Conteo automático de larvas de peces basado en visión artificial en la Amazonía Peruana

Descripción del Articulo

El conteo de larvas de boquichico (Prochilodus nigricans) es una técnica que se aplica en la acuicultura para determinar la eficiencia de la etapa de inducción y conocer la cantidad de larvas fecundadas. En ese sentido, el objetivo fue mejorar el conteo de larvas de boquichico en el Centro de Invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guélac Gómez, Jhordani, Sánchez Calle, Jeison Elí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5274
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5274
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acuicultura
Automatización
Contador automático
Peces ornamentales
Visión por computadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El conteo de larvas de boquichico (Prochilodus nigricans) es una técnica que se aplica en la acuicultura para determinar la eficiencia de la etapa de inducción y conocer la cantidad de larvas fecundadas. En ese sentido, el objetivo fue mejorar el conteo de larvas de boquichico en el Centro de Investigaciones Seasme del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – Amazonas. Para ello se realizó una investigación experimental desarrollado bajo un diseño completo al azar con dos sistemas de conteo: sistema tradicional y sistema de visión artificial, cada sistema tuvo 10 repeticiones, con una población objetiva de 2000 larvas. Esta investigación muestra que el método propuesto es un enfoque factible para el conteo de larvas, logrando un 92.65% de precisión, 7.41% de error y un tiempo promedio de 61 segundos por repetición. Se concluye que la investigación ha logrado mejorar la técnica de conteo, basándose en los 3 pilares fundamentales del estudio: precisión, error y tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).