Modelo de gestión de la investigación para incrementar la producción científica en la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Modelo de gestión de la investigación para incrementar la producción científica en la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, 2019”, tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión de la investigación basado en la teoría del modelo de promoción de la investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valles Coral, Miguel Angel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Educación superior - Metodología
Educación superior - Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Modelo de gestión de la investigación para incrementar la producción científica en la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, 2019”, tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión de la investigación basado en la teoría del modelo de promoción de la investigación del Vice-rectorado de Investigación de Chávez, expuesto en el III Congreso Nacional de Gestión de la Investigación de la PUCP, de manera tal que se pueda incrementar la producción científica de docentes de la universidad, para ello se realizó una investigación de tipo no experimental, diseño descriptivo propositivo, la población estuvo conformada por los docentes de la Universidad Nacional de San Martín que realizan investigación a través de proyectos de investigación financiados o no, asesoría y revisión de tesis de pregrado y posgrado de la cual se tomó una muestra 62 docentes a quienes se aplicó un cuestionario mediante entrevistas, con el fin de recoger datos sobre la problemática de la producción científica, para ser procesados y realizar el análisis correspondiente. El resultado es que no se concibe adecuadamente la importancia de que los resultados de las investigaciones que se realicen en la universidad, sean adecuadamente difundidos mediante la creación de redes de investigación y difusión, así como la publicación en congresos o seminarios, en general la percepción de esta variable por parte de los encuestados es deficiente y además los encuestados consideran que no se gestiona adecuadamente ningún aspecto (normativo, académico, logístico) de la gestión de la investigación en la universidad, siendo considerado por los encuestados de modo deficiente. Se concluye con el diseño de un nuevo modelo de gestión de la investigación para incrementar la producción científica de la universidad basado en 9 componentes y 3 niveles de procesos que busca mejorar el posicionamiento en ranking de producción científica de la UNSM-T
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).