Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Cáceres, Claudia', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la variación temporal de la abundancia y diversidad poblacional de aves a través del análisis clúster en el humedal “La Mansión”- Universidad Peruana Unión en el periodo 2016 y 2018. La obtención de la data se realizó mediante recopilación y avistamientos en tiempo real de las aves existentes en el lugar de estudio. Por otro lado, se realizó el análisis de calidad de agua del humedal durante un periodo de 8 días evaluando los siguientes parámetros: DBO5, DQO, Pb, sólidos totales y Conductividad, con la finalidad de realizar el plan de manejo del humedal. En la investigación se identificó para el año 2018 un total de 22 especies de aves pertenecientes a 10 órdenes y 14 familias, en comparación con el año 2016 donde se registró 17 especies de aves, pertenecientes a 8 ordenes y 11 familias. En ambo...
2
tesis de grado
El presente trabajo permite analizar los fundamentos tributarios y constitucionales para la deducción de las erogaciones que efectúan las empresas como contribuyentes para ejecutar sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial, en relación con directrices éticas y morales exigidos por la sociedad y que se promueve con mayor fuerza por la globalización. De igual modo, para determinar cómo es que las referidas erogaciones si cumplen con los alcances del principio de causalidad para así puedan ser reconocidas como gastos deducibles en razón del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta. Todo ello, debido a que, en la actualidad, la Responsabilidad Social Empresarial se va consolidando como una herramienta de gestión necesaria para la optimización de la legitimidad social y la propia cohesión social de cualquier empresa que realiza actividades, con mayor importancia la...
3
tesis de grado
El presente trabajo permite analizar los fundamentos tributarios y constitucionales para la deducción de las erogaciones que efectúan las empresas como contribuyentes para ejecutar sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial, en relación con directrices éticas y morales exigidos por la sociedad y que se promueve con mayor fuerza por la globalización. De igual modo, para determinar cómo es que las referidas erogaciones si cumplen con los alcances del principio de causalidad para así puedan ser reconocidas como gastos deducibles en razón del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta. Todo ello, debido a que, en la actualidad, la Responsabilidad Social Empresarial se va consolidando como una herramienta de gestión necesaria para la optimización de la legitimidad social y la propia cohesión social de cualquier empresa que realiza actividades, con mayor importancia la...
6
tesis de grado
La presente tesis está enfocada en la elaboración del Plan de Marketing para el ingreso al mercado On line de venta de productos y accesorios femeninos en la ciudad de Arequipa, con la finalidad de implementar estrategias que se emplearán para un correcto ingreso y para conseguir posicionarnos en el mercado de acuerdo a las preferencias del mercado al cual apuntamos y lograr de este modo el crecimiento de la empresa. Para la elaboración del plan de marketing realizaremos encuestas on line al público femenino, así mismo se realizara también un análisis foda, el cual expondrá los factores claves con los que contamos y a los cuales nos enfrentamos. El presente trabajo se dividirá en tres capítulos, en el capítulo I, se describe el planteamiento teórico y los aspectos generales, en el capítulo II, se presenta el planteamiento operacional donde se describen las técnicas utiliza...
7
tesis de grado
La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos, ya que contiene todos los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse. Determinar la relación entre conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres de niños menores de 6 meses en el Centro de Salud Los Licenciados – Ayacucho, 2024. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La población fue de179 madres y la muestra obtenida a través de una fórmula fue de 123 madres; la técnica fue la encuesta y la observación; como instrumentos se utilizaron un cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento y una ficha de observación que evaluó las prácticas de lactancia materna. Respecto al nivel de conocimiento, se encontró que el 4,1% de madres tuvo nivel bajo, 42,3% nivel moderado y 53,7% nivel alto. E...
8
tesis de grado
La presente investigación titulada "Empleo de la Biblioteca Virtual EMCH en apoyo al Aprendizaje de los cadetes del arma de Comunicaciones de la Escuela Militar de Chorrillos ¨Coronel Francisco Bolognesi¨, 2022"; considera dentro de su objetivo principal, determinar cuál es la relación que existe entre el empleo de la biblioteca virtual EMCH y el apoyo al aprendizaje de los cadetes del arma de comunicaciones de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2022. El método de estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental transversal, con una población objetiva de 69 cadetes del arma de Comunicaciones de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" involucrados en el tema, de la investigación; con la aplicación de un cuestionario para determinar los objetivos de la investigación. Durante el desarrollo de la presente ...
9
informe técnico
De acuerdo con el estudio, se halló que en las aulas de cuarto de primaria, a nivel nacional, las IIEE dedican aproximadamente el 63.3% del tiempo a actividades académicas. Mientras que el tiempo dedicado a actividades no académicas resultó ser bastante alto (36.5%). De este porcentaje, el 29.2% de las actividades estuvo destinada a la administración de la clase y de disciplina; y el 7.3% fue tiempo en el que el docente no se encontraba involucrado con la clase (por ejemplo, casos en los que el docente se encontraba fuera del aula).
10
informe técnico
El estudio arroja como resultados que en las aulas de quinto año de secundaria, a nivel nacional, las IIEE dedican aproximadamente el 70.6% del tiempo a actividades académicas. Mientras que el tiempo dedicado a actividades no académicas resultó ser de 29%. De este porcentaje, el 19.4% de las actividades estuvo destinada a la administración de la clase y de disciplina; y el 9.6% fue tiempo en el que el docente no se encontraba involucrado con la clase (por ejemplo, casos en los que el docente se encontraba fuera del aula).
11
informe técnico
Publicado por
Alcalde Solis, Henry Eduardo, Aliaga Salazar, Silvia Rocío Del Carmen, Amador Parodi, Augusto José, Anaya Ramirez, Veronica Fabiola, Araujo Riva, Yolanda Milagros, Avila Ore, Pablo, Banda Mendez, Jose Carlos, Bedoya Rosales, Benggi Mireelli, Beltrán Ortiz, Carol Elizabeth, Briceño Arredondo, Jorge Carlos, Bustamante Ramos, Paul, Caballero Reynoso, Veronica Milagros, Cangalaya Sevillano, Luis Miguel, Carneiro Figueroa, Miguel Ysaías, Coloma Romero, Elliot Ernesto, De Taboada Amat Y Leon, Javier Carlos, Flores Zavaleta, Cecilia Esperanza, Galindo Rojas, Percy, Garcia Garcia, Perla Nancy, Heredia Mimbela, Lenin Richard, Heredia Mimbela, Maria Isabel, Lau Barba, Santiago Oliver, Lazo Ramos, Dennis, Luna Gamarra, Liliana Giovanna, Lázaro Landeo, Rocío María, Maldonado Cáceres, Claudia María, Malpartida Quispe, Miguel Ángel, Marrufo Lopez, Mauricio Jose, Matzumura Miyahira, Francisco, Medina Garcia, Pamela Angela, Mere Collazos, Milagros Jessica, Miranda Dávila, Ana Sofia, Morales Landeo, Ninfa Maribel, Moreano Villena, Ruth, Nicacio Tello, Ruth Ysolina, Núñez Salázar, Eduardo, Palacios Nuñez, Madeleine Lourdes, Palomino Mejia, Blanca Luz, Paredes Payano, Neil Denis, Passano Chavez, Adela Sonia, Pastor Flores, Claudia Ivette, Ponte Bermúdez, Manuel Nikolai, Prado Ravines, Raul Arturo, Ramirez Seminario, Fabiola De Fatima, 2Ramos Matías, Moisés Efrain, Ramírez Rodríguez, Laritza Tatiana, Raymondi Álvarez, Ana Cecilia, Reyes Gallo, Dora Elena, Rider Pérez León, Carlos Humberto, Rivas Sucari, Henry Cesar, Ruiz Gudiel, Víctor Andrés, Salazar Seminario, Cesar Augusto, Salazar Villar, Carla Jessica, Talledo Gamarra, Lizbeth Katty, Valderrama Julca, Patricia Enit, Valle Araujo, John Harvey, Vergara Orihuela, Elizabeth, Vilca Panti, Hipolito Cesar, Vilela Torres, Maria Del Carmen, Villar Revello, Erika María, Zapata Fajardo, Jaime Israel, Zarate Amador, Aldo Renato, Zelada Feria De Collantes, Carla Del Rosario
Publicado 2021 Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). Esta reflexión se realizará con énfasis en el uso del lenguaje en las redes sociales, espacio que se ha constituido como un nuevo lugar para la divulgación de asuntos diversos: desde temas de ocio o entretenimiento hasta temas académicos, científicos y políticos. En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que n...