1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La acuicultura continental en el Perú se proyecta como sector propicio para desarrollar estrategias productivas y lograr la tecnificación, dada que su producción está basada en pocas especies y en pocas regiones. El objetivo fue identificar cuáles son los aspectos que repercuten sobre la deficiente tecnificación de los procesos acuícolas, para ello se revisaron una serie de artículos originales ejecutados en países donde la competitividad del sector acuícola los pone como referentes mundiales, con niveles de eficiencia y productividad altos. Los artículos tomados para este estudio comprenden entre los años 2016 y 2019 respectivamente. La obtención de la información se hizo mediante el motor de búsqueda Google Académico asegurando que los artículos estén publicados en revisas indexadas mínimamente en Doaj, Scielo y de preferencia Scopus. El criterio de filtrado han sido...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El conteo de larvas de boquichico (Prochilodus nigricans) es una técnica que se aplica en la acuicultura para determinar la eficiencia de la etapa de inducción y conocer la cantidad de larvas fecundadas. En ese sentido, el objetivo fue mejorar el conteo de larvas de boquichico en el Centro de Investigaciones Seasme del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – Amazonas. Para ello se realizó una investigación experimental desarrollado bajo un diseño completo al azar con dos sistemas de conteo: sistema tradicional y sistema de visión artificial, cada sistema tuvo 10 repeticiones, con una población objetiva de 2000 larvas. Esta investigación muestra que el método propuesto es un enfoque factible para el conteo de larvas, logrando un 92.65% de precisión, 7.41% de error y un tiempo promedio de 61 segundos por repetición. Se concluye que la investigación ha logrado m...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Fish larvae counting is a technique applied in aquaculture to determine the efficiency of the induction stage and to know the number of fertilized larvae. For this reason, the research aims to improve the count of larvae under 3 fundamental pillars: precision, error and time. For this, we carried out an experimental investigation under a completely randomized design with two counting systems: traditional and artificial vision; each one with 10 repetitions, with 2000 larvae; Later, we carried out the count by means of artificial vision using a camera that captured images of a fish tank with moving fish. The results show that the proposed method is feasible for counting larvae, with 92.65% accuracy, 7.41% error and an average time of 61 seconds per repetition in relation to the traditional counting system: accuracy 64.44%, error 35.61% and time 2009.3 s. The developed system can be replica...