Políticas promovedoras de la tecnificación y su efecto en la productividad acuícola
Descripción del Articulo
La acuicultura continental en el Perú se proyecta como sector propicio para desarrollar estrategias productivas y lograr la tecnificación, dada que su producción está basada en pocas especies y en pocas regiones. El objetivo fue identificar cuáles son los aspectos que repercuten sobre la deficiente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3243 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuicultura Automatización Cambio tecnológico Desarrollo económico y social Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La acuicultura continental en el Perú se proyecta como sector propicio para desarrollar estrategias productivas y lograr la tecnificación, dada que su producción está basada en pocas especies y en pocas regiones. El objetivo fue identificar cuáles son los aspectos que repercuten sobre la deficiente tecnificación de los procesos acuícolas, para ello se revisaron una serie de artículos originales ejecutados en países donde la competitividad del sector acuícola los pone como referentes mundiales, con niveles de eficiencia y productividad altos. Los artículos tomados para este estudio comprenden entre los años 2016 y 2019 respectivamente. La obtención de la información se hizo mediante el motor de búsqueda Google Académico asegurando que los artículos estén publicados en revisas indexadas mínimamente en Doaj, Scielo y de preferencia Scopus. El criterio de filtrado han sido aquellas que tienen un alto factor de impacto representado por la cantidad de veces que las mismas han sido citadas. La revisión permitió identificar que los países que han tecnificado sus procesos acuícolas han logrado posicionarse como referentes mundiales con altos niveles de eficiencia, productividad y competitividad. Concluimos que para asegurar el éxito acuícola se deben promover estrategias, políticas, desarrollo tecnológico e innovación, de tal modo que se logre mejorar y dar valor a la cadena productiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).