Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto [UNSM-T], in function to transfer to the LAN network-level rates require students who has a Wi-Fi device and use it on the University campus. To determine the required bandwidth applied the formula of Contreras, O and Contreras. N. (2010). This calculation was based on the application of statistical methods that allow to determine a sample that allows to infer the results to the University population.