1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de abonos orgánicos en el rendimiento de maíz amiláceo. Se utilizó el diseño en bloques completamente al azar con ocho tratamientos y tres bloques, evaluado mediante un análisis de varianza y comparaciones múltiples de Tukey al 95 % de confianza. Tratamiento 1= sin abono más criolla, Tratamiento 2= sin abono más INIA 603, Tratamiento 3= compost más criolla, Tratamiento 4= compost más INIA 603, Tratamiento 5= guano de isla más criolla, Tratamiento 6= guano de isla más INIA 603, Tratamiento 7= humus de lombriz más criolla, Tratamiento 8= humus de lombriz más INIA 603. El Tratamiento 6 logró mejores resultados en altura de planta (243,02cm), hojas por planta (12,021), diámetro de tallo (2,625cm), precocidad en días a la floración masculina y femenina (81,729dds (días después de la siembra), 84,688dds), i...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de abonos orgánicos en el rendimiento de maíz amiláceo. Se utilizó el diseño en bloques completamente al azar con ocho tratamientos y tres bloques, evaluado mediante un análisis de varianza y comparaciones múltiples de Tukey al 95 % de confianza. Tratamiento 1= sin abono más criolla, Tratamiento 2= sin abono más INIA 603, Tratamiento 3= compost más criolla, Tratamiento 4= compost más INIA 603, Tratamiento 5= guano de isla más criolla, Tratamiento 6= guano de isla más INIA 603, Tratamiento 7= humus de lombriz más criolla, Tratamiento 8= humus de lombriz más INIA 603. El Tratamiento 6 logró mejores resultados en altura de planta (243,02cm), hojas por planta (12,021), diámetro de tallo (2,625cm), precocidad en días a la floración masculina y femenina (81,729dds (días después de la siembra), 84,688dds), i...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la dinámica de crecimiento de Pisum sativum L bajo la aplicación de ácido giberélico en la provincia de Chachapoyas - Amazonas. El experimento se instaló bajo un diseño completo al azar, se tuvo un tratamiento T1: ácido giberélico y T0: testigo; se tuvo 8 repeticiones y 16 plantas en total. Se utilizaron macetas de polietileno, llenadas con sustrato (tierra agrícola + tierra de bosque en proporción 2:1 de v/v). El ácido giberélico se diluyó en etanol a una concentración de 10Mm, la misma que se aplicó con una micropipeta, sobre el ápice de la planta. Se encontró que el ácido giberélico tuvo efectos positivos en número de brotes (1.51), tamaño de brotes (5.63 cm) y tamaño de entrenudos (2.39 cm); no obstante, no presentó efectos positivos el tamaño total de la planta, materia seca y área foliar. Se concluye que el ...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Fish larvae counting is a technique applied in aquaculture to determine the efficiency of the induction stage and to know the number of fertilized larvae. For this reason, the research aims to improve the count of larvae under 3 fundamental pillars: precision, error and time. For this, we carried out an experimental investigation under a completely randomized design with two counting systems: traditional and artificial vision; each one with 10 repetitions, with 2000 larvae; Later, we carried out the count by means of artificial vision using a camera that captured images of a fish tank with moving fish. The results show that the proposed method is feasible for counting larvae, with 92.65% accuracy, 7.41% error and an average time of 61 seconds per repetition in relation to the traditional counting system: accuracy 64.44%, error 35.61% and time 2009.3 s. The developed system can be replica...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tiene por objetivo evaluar la influencia de sustratos y concentraciones de ácido indol butírico (AIB) en la propagación vegetativa de Cinchona officinalis L. (quina) en Amazonas, Perú. Se utilizó un diseño completo al azar con arreglo factorial, de 3A x 4B, dónde factor A: sustratos (arena, arena 50 % + turba 50 % y turba) y factor B: concentración de AIB (0, 1, 2, 3 g.L-1). El trabajo se desarrolló en dos fases, en campo se colectaron ramas ortotrópicas juveniles de árboles plus del bosque de neblina San Jerónimo en Perú, ubicado a 2616 metros sobre el nivel del mar. La fase de vivero, se desarrolló en el centro experimental de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza-Amazonas. Las ramas juveniles colectados de campo fueron uniformizados a 7 cm, dejando dos hojas con 50 % de área, se desinfectaron con fungicida Propineb 70 % 3 g.L-1 de agua....