Diversidad de especies de la familia Myristicaceae en dos tipos de bosques, Reserva Nacional Allpahuayo- Mishana, Loreto- Perú

Descripción del Articulo

Evaluamos la diversidad de la familia Myristicaceae, a individuos de con ≥ 10 cm de DAP (Diámetro a la altura del pecho) en 46 sub parcelas de 15 x 30 m, en dos tipos de bosque en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Reportamos 117 árboles con ≥ 10 cm de DAP, correspondiendo a 26 especies y 5 gén...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Calvo, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3622
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arboles forestales
Especies
Myristicaceae
Reservas naturales
Descripción
Sumario:Evaluamos la diversidad de la familia Myristicaceae, a individuos de con ≥ 10 cm de DAP (Diámetro a la altura del pecho) en 46 sub parcelas de 15 x 30 m, en dos tipos de bosque en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Reportamos 117 árboles con ≥ 10 cm de DAP, correspondiendo a 26 especies y 5 géneros. La diversidad alfa varia de 0.43 a 16.36 de acuerdo a α fisher. La diversidad beta del bosque perturbado por vientos indica que las sub parcelas 53 y 54 son las que presentan mayor similitud; para el bosque primario las sub parcelas 33 y 2 son las que presentan mayor similitud; para ambos tipos de bosque las sub parcelas 33 y 2 son las que presentan mayor similitud. En cuanto al IVI (Indice de Valor de Importancia), para el bosque primario las especies más importantes son: Virola pavonis, Iryanthera hostmannii, I. juruensis, Osteophloeum platystermum, V. calophylla e I.crassifolia; para el bosque perturbado por vientos son: Iryanthera juruensis, Virola duckei, I. hostmannii, I. laevis, V. calophylla y Otoba parvifolia. Reportamos para el estudio la presencia del 67% de especies en proporción al total de las especies reportadas para el país
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).