Modelo de gestión del sistema de comunicación académica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto basado en DSpace CRIS

Descripción del Articulo

Las universidades cumplen una labor importante como generadoras de conocimiento; sin embargo, deben incrementar sus esfuerzos para lograr visibilidad e impacto de sus investigaciones y los resultados de los mismos a fin de que la comunidad académica y científica, así como la sociedad se vean benefic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes Chules, Hitler, Valles Coral, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/248
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de gestión académica
DSpace CRIS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Las universidades cumplen una labor importante como generadoras de conocimiento; sin embargo, deben incrementar sus esfuerzos para lograr visibilidad e impacto de sus investigaciones y los resultados de los mismos a fin de que la comunidad académica y científica, así como la sociedad se vean beneficiados de la misma. El objetivo de la investigación fue formular un modelo que mejore el sistema de comunicación académica de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM) usando la versión extendida del DSpace denominada CRIS en el que se realiza un cambio a la estructura de almacenamiento y gestión de las publicaciones basándose en un modelo orientado a objetos que se puede acondicionar a la realidad de la universidad. Para lograrlo realizamos un estudio descriptivo propositivo haciendo un análisis de las necesidades de comunicación científica de la universidad, así como de su desarrollo actual donde se identificaron inconsistencia de datos y de la poca pertenencia de los recursos del repositorio, además de la pobre experiencia de usuario. Concluimos con un modelo que garantice una infraestructura adecuada para mejorar las competencias de la universidad en cuanto a comunicación académica y científica, todo ello implementado en un sistema de gestión de información de investigación actual que se integra con servicios académicos innovadores como como altmetrics, google scholar services, orcid, researchgate, crossref, google analytics, cti-vitae, etc. en un equipo virtualizado en el que se realizaron las configuraciones necesarias para incorporar todos los componentes de comunicación para mejorar el nivel visible de la producción académica y científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).