Renovación vial mediante el método ICPI para mejorar la resistencia del pavimento en la calle 15 de agosto en Yurimaguas, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en Yurimaguas, Loreto, se determinó la renovación vial mediante el método ICPI para mejorar la resistencia del pavimento en la calle 15 de agosto, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental, descriptivo, propositivo, el muestreo fue no p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Resistente a la compresión Renovación vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en Yurimaguas, Loreto, se determinó la renovación vial mediante el método ICPI para mejorar la resistencia del pavimento en la calle 15 de agosto, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental, descriptivo, propositivo, el muestreo fue no probabilístico por juicios de expertos, la recolección de datos se realizó con la técnica de la Observación, el instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos, para analizar los datos se empleó la estadística descriptiva. El problema es la serviciabilidad inicial debido a que no brinda la comodidad y seguridad vial a los ciudadanos que transitan por la vía, debido a las fallas superficiales y estructuras que presenta el pavimento flexible. Resultó en el ensayo viga benkelman deflexiones bajas y grandes radios de curvatura lo que indica el buen estado del pavimento; además en el estudio de suelos en la calicata 4 se tuvo un CBR de 10.18 facilitando el cálculo del método ICPI, como también en el estudio de tráfico se determinó un EAL de 1.33x106. Se concluye, obteniendo un diseño de pavimento articulado de 6 cm de adoquín, 4 cm de cama de arena, 15cm de base y 10cm de subbase. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).