Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'GÓMEZ-NORIEGA, Jorge Luís', tiempo de consulta: 3.75s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio se llevó a cabo en la microcuenca de la cocha El Dorado, ubicada en la cuenca del río Yanayacu Pucate de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS). El objetivo general de la tesis es "realizar estudios sobre la biología y estructura de la población adulta del arahuana (Osteoglossum bicirrhosum) y evaluar los sistemas de aprovechamiento de la especie en la microcuenca de la cocha El Dorado - RNPS". Como objetivos específicos del estudio se plantearon: 1) determinar la biología trófica y reproductiva del arahuana, 2) aportar criterios generales para el ordenamiento pesquero y la explotación sostenible de la especie. Los resultados más sobresalientes se mencionan a continuación: el arahuana presenta reproducción parcial cuya frecuencia de desove ocurre una vez por año. Su periodo reproductivo o de desove está comprendido entre octubre y febrero, con una mayo...
2
artículo
La arahuana Osteoglossum bicirrhosum (Osteoglossidae) es un pez de cuerpo grande, de color plateado, que en el área de Loreto, Perú se comercializa como pez ornamental al estado de larva. En este artículo se presenta un análisissobre las zonas y épocas de pesca, los volúmenes de comercialización y las posibilidades del cultivo de la arahuana, en la región Loreto (Perú). La extracción de las larvas de esta especie se realiza principalmente en el sistema del río Ucayali y la Reserva Nacional Paca ya Samiria en donde operan doce unidades de pesca comunitaria que, durante el año 2005 han capturado 80,000 larvas por un valor de 80,000 dólares americanos. La reproducción de la arahuana es estacional, con mayor intensidad entre los meses de diciembre y enero, en aparente correlación con la creciente de las aguas. Cada hembra desova de 100 a 300 huevos, que el macho incuba e...
3
artículo
La arahuana Osteoglossum bicirrhosum (Osteoglossidae) es un pez de cuerpo grande, de color plateado, que en el área de Loreto, Perú se comercializa como pez ornamental al estado de larva. En este artículo se presenta un análisissobre las zonas y épocas de pesca, los volúmenes de comercialización y las posibilidades del cultivo de la arahuana, en la región Loreto (Perú). La extracción de las larvas de esta especie se realiza principalmente en el sistema del río Ucayali y la Reserva Nacional Paca ya Samiria en donde operan doce unidades de pesca comunitaria que, durante el año 2005 han capturado 80,000 larvas por un valor de 80,000 dólares americanos. La reproducción de la arahuana es estacional, con mayor intensidad entre los meses de diciembre y enero, en aparente correlación con la creciente de las aguas. Cada hembra desova de 100 a 300 huevos, que el macho incuba e...