1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The prevalence of preeclampsia in patients is 10.24%, with 376 patients in the cases. Excessive gestational weight gain (GEP) is a risk factor for preeclampsia. Overweight or obese women had a higher risk of PE in the control group. The relationship between maternal weight and the risk of preeclampsia is progressive, increasing from 4.3% for women with BMI < 20 to 13.3% in those with BMI > 353. A study of 22,073 pregnant women at the Regional Teaching Hospital of Trujillo in 2006-2015 found 835 cases of preeclampsia. Of the 62 pregnant women with preeclampsia, 46.8% had excessive weight gain during pregnancy, while 24.2% of the 124 pregnant women who did not present preeclampsia, 24.2% had excessive weight gain during pregnancy. Excessive gestational weight gain is a risk factor that has a statistically significant relationship to an increased risk of preeclampsia
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Evaluar las diferencias en el manejo médico del aborto terapéutico usando Mifepristone más Misoprostol comparado con el uso de Misoprostol solo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, de cohorte retrospectiva y multicéntrica (Instituto Nacional Materno Perinatal [INMP], Hospital Regional de Pucallpa, Hospital Santa Rosa de Piura y Hospital Regional de Loreto), en gestantes con indicación de aborto terapéutico, según lo establecido en la RM N° 486-2014-MINSA. Las pacientes enroladas en el INMP, al ingreso recibieron 200 mg de Mifepristona y a las 24 horas Misoprostol 800 µg colocado en fondo de saco vaginal posterior al cérvix, seguido de 400 µg vía sublingual, cada 3 horas hasta la expulsión del feto y placenta, siendo el tope 5 dosis por día; las pacientes de los tres hospitales restantes se les administro solo Misoprostol bajo el mismo esq...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Evaluar las diferencias en el manejo médico del aborto terapéutico usando Mifepristone más Misoprostol comparado con el uso de Misoprostol solo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, de cohorte retrospectiva y multicéntrica (Instituto Nacional Materno Perinatal [INMP], Hospital Regional de Pucallpa, Hospital Santa Rosa de Piura y Hospital Regional de Loreto), en gestantes con indicación de aborto terapéutico, según lo establecido en la RM N° 486-2014-MINSA. Las pacientes enroladas en el INMP, al ingreso recibieron 200 mg de Mifepristona y a las 24 horas Misoprostol 800 µg colocado en fondo de saco vaginal posterior al cérvix, seguido de 400 µg vía sublingual, cada 3 horas hasta la expulsión del feto y placenta, siendo el tope 5 dosis por día; las pacientes de los tres hospitales restantes se les administro solo Misoprostol bajo el mismo esq...