Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Valles Coral, Miguel Ángel', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Esta investigación es el resultado del estudio realizado a fines del año 2014para determinar el ancho de banda mínimo requerido (a contratar) por laUniversidad Nacional de San Martín – Tarapoto [UNSM-T], en función a lastasas de transferencia que a nivel de la red LAN demandan los estudiantesque cuenta con un dispositivo de conexión inalámbrica y lo utilizan en elcampus universitario. Para determinar el ancho de banda requerido seaplicó la fórmula de Contreras, O y Contreras. N. (2010). Este cálculo sebasó en la aplicación de métodos estadísticos que permiten determinaruna muestra que permite inferir los resultados a la población universitaria.
2
artículo
This research is the result of the study conducted at the end of the year 2014 to determine the minimum bandwidth required (to hire) by the Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto [UNSM-T], in function to transfer to the LAN network-level rates require students who has a Wi-Fi device and use it on the University campus. To determine the required bandwidth applied the formula of Contreras, O and Contreras. N. (2010). This calculation was based on the application of statistical methods that allow to determine a sample that allows to infer the results to the University population.
3
artículo
This research is the result of the study conducted at the end of the year 2014 to determine the minimum bandwidth required (to hire) by the Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto [UNSM-T], in function to transfer to the LAN network-level rates require students who has a Wi-Fi device and use it on the University campus. To determine the required bandwidth applied the formula of Contreras, O and Contreras. N. (2010). This calculation was based on the application of statistical methods that allow to determine a sample that allows to infer the results to the University population.
4
Este proyecto aborda la necesidad de gestionar los indicadores cuantitativos de la Investigación, que en la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto ha experimentado un profundo cambio producto de la adecuación a la nueva Ley Universitaria 30220. Así, se ha visto que el incremento de proyectos de investigación orientados a la obtención del título profesional, los cuales atraviesan por diferentes etapas con sus respectivos requisitos, formatos, plazos y controles, establecidos en el Reglamento General de Investigación y la Directiva para la elaboración de Tesis y Trabajos de Investigación, ha desbordado las posibilidades de gestión por una inadecuada incorporación de la tecnología de información a fin de automatizar para medir, controlar y mejorar los indicadores relacionados al desempeño de todos los actores involucrados en la investigación dentro de la UNSM-T. El ...
5
informe técnico
El interés mostrado por las universidades a partir de la aparición de las mismas en los rankings universitarios de acuerdo a su nivel de producción científica, visibilidad e impacto ha generado una corriente que ha motivado que las mismas mejoren sus estrategias y prácticas de publicación a fin de lograr una mayor cantidad de resultados de sus investigaciones publicadas en revistas indexadas. Esta investigación buscó mejorar el ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, mediante la implantación de un modelo de gestión evalúe adecuadamente los principales indicadores bibliométricos a través de un estudio multimetódico, descriptivo correlacional a una muestra de 186 docentes, con quienes se ha trabajado la implantación del modelo para el fortalecimiento de competencias en identificación y afiliación institucional, visibilidad...
6
tesis doctoral
El presente trabajo titulado “Modelo de gestión de la investigación para incrementar la producción científica en la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, 2019”, tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión de la investigación basado en la teoría del modelo de promoción de la investigación del Vice-rectorado de Investigación de Chávez, expuesto en el III Congreso Nacional de Gestión de la Investigación de la PUCP, de manera tal que se pueda incrementar la producción científica de docentes de la universidad, para ello se realizó una investigación de tipo no experimental, diseño descriptivo propositivo, la población estuvo conformada por los docentes de la Universidad Nacional de San Martín que realizan investigación a través de proyectos de investigación financiados o no, asesoría y revisión de tesis de pregrado y posgrado de la cual se tomó un...
7
objeto de conferencia
Presenta la gestión realizada respecto al monitoreo de la visibilidad y uso de métricas alternativas, google analytics y Dspace en el repositorio institucional de la Universidad Nacional San Martín.
8
artículo
En 2018, la Universidad Nacional de San Martín – T (UNSM-T) realizó la autoevaluación de sus programas de estudio, para lo cual usó una herramienta basada en Excel del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), el cual cumple estructuralmente con la matriz de evaluación, pero carece de funciones que resultan indispensables para que las escuelas profesionales puedan manejar adecuadamente sus recursos. Por otro lado, la carencia de las mismas genera incertidumbre al realizar el monitoreo. En ese sentido el objetivo fue implantar un sistema de monitoreo basado en dashboard para mejorar el seguimiento y evaluación del cumplimiento de los estándares de acreditación de los programas de estudio de la UNSM-T. Para ello se realizó un estudio descriptivo comparativo, aplicado, transversal a 60 miembros de los comités de acreditaci...
9
tesis de maestría
Las universidades cumplen una labor importante como generadoras de conocimiento; sin embargo, deben incrementar sus esfuerzos para lograr visibilidad e impacto de sus investigaciones y los resultados de los mismos a fin de que la comunidad académica y científica, así como la sociedad se vean beneficiados de la misma. El objetivo de la investigación fue formular un modelo que mejore el sistema de comunicación académica de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM) usando la versión extendida del DSpace denominada CRIS en el que se realiza un cambio a la estructura de almacenamiento y gestión de las publicaciones basándose en un modelo orientado a objetos que se puede acondicionar a la realidad de la universidad. Para lograrlo realizamos un estudio descriptivo propositivo haciendo un análisis de las necesidades de comunicación científica de la universidad, así como de su de...
10
Nuestra universidad no es ajena a las corrientes de la globalización y la modernidad, por lo que ha venido experimentado numerosos cambios en su crecimiento y desarrollo, tratando de ajustarse a los nuevos escenarios y demandas locales y globales, que exigen en gran escala, la implementación de nuevos modos de gestión a nivel estructural y funcional, en el que los procesos de planificación y retroalimentación necesitan de técnicas y herramientas que les permitan monitorear, evaluar y tomar acciones oportunas y eficientes de corrección en relación al logro de los objetivos y metas. Este crecimiento acelerado, trajo consigo mayor complejidad en los procesos administrativos y de gestión, como consecuencia de la implementación inadecuada de un modelo de gestión no acorde a las necesidades ni a los procesos en curso (como lo es la acreditación universitaria). En el mes de agosto d...
11
El proyecto de investigación denominado “Consolidación del proceso de planificación estratégica en las facultades de la UNSM-T”, ejecutado en la UNSM-T en el año 2015, tuvo como objetivo general consolidar el proceso de planificación estratégica en las facultades de la UNSM-T, mediante la identificación de las causas del deficiente proceso de planificación estratégica en las facultades de la Universidad Nacional De San Martín-T, la determinación de la interrelación de los factores de éxito que intervienen en la planificación estratégica en las facultades de la UNSM-T y la aplicación de los factores de éxito identificados en las facultades. El desarrollo de esta investigación utilizó la metodología de investigación del tipo aplicada, a nivel aplicativo, con un diseño cualitativo, teniendo como resultado la elaboración de la propuesta del modelo de procesos para...
12
artículo
Fish larvae counting is a technique applied in aquaculture to determine the efficiency of the induction stage and to know the number of fertilized larvae. For this reason, the research aims to improve the count of larvae under 3 fundamental pillars: precision, error and time. For this, we carried out an experimental investigation under a completely randomized design with two counting systems: traditional and artificial vision; each one with 10 repetitions, with 2000 larvae; Later, we carried out the count by means of artificial vision using a camera that captured images of a fish tank with moving fish. The results show that the proposed method is feasible for counting larvae, with 92.65% accuracy, 7.41% error and an average time of 61 seconds per repetition in relation to the traditional counting system: accuracy 64.44%, error 35.61% and time 2009.3 s. The developed system can be replica...