Mostrando 1 - 20 Resultados de 54 Para Buscar 'Cáceres, Luis', tiempo de consulta: 1.45s Limitar resultados
1
artículo
En las zonas alto andinas del Perú una de las dificultades que presentan las máquinas de soldar por arco eléctrico del tipo inversor es que trabajen eficientemente en alturas por encima de los 1000 msnm. La mayoría de los equipos que existen en nuestro medio son del tipo transformador de bajo ciclo de trabajo; existen otras máquinas de soldar de tipo inversor que presentan dificultad durante el soldeo debido a la poca fuerza del arco, siendo necesario incrementar los amperajes de trabajo. El presente artículo plantea una solución mediante el uso de semiconductores de tecnología MOSFET con rápida respuesta de conmutación y alta eficiencia.
2
artículo
Inherentemente a la producción y al uso de los aceros inoxidables, una de las principales dificultades en este tipo de electrodos es el control del arco y no generar porosidades en los depósitos de soldadura. Muchos óxidos pueden ayudar a controlar esta dificultad y muchos minerales no metálicos pueden ser la solución y a veces lo ignoramos. En el presente artículo se plantea una alternativa con el empleo del mineral no metálico de forma sintética. Esta moscovita de poco valor frente a los minerales polimetálicos puede ser transformada incrementando los niveles KO2 dándosele un valor e incorporarla en el revestimiento de electrodos como estabilizador del arco que genera cordones de soldadura exentos de porosidades durante el soldeo en los electrodos especiales.
3
artículo
En las zonas alto andinas del Perú una de las dificultades que presentan las máquinas de soldar por arco eléctrico del tipo inversor es que trabajen eficientemente en alturas por encima de los 1000 msnm. La mayoría de los equipos que existen en nuestro medio son del tipo transformador de bajo ciclo de trabajo; existen otras máquinas de soldar de tipo inversor que presentan dificultad durante el soldeo debido a la poca fuerza del arco, siendo necesario incrementar los amperajes de trabajo. El presente artículo plantea una solución mediante el uso de semiconductores de tecnología MOSFET con rápida respuesta de conmutación y alta eficiencia.
4
artículo
Inherentemente a la producción y al uso de los aceros inoxidables, una de las principales dificultades en este tipo de electrodos es el control del arco y no generar porosidades en los depósitos de soldadura. Muchos óxidos pueden ayudar a controlar esta dificultad y muchos minerales no metálicos pueden ser la solución y a veces lo ignoramos. En el presente artículo se plantea una alternativa con el empleo del mineral no metálico de forma sintética. Esta moscovita de poco valor frente a los minerales polimetálicos puede ser transformada incrementando los niveles KO2 dándosele un valor e incorporarla en el revestimiento de electrodos como estabilizador del arco que genera cordones de soldadura exentos de porosidades durante el soldeo en los electrodos especiales.
5
objeto de conferencia
Luis Cáceres (Perú) - Panelista Fernando Elias Llano - Panelista
6
artículo
Introducción: Fragilidad y sarcopenia son variables que podrían influir decisivamente en el exitus del paciente con enfermedad renal crónica sometido a hemodiálisis. Objetivo: Determinar el riesgo de muerte de pacientes adultos mayores con enfermedad renal crónica en hemodiálisis que cursan con sarcopenia y fragilidad. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de investigaciones publicadas entre los años del 2013 al 2018, en las bases de datos de acceso abierto especializadas en ciencias de la salud: Google Académico, Ebsco, PubMed, Redalyc, Scielo y Lilacs. Resultados: Luego de la búsqueda realizada, se recopilaron nueve estudios internacionales y un estudio nacional. No se ubicaron estudios locales. Conclusión: Sarcopenia y fragilidad se asocian con la peor condición nutricional y clínica, así como con el peor pronóstico en el paciente adulto mayor som...
7
artículo
La investigación determinó la relación entre las tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016. Se obtuvo la información mediante encuestas. Según la prueba estadística de Chi-cuadrado, existe una relación significativa (el p-valor de 0,00 es menor al 0,05) entre tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones con 95% de confianza. Como conclusión relevante se encontró que la tecnología con la cual se conectan a internet en los centros poblados es 100% inalámbrico. En los centros poblados el 81,3% de los habitantes no dispone de internet, y este servicio se usa solo el 19,7%. Con los datos estadísticos obtenidos, se presenta un modelo de tecnología de banda ancha en función de indicadores de telecomunicaciones.
8
artículo
La investigación determinó la relación entre las tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016. Se obtuvo la información mediante encuestas. Según la prueba estadística de Chi-cuadrado, existe una relación significativa (el p-valor de 0,00 es menor al 0,05) entre tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones con 95% de confianza. Como conclusión relevante se encontró que la tecnología con la cual se conectan a internet en los centros poblados es 100% inalámbrico. En los centros poblados el 81,3% de los habitantes no dispone de internet, y este servicio se usa solo el 19,7%. Con los datos estadísticos obtenidos, se presenta un modelo de tecnología de banda ancha en función de indicadores de telecomunicaciones.
9
artículo
Introducción: Fragilidad y sarcopenia son variables que podrían influir decisivamente en el exitus del paciente con enfermedad renal crónica sometido a hemodiálisis. Objetivo: Determinar el riesgo de muerte de pacientes adultos mayores con enfermedad renal crónica en hemodiálisis que cursan con sarcopenia y fragilidad. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de investigaciones publicadas entre los años del 2013 al 2018, en las bases de datos de acceso abierto especializadas en ciencias de la salud: Google Académico, Ebsco, PubMed, Redalyc, Scielo y Lilacs. Resultados: Luego de la búsqueda realizada, se recopilaron nueve estudios internacionales y un estudio nacional. No se ubicaron estudios locales. Conclusión: Sarcopenia y fragilidad se asocian con la peor condición nutricional y clínica, así como con el peor pronóstico en el paciente adulto mayor som...
10
contribución a publicación periódica
Publicado por
Adawi Cáceres, Luís
Publicado 2015 Enlace
La publicación del presente número de la Revista de la Escuela Superior de Guerra Naval, coincide con la celebración de los 85 años de su existencia institucional, motivo por el cual, hemos querido ofrecer esta edición especial de aniversario. Como es de exigirse para un centro de altos estudios superiores, la celebración del aniversario se enmarcó en una cita académica, llevándose a cabo un ciclo de conferencias de dos días, donde se abordaron dos temas centrales: “La educación para la Defensa” y “Las amenazas a la seguridad marítima en un análisis regional”, para luego culminar la ceremonia protocolar brindando un reconocimiento a los ex directores de nuestra ESUP.
11
contribución a publicación periódica
El presente artículo expone cómo se organiza, gestiona y promueve el conocimiento a los oficiales alumnos de la Escuela Superior. Asimismo hace un breve análisis retrospectivo de la fundación de la Escuela Superior y de la reincorporación de las publicaciones navales de la ESUP. Además, presenta el planteamiento de las maestrías de la Escuela del siglo XXI donde los oficiales se forman como asesores, para luego ser forjados en la práctica como buenos decisores. Finalmente, hace referencia al CIAE como órgano de apoyo a la gestión académica en la ESUP.
12
capítulo de libro
La Escuela Superior de Guerra Naval es un órgano de línea de la Dirección General de Educación de la Marina y tiene la responsabilidad de impartir programas de Perfeccionamiento Profesional y Segunda Especialización Profesional al Personal Superior de la Institución. Los Programas de Perfeccionamiento Profesional son formulados en base a objetivos preestablecidos en una forma dinámica, que abarcan en proporciones igualmente prioritarias, a tres grandes áreas del conocimiento: las ciencias marítimas y navales, las ciencias políticosociales y las ciencias administrativas y económicas. Los programas de Segunda Especialización Profesional son estructuradas en base a los requerimientos de las Comandancias Operativas y a los avances tecnológicos propuestos por las Direcciones Técnicas. La Escuela Superior de Guerra Naval coordina con otras instituciones afines de intercambiar exp...
13
artículo
La investigación determinó la relación entre las tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016. Se obtuvo la información mediante encuestas. Según la prueba estadística de Chi-cuadrado, existe una relación significativa (el p-valor de 0,00 es menor al 0,05) entre tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones con 95% de confianza. Como conclusión relevante se encontró que la tecnología con la cual se conectan a internet en los centros poblados es 100% inalámbrico. En los centros poblados el 81,3% de los habitantes no dispone de internet, y este servicio se usa solo el 19,7%. Con los datos estadísticos obtenidos, se presenta un modelo de tecnología de banda ancha en función de indicadores de telecomunicaciones.
14
tesis de maestría
La investigación, buscó encontrar la relación entre las variables radio enlace autónomo y la alerta temprana ante aluvión en la ciudad de Huaraz; proponiendo el diseño de radio enlace autónomo, con la finalidad de contribuir aplicando tecnología de telecomunicaciones y así prever o anticipar el problema latente por causa de aluvión en esta ciudad.
15
tesis de grado
Estudio desarrollado en la Institución Educativa Augusto Bouroncle Acuña. Se describe utilizando información destacada como la de David Ausubel y otros autores del mundo como nacionales que han influido en diferentes niveles de la educación nacional y regional a través del tiempo, considerando diferentes enfoques en la aplicación de tácticas metodológicas, las mismas que permiten descubrir principios, criterios que personalizan la forma de actuar de los docentes, relacionados con el ordenamiento, uso y evaluación de un importante proceso de aprendizaje. El análisis realizado configuró cambios en el estudio de los aprendizajes significativos y el rendimiento académico, los cuales fueron operacionalizados a través de encuestas dirigidas a los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución educativa Augusto Bouroncle Acuña de la ciudad de Puerto Maldonado. que ex...
16
tesis de maestría
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión del conocimiento y el sistema de tutoría del instituto de educación superior tecnológico público Santo Domingo de Guzmán, Ayacucho 2022. El tipo de investigación es básica, nivel correlacional, el tipo de diseño fue no experimental, corte trasversal. La población en estudio estuvo conformada por 85 estudiantes del instituto de educación superior tecnológico público Santo Domingo de Guzmán. La técnica empleada para la recolección de información fue una encuesta y los instrumentos de tipo cuestionario, los cuales fueron correctamente validados a través de juicios de expertos. En cuanto a la estadística se hizo uso del paquete estadístico para las Ciencias Sociales (SPPS) versión 25. De acuerdo al objetivo general planteado se arribó que según Rho de Spearman se ...
17
tesis doctoral
La presente investigación se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre internet banda ancha y gestión académica de docentes en una universidad pública de Huaraz; investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño no experimental correlacional. A efectos de la recopilación de los datos se estableció una población muestral conformada por 73 docentes de la universidad pública de Huaraz; se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento se utilizó dos cuestionarios estructurados con preguntas relacionadas a los indicadores de las dos variables, los cuales pasaron las pruebas de validez por juicio de expertos y confianza por alfa de Cronbach, con 0,870 para Internet de banda ancha y de 0,864 para gestión académica, los datos recopilados fueron presentados en tablas y figuras, el 89% considera que el internet...
18
tesis de grado
La presente investigación se realizó en Yurimaguas, Loreto, se determinó la renovación vial mediante el método ICPI para mejorar la resistencia del pavimento en la calle 15 de agosto, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental, descriptivo, propositivo, el muestreo fue no probabilístico por juicios de expertos, la recolección de datos se realizó con la técnica de la Observación, el instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos, para analizar los datos se empleó la estadística descriptiva. El problema es la serviciabilidad inicial debido a que no brinda la comodidad y seguridad vial a los ciudadanos que transitan por la vía, debido a las fallas superficiales y estructuras que presenta el pavimento flexible. Resultó en el ensayo viga benkelman deflexiones bajas y grandes radios de curvatura lo que indica el buen estado del pavimento;...
19
tesis de grado
La ciudad de Ayacucho, alberga una población representativa de feligreses católicos, quienes principalmente celebran el nacimiento de Jesús, siendo común encontrar en los hogares, maquetas de del nacimiento con uso de insumos decorativos de la flora silvestre como musgos, cactáceas, orquídeas, pastos, tilandsias, achupas y otros; las mismas, que están sujetas a la extracción no controlada. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar las especies de flora silvestre que se comercializan en la época navideña en los mercados y ferias de la ciudad de Ayacucho (comprende los distritos de San Juan Bautista, Jesús Nazareno, Carmen Alto, Andrés Avelino Cáceres y Ayacucho), utilizando la metodología de la encuesta a 105 comerciantes de los cinco mercados y cinco ferias más concurridas en festividades decembrinas; seguidamente, la colecta-compra, herborizació...
20
tesis de grado
Objetivo: El propósito del presente estudio fue determinar el grado de conocimiento y su relación con las actitudes sobre las medidas de bioseguridad en los estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Odontología en la Universidad Nacional del Altiplano durante el año 2018. Materiales y método: Se realizó una investigación cuantitativa de nivel relacional, observacional, transversal y prospectiva. La población estuvo constituida por todos los alumnos que cursaron las diferentes clínicas durante el año 2018 comprendidos entre el 7mo, 8vo, 9no y 10mo semestre y docentes de la Escuela Profesional de Odontología. A los cuales se les entrevisto, para lo cual se hizo uso de un Test de bioseguridad; seguidamente se les observo durante los turnos de las diferentes procedimientos clínicos y fueron evaluados con el uso de un Test de actitud frente a las medidas de Bioseguridad....