1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The study analyzes the speech of people from marginal urban areas of Lima for the meanings and their assessment of organizational processes and participation in their localities. Twenty two in-depth interviews were conducted in 3 settlements in the southern cone of Lima. The results show that family and community networks are valued as resources that can face the challenges of living in an environment perceived as precarious. The organization and community participation are important strategies to overcome their difficulties. Interviewees identify a number of weaknesses in the strategies, like the lack of recent positive experiences and the wear from over-use of these local resources to answer collective problems.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se analizan los significados y las valoraciones de pobladores de zonas marginales de Lima Metropolitana respecto a los procesos de organización y participación en sus comunidades. Se realizaron 22 entrevistas en profundidad en 3 asentamientos del cono sur. Los resultados evidencian que las redes familiares y comunitarias son valoradas como recursos para afrontar los desafíos de un contexto percibido como precario y lleno de limitaciones. La organización y la participación comunitaria ocupan un lugar importante en el discurso como estrategias para la superación de las dificultades y se valoran positivamente, a pesar de la falta de experiencias positivas recientes y de un probable desgaste debido a la sobreutilización de estos recursos locales en la resolución de problemas colectivos.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The study analyzes the speech of people from marginal urban areas of Lima for the meanings and their assessment of organizational processes and participation in their localities. Twenty two in-depth interviews were conducted in 3 settlements in the southern cone of Lima. The results show that family and community networks are valued as resources that can face the challenges of living in an environment perceived as precarious. The organization and community participation are important strategies to overcome their difficulties. Interviewees identify a number of weaknesses in the strategies, like the lack of recent positive experiences and the wear from over-use of these local resources to answer collective problems.
4
informe técnico
De acuerdo con el estudio, se halló que en las aulas de cuarto de primaria, a nivel nacional, las IIEE dedican aproximadamente el 63.3% del tiempo a actividades académicas. Mientras que el tiempo dedicado a actividades no académicas resultó ser bastante alto (36.5%). De este porcentaje, el 29.2% de las actividades estuvo destinada a la administración de la clase y de disciplina; y el 7.3% fue tiempo en el que el docente no se encontraba involucrado con la clase (por ejemplo, casos en los que el docente se encontraba fuera del aula).
5
informe técnico
El estudio arroja como resultados que en las aulas de quinto año de secundaria, a nivel nacional, las IIEE dedican aproximadamente el 70.6% del tiempo a actividades académicas. Mientras que el tiempo dedicado a actividades no académicas resultó ser de 29%. De este porcentaje, el 19.4% de las actividades estuvo destinada a la administración de la clase y de disciplina; y el 9.6% fue tiempo en el que el docente no se encontraba involucrado con la clase (por ejemplo, casos en los que el docente se encontraba fuera del aula).