Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Uza, Julio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La mayoría de los equipos que existen en nuestro medio y se comercializan a nivel mundial están desarrollados para enderezar y cortar varillas de acero corrugadas, muy usadas en la industria de la construcción. Los tamaños y características de los equipos varían desde los más pequeños, con velocidad de corte de 20 m/minuto, hasta los más grandes y complejos, que pueden desarrollar velocidades de 0-210 m/minuto, cuya longitud final del producto varía de 9 a 12 m. Ciertamente la calidad de corte, precisión de ovalidad y longitud que cumpla con la norma americana de soldadura AWS (American Welding Society) difiere mucho de las exigencias para la fabricación de electrodos. En el proyecto desarrollado se logra mejorar el sistema de enderezado usando doble rodillos de alineación, colocados de forma horizontal y vertical. Esto facilita el alineamiento del alambre sobre superficies ...
2
artículo
La mayoría de los equipos que existen en nuestro medio y se comercializan a nivel mundial están desarrollados para enderezar y cortar varillas de acero corrugadas, muy usadas en la industria de la construcción. Los tamaños y características de los equipos varían desde los más pequeños, con velocidad de corte de 20 m/minuto, hasta los más grandes y complejos, que pueden desarrollar velocidades de 0-210 m/minuto, cuya longitud final del producto varía de 9 a 12 m. Ciertamente la calidad de corte, precisión de ovalidad y longitud que cumpla con la norma americana de soldadura AWS (American Welding Society) difiere mucho de las exigencias para la fabricación de electrodos. En el proyecto desarrollado se logra mejorar el sistema de enderezado usando doble rodillos de alineación, colocados de forma horizontal y vertical. Esto facilita el alineamiento del alambre sobre superficies ...
3
artículo
Inherentemente a la producción y al uso de los aceros inoxidables, una de las principales dificultades en este tipo de electrodos es el control del arco y no generar porosidades en los depósitos de soldadura. Muchos óxidos pueden ayudar a controlar esta dificultad y muchos minerales no metálicos pueden ser la solución y a veces lo ignoramos. En el presente artículo se plantea una alternativa con el empleo del mineral no metálico de forma sintética. Esta moscovita de poco valor frente a los minerales polimetálicos puede ser transformada incrementando los niveles KO2 dándosele un valor e incorporarla en el revestimiento de electrodos como estabilizador del arco que genera cordones de soldadura exentos de porosidades durante el soldeo en los electrodos especiales.
4
artículo
Inherentemente a la producción y al uso de los aceros inoxidables, una de las principales dificultades en este tipo de electrodos es el control del arco y no generar porosidades en los depósitos de soldadura. Muchos óxidos pueden ayudar a controlar esta dificultad y muchos minerales no metálicos pueden ser la solución y a veces lo ignoramos. En el presente artículo se plantea una alternativa con el empleo del mineral no metálico de forma sintética. Esta moscovita de poco valor frente a los minerales polimetálicos puede ser transformada incrementando los niveles KO2 dándosele un valor e incorporarla en el revestimiento de electrodos como estabilizador del arco que genera cordones de soldadura exentos de porosidades durante el soldeo en los electrodos especiales.
5
artículo
En las zonas alto andinas del Perú una de las dificultades que presentan las máquinas de soldar por arco eléctrico del tipo inversor es que trabajen eficientemente en alturas por encima de los 1000 msnm. La mayoría de los equipos que existen en nuestro medio son del tipo transformador de bajo ciclo de trabajo; existen otras máquinas de soldar de tipo inversor que presentan dificultad durante el soldeo debido a la poca fuerza del arco, siendo necesario incrementar los amperajes de trabajo. El presente artículo plantea una solución mediante el uso de semiconductores de tecnología MOSFET con rápida respuesta de conmutación y alta eficiencia.
6
artículo
En las zonas alto andinas del Perú una de las dificultades que presentan las máquinas de soldar por arco eléctrico del tipo inversor es que trabajen eficientemente en alturas por encima de los 1000 msnm. La mayoría de los equipos que existen en nuestro medio son del tipo transformador de bajo ciclo de trabajo; existen otras máquinas de soldar de tipo inversor que presentan dificultad durante el soldeo debido a la poca fuerza del arco, siendo necesario incrementar los amperajes de trabajo. El presente artículo plantea una solución mediante el uso de semiconductores de tecnología MOSFET con rápida respuesta de conmutación y alta eficiencia.