DIVERSIDAD PLANCTÓNICA DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA, LORETO – PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la diversidad planctónica existente en los diferentes cuerpos de agua de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM), Loreto Perú. La investigación se realizó en 16 estaciones ubicadas en cuerpos de agua lóticos y lénticos. La colecta, identificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CHÁVEZ-VEINTEMILLA, Carlos, PEZO, Roberto, VÁSQUEZ, Elvis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/536
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/536
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la diversidad planctónica existente en los diferentes cuerpos de agua de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM), Loreto Perú. La investigación se realizó en 16 estaciones ubicadas en cuerpos de agua lóticos y lénticos. La colecta, identificación y análisis de comunidades biológicas fue realizada empleando la metodología del MINAM & UNMSM (2014) y se midieron los índices de Shannon – Weaver, Margaleff, Simpson y Pielou usando el programa PAST. Encontramos en la época húmeda 39 especies de fitoplancton cuyos taxa dominantes fueron Bacillariophyta, Charophyta, Chlorophyta y Euglenozoa, y en la época seca se identificaron 63 especies, cuyos taxa dominantes fueron Bacillariophyta, Charophyta, Chlorophyta y Cyanobacteria. Para el zooplancton en la época húmeda se identificaron 17 especies y en la época seca 24 especies y coincidentemente estuvieron dominadas por los taxones Rotatoria, Protozoa y Arthropoda. Los índices de Shannon – Weaver mostraron una biodiversidad media o normal; los de Margaleff que la diversidad estuvo relacionada con la riqueza y la abundancia de sus ambientes, los de Simpson que en general no hay dominio de una especie en particular, y los de Pielou que existen comunidades en equilibrio. Se concluye que las aguas de la cuenca media del río Nanay y la RNAM aún se conservan saludables, pese al impacto que se produce en su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).