Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'CHÁVEZ-VEINTEMILLA, Carlos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar la diversidad planctónica existente en los diferentes cuerpos de agua de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM), Loreto Perú. La investigación se realizó en 16 estaciones ubicadas en cuerpos de agua lóticos y lénticos. La colecta, identificación y análisis de comunidades biológicas fue realizada empleando la metodología del MINAM & UNMSM (2014) y se midieron los índices de Shannon – Weaver, Margaleff, Simpson y Pielou usando el programa PAST. Encontramos en la época húmeda 39 especies de fitoplancton cuyos taxa dominantes fueron Bacillariophyta, Charophyta, Chlorophyta y Euglenozoa, y en la época seca se identificaron 63 especies, cuyos taxa dominantes fueron Bacillariophyta, Charophyta, Chlorophyta y Cyanobacteria. Para el zooplancton en la época húmeda se identificaron 17 especies y en la época seca 24 especi...
2
artículo
The objective of this study was to determine the existing planktonic diversity in the different water bodies of the Allpahuayo Mishana National Reserve, Loreto Peru. The research was conducted in 16 stations located in lotic and lentic water bodies. The collection, identification and analysis of biological communities was carried out using the MINAM & UNMSM (2014) methodology and the Shannon-Weaver, Margaleff, Simpson and Pielou indices were measured using the PAST program. We found 39 species of phytoplankton in the wet season, whose dominant taxa were Bacillariophyta, Charophyta, Chlorophyta and Euglenozoa, while in the dry season 63 species were identified, whose dominant taxa were Bacillariophyta, Charophyta, Chlorophyta and Cyanobacteria. For the zooplankton in the humid season, 17 species were identified and in the dry season 24 species and coincidentally they were dominated by...
3
tesis de grado
The author of the thesis “Determination of environmental culture and social responsibility in Padre Cocha community, Punchana District, Iquitos”, investigated the residents who carry out various economic, social, and biophysical activities in the study area and also from the opinion and in situ observation of the thesis student. The quantitative approach has been used for the opinions, three indicators of the environmental culture of the residents were quantified, these are: institutionality, biophysical impact and socio economic impact. Under the qualitative approach, the following indicators were investigated: Differentiation, Prestige and Fidelity. The type of research was a mixed (quantitative-qualitative), transectional research with descriptive design. The sample was the application of 40 heads of family belonging to the community, a structured observation that was carried out ...
4
tesis doctoral
En las estaciones húmeda y seca de los años 2017 y 2018, se realizó la caracterización hidrobiológica de los diferentes cuerpos de agua de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana ubicada en Loreto, Perú. Dos ríos, cinco quebradas y cinco lagunas consideradas entre las principales fueron estudiadas con la finalidad de determinar sus características abióticas, bióticas e hidrográficas, que permitan proponer un plan de manejo pesquero, para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades asentadas dentro del área de influencia de la zona reservada y permita conocer la calidad de agua que sirve para el consumo de la ciudad de Iquitos. En base a la identificación de las comunidades de fitoplancton, zooplancton perifiton, bentos y necton, y el análisis de los índices comunitarios y de diversidad como la riqueza absoluta y relativa, abundancia absoluta y relativa, y los ín...
5
artículo
El paiche, Arapaima gigas, es un pez amazónico de régimen carnívoro y que en su medio natural se alimenta de peces y otros animales acuáticos. Una de las principales limitaciones que se observa en el manejo de paiche en cautiverio es la alimentación de los alevinos debido a que ellos solo aceptan peces forraje lo que eleva los costos de producción. El objetivo del trabajo fue establecer un protocolo eficaz de adaptación de los alevinos de paiche al consumo de alimento balanceado (peletizado o extrusado), procedimiento que será de mucha ayuda para los piscicultores, empresarios acuaristas y la comunidad académica de la región amazónica interesados en la cría, comercialización e investigación del paiche. En el presente estudio, un total de 48 alevinos de paiche que solo aceptaban alimento vivo (peces) fueron adiestrados exitosamente al consumo de alimento inerte (raci...
6
artículo
El paiche, Arapaima gigas, es un pez amazónico de régimen carnívoro y que en su medio natural se alimenta de peces y otros animales acuáticos. Una de las principales limitaciones que se observa en el manejo de paiche en cautiverio es la alimentación de los alevinos debido a que ellos solo aceptan peces forraje lo que eleva los costos de producción. El objetivo del trabajo fue establecer un protocolo eficaz de adaptación de los alevinos de paiche al consumo de alimento balanceado (peletizado o extrusado), procedimiento que será de mucha ayuda para los piscicultores, empresarios acuaristas y la comunidad académica de la región amazónica interesados en la cría, comercialización e investigación del paiche. En el presente estudio, un total de 48 alevinos de paiche que solo aceptaban alimento vivo (peces) fueron adiestrados exitosamente al consumo de alimento inerte (raci...
7
artículo
La arahuana Osteoglossum bicirrhosum (Osteoglossidae) es un pez de cuerpo grande, de color plateado, que en el área de Loreto, Perú se comercializa como pez ornamental al estado de larva. En este artículo se presenta un análisissobre las zonas y épocas de pesca, los volúmenes de comercialización y las posibilidades del cultivo de la arahuana, en la región Loreto (Perú). La extracción de las larvas de esta especie se realiza principalmente en el sistema del río Ucayali y la Reserva Nacional Paca ya Samiria en donde operan doce unidades de pesca comunitaria que, durante el año 2005 han capturado 80,000 larvas por un valor de 80,000 dólares americanos. La reproducción de la arahuana es estacional, con mayor intensidad entre los meses de diciembre y enero, en aparente correlación con la creciente de las aguas. Cada hembra desova de 100 a 300 huevos, que el macho incuba e...
8
artículo
La arahuana Osteoglossum bicirrhosum (Osteoglossidae) es un pez de cuerpo grande, de color plateado, que en el área de Loreto, Perú se comercializa como pez ornamental al estado de larva. En este artículo se presenta un análisissobre las zonas y épocas de pesca, los volúmenes de comercialización y las posibilidades del cultivo de la arahuana, en la región Loreto (Perú). La extracción de las larvas de esta especie se realiza principalmente en el sistema del río Ucayali y la Reserva Nacional Paca ya Samiria en donde operan doce unidades de pesca comunitaria que, durante el año 2005 han capturado 80,000 larvas por un valor de 80,000 dólares americanos. La reproducción de la arahuana es estacional, con mayor intensidad entre los meses de diciembre y enero, en aparente correlación con la creciente de las aguas. Cada hembra desova de 100 a 300 huevos, que el macho incuba e...